Examinando por Materia "OPTIMIZACION MATEMATICA"
Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAlgoritmo para la optimización del planeamiento y la programación de la producción(2011) Segarra, Santiago M.; Villaverde, Francisco"La inherente complejidad de la resolución del problema general de planeamiento y programación de la producción atrae a diversas ramas de la matemática y computación aplicada. En el presente trabajo, se desarrolla un análisis de optimización matemática a través de la programación lineal entera mixta que busca resolver dicho problema. Además del desarrollo tradicional, se agrega una serie de estrategias que buscan reducir la complejidad del problema a resolver, mejorando la performance del algoritmo. Luego, se explicita su aplicación computacional y se muestran sus resultados para algunos casos de ejemplo. Por último, se detallan sus limitaciones así como el alcance de su aplicación y posibles puntos de mejora."
- Proyecto final de GradoDesarrollo de un algoritmo para la distribución de exámenes finales(2019) Daudén Figueras, Alberto"La problemática tanto de distribución de horarios como de exámenes en el sector de la educación ha existido desde mucho tiempo atrás y es conocida como calendarización de actividades o timetabling. En este trabajo se plantea un modelo de programación entera que resuelve esta problemática para el caso concreto del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, cumpliendo así las exigencias de tamaños de aula, materias del mismo cuatrimestre y correlatividades entre éstas, minimizando la asignación en periodos no deseados. El modelo utilizado para este trabajo puede ser aplicado a una gran cantidad de problemas de Programación de Horarios de Universidades, proporcionando una gran flexibilidad de resolución. Cabe destacar que el modelo se le pueden implementar nuevas restricciones que lo conviertan en uno más complejo y sólido, favoreciendo por ejemplo las preferencias que tienen algunos profesores para la realización de sus exámenes en aulas determinadas, o el uso de laboratorios especiales para determinadas materias."
- Proyecto final de GradoMarketing online: estrategias inteligentes(2011) Moser, Sonia; Agres, Andrés"Esta tesis de grado trata sobre el análisis detallado del sistema de subastas de Google AdWords, herramienta de Google para publicidad mediante enlaces patrocinados. Para ello primero se revisan los conceptos básicos de la publicidad en internet, modelización, simulación y optimizaciones matemáticas. Luego se expone el contexto desde comienzo hasta la situación actual sugiriendo también las tendencias futuras. Se explica con detalle el sistema de las subastas y la asignación de precios, y el sistema teórico utilizando hipótesis probadas en publicaciones anteriores. Por último se identifican las estrategias a probar, se explica detalladamente su metodología, se realiza el análisis y se explicitan las conclusiones. Se obtienen resultados satisfactorios y en algunos casos contra-intuitivos. Además se obtienen conclusiones generales sobre la metodología y las herramientas utilizadas."
- Proyecto final de GradoOptimización de esquema de primas para red de concesionarios de automóviles en el mercado de repuestos(2011) Comba, Jorge Luis; Testorelli, Guillermo A.; Astiz, Sebastián"La presente tesis de grado fue realizada en carácter de proyecto final de la carrera de ingeniería industrial. Siendo mi responsabilidad calcular y otorgar primas según el cumplimiento alcanzados en las cifras de negocios en el mercado de repuestos, para una red de consecionarios en toda Argentina para una importante automotriz, se planteó como objetivo principal, fortalecer el vínculo entre la Red de consecionarios y la Terminal en eestudio, generando a su vez el mayor beneficio económico para la empresa a la cual represento."
- Proyecto final de GradoOptimización de estrategias comerciales de productores de granos a través del acopio(2012) Grut, Kevin; García Velasco, Julio; Pretzel, Federico"En este proyecto se investiga el rol de acopio en las estrategias de comercialización de granos en función de los objetivos de maximización de ingresos y minimización de riesgos desde el punto de vista de los producctores. Se analiza dos aplicaciónes del risgo desde el punto de vista de los productores. Por un lado, como herramienta para poder vender en el futuro a un precio distinto al actual. Se utiliza la programación dinámica estocástica y un modelo de precios para encontrar una regla de decisión óptima en función de los precios y según la tolerancia de riesgo del productor, el costo de acopio y una tasa de descuento. La segunda aplicación estudiada es en el arbitraje con futuros. Se realiza un análisis de oportunidades históricas, encontrando que son pocas y para ello es necesaria una estructura de costos y operaciones muy eficiente."
- Proyecto final de GradoOptimización de la producción en cabaña La blanqueada(2011) Schujman, Lara Cecilia; Trabattoni, Pablo Andrés; Negri, Ricardo Luis"El proyecto de tesis consiste en el análisis del funcionamiento de La Blanqueada, una empresa con producción agrícola-ganadera en un campo de 2000 hectáreas, en el SE de la Provincia de Buenos Aires. Primeramente, se analizará la situación actual de la empresa, para luego dar paso a la optimización de la misma y el análisis de diversos escenarios en los que podrá encontrarse."
- Proyecto final de GradoOptimización de portfolios de inversión en países emergentes: el caso Argentina(2011) Raele, Nicolás Alberto; Lelic, Rifat“El objetivo del presente trabajo es el de identificar la mejor metodología de selección de activos dentro del mercado accionario local en base a los niveles de riesgo y rendimiento acordes al perfil de cada inversor. Más aún, se desea investigar acerca de la posibilidad de obtener retornos por encima del índice de mercado local, haciendo uso de los mismos activos componentes. Para tal motivo, se utilizaron los modelos de Markowitz, CAPM, D-CAPM y APT por separado para estudiar los rendimientos históricos de aquellas acciones que componían al índice Merval en el último trimestre de 2009. La metodología implicó estimar los rendimientos esperados y el grado de relación, para cada modelo en particular, entre los distintos activos bajo estudio a fines de poder realizar la optimización de mínima varianza y obtener el conjunto de portfolios eficientes. A continuación, se eligieron cuatro portfolios por cada modelo empleado para representar los distintos perfiles de aversión al riesgo. La medición de la performance de los distintos portfolios seleccionados se realizó al cuantificar el rendimiento y el desvío estándar de cada uno según una estrategia de buy and hold, para el año 2010 frente a un benchmark, en este caso siendo el índice Merval. Los resultados empíricos demostraron que tanto el modelo de Markowitz como el CAPM no son propicios para utilizar de la forma presentada en el mercado accionario local debido a la inconsistencia entre los niveles de rendimiento y riesgo esperados. Por otro lado, se comprobó que el modelo APT fue el único capaz de construir portfolios que presentaron rendimientos crecientes ante incrementos en los niveles de riesgo, al mismo tiempo que lograron rendir por encima del índice de mercado. El principal beneficio de la presente investigación yace en brindar a los pequeños inversores de las herramientas y conocimientos necesarios para invertir en el mercado accionario local, tomando conciencia de las facilidades que se dan para tal ejercicio y los potenciales beneficiosos que se pueden percibir. Un mayor incentivo y desarrollo del mercado de capitales aumentará la conversión de ahorros en fondos para inversión de aquellas empresas emisoras y por ende facilitando el acceso a capital”.
- Proyecto final de GradoOptimización del manejo de efectivo en sucursales bancarias(2011) Querol, Tomás Alejandro; Ciapanna, Pablo"Historicamente los bancos siempre han tenido que administrar y gestionar enormes cantidades de efectivo. Es sabido que movilizar efectivo tiene un costo y un riesgo asociado, así como tiene un costo y un riesgo asociado mantenerlo inmovilizado". Mediante el presente trabajo se estudiarán los costos intervinientes en el manejo de efectivo con la finalidad de desarrollar con una herramienta que permita optimizar la gestión del efectivo en sucursales bancarias. Tras estudiar el comportamiento de diez sucursales y comprar los costos actuales contra los costos que surgen tras utilizar la herramienta de gestión en efectivo, se concluye que la herramienta permitió reducir significativamente el total de los costos involucrados".
- Proyecto final de GradoOptimización del proceso de visitas a farmacias realizado por representantes de un laboratorio farmaceútico(2013) Nicholson, Pedro; Iturralde, Felipe; Rancan, Claudio; Vilaboa, Iván"El presente trabajo tratará sobre la optimización del proceso de visitas a farmacias que realizan los representantes de un laboratorio farmacéutico."
- Proyecto final de GradoOptimización matemática del fixture de primera división del futbol argentino(2007) Fevre, Sebastián; del Campo, Pedro"En el Capítulo 1 de este trabajo se da una breve introducción a la importancia rol que cumple la optimización de procesos y la investigación de operaciones así como también los diferentes métodos de soluciones estándar de los problemas de optimización combinatoria. En el Capítulo 2 se analiza el panorama del fútbol argentino y su actual fixture. En el Capítulo 3 se detalla las restricciones y objetivos necesarios para obtener como resultado un fixture de fútbol argentino óptimo , atractivo y beneficioso. Finalmente en el Capítulo 4 se recumen las principales conclusiones halladas a lo largo del desarrollo de esta tesis así como también los posibles trabajos futuros que pueden enriquecer el modelo actual."
- Proyecto final de GradoProceso de toma de decisiones estratégicas para inversiones agropecuarias(2012) Casalis, Gastón; Moldovan, Javier; Peduto, Hernán; Colino, Ignacio; Coccolo, Pablo"El presente documento, propone adjudicar la optimización de recursos financieros en distintas explotaciones agrícola-ganaderas con el fin de maximizar el retorno para los inversores. Para esto se utilizaron diversos análisis de mercado, precios y costos, un modelo de programación lineal mixta y herramientas varias como simulación de Montecarlo."
- Tesis de maestríaA robust optimization-based model predictive control of the energy management within grid-connected microgrids(2018) Roussineau, Eduardo Esteban; Otto, Philip"This master thesis presents an operational strategy for a microgrid-connected wayside energy storage device within a light rail application. This strategy is based on a mixedinteger linear program optimization formulated over a rolling horizon framework; the optimization takes into account forecasted values for renewable energy generation and electricity usage within the microgrid, as well as the prices for energy exchange with the main distribution grid. Robust optimization theory is used to create a robust counterpart formulation of the optimization problem so that the uncertainties present in forecasted values are handled."