Examinando por Materia "MEJORA CONTINUA"
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoActual Alimentos Bolívar: diagnóstico empresario y plan de acción(2021-06-20) Temari, Federico; Juliá, Manuel; Byzdikian, Juan Marcelo; Abratte, Juliana; Sola, Agustín"El sujeto de estudio es la empresa Actual Alimentos Bolívar, una cadena de supermercados de la provincia de Buenos Aires que cuenta con sedes en diferentes localidades. El mismo fue realizado en tres etapas con el objetivo de identificar posibles problemáticas en la empresa y a partir de estas lograr encontrar puntos de mejora que brinden una solución que englobe a los problemas de mayor nivel y que permita a la empresa crecer y continuar con su camino hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos."
- Tesis de maestríaAnálisis para mejorar la experiencia de los clientes en estaciones de servicio(2022) Guisasola Pujol, Matías; Almada, Jorge"Uno de los primeros cambios que deberían adoptar las organizaciones centrada en los consumidores es generar un área de gestión dedicada a mejorar la experiencia de los clientes. Entre las principales tareas del área, se destaca el diseño de procesos ágiles, simples e innovadores que se diferencien de la competencia y logren aumentar la cantidad de clientes fieles a la marca y por ende su cuota de mercado. El presente trabajo pretende realizar un diagnóstico de la situación actual de la experiencia que viven los consumidores en Estaciones de Servicio YPF, detectar las principales problemáticas que afectan al cliente y proponer diferentes soluciones que mejoren la experiencia de estos."
- Proyecto final de GradoCuantificación del error en la ejecución de una osteotomía utilizando un navegador quirúrgico(2018) Mosquera, Candelaria; Ritacco, Lucas E."La motivación principal de este proyecto es incorporar la estrategia de mejora continua a la ortopedia oncológica mediante herramientas de cirugía asistida por computadora. El trabajo realizado se puede dividir en dos etapas. En primer lugar, se realizó una investigación detallada sobre el estado del arte de la cirugía asistida por computadora, de la ortopedia oncológica, y de los trabajos realizados para definir un método que cuantifique el desempeño quirúrgico en este campo. La investigación teórica realizada consistió en un análisis bibliográfico profundo de los distintos temas que influyen en el problema que se busca solucionar. Además, se realizó una familiarización práctica con el problema, a través de consultas con cirujanos de la especialidad y mediante una rotación de seis meses en la Unidad de Cirugía Asistida por Computadora del Hospital Italiano de Buenos Aires. El resultado de esta etapa está representado en el marco teórico de este informe. La segunda etapa consistió en el desarrollo de una aplicación de software para implementar la medición de precisión quirúrgica a partir de puntos digitalizados en forma intraoperatoria. Se realizó un plugin capaz de ser incorporado a softwares médicos usados en la actualidad. El plugin fue diseñado para cumplir dos funciones. "
- Proyecto final de GradoDesarrollo de un sistema de mejora continua en puestos de reparación eléctrica de una planta automotriz(2011) Llavallol, Magdalena M.; Soto, Mariela"El presente trabajo propone una metodología de mejora continua para la mejora de la calidad en una línea de montaje de una terminal automotriz".
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresarial y plan de acción: Summo(2020) Ingiulla, Nahir Aylen; Brogno Müller, Massimo Dante; Cacciabue, Federico; Fornés, Agustín; Siri, Francisco"Se realizó un proyecto de diagnóstico empresario y posterior plan de acción en conjunto con la empresa Summo Distribuidora. Mediante numerosos intercambios con la misma se identificaron problemáticas clave de ámbito operativo y estratégico y se propusieron mejoras referidas a la madurez organizacional, capacidad de procesos y desarrollo de sistemas de indicadores clave de desempeño. Se desarrolló también un plan de mitigación de riesgos (Gestión del cambio), un análisis técnico-financiero de rentabilidad y un cronograma de implementación estimativo. La comunicación con la empresa se realizó de manera íntegramente virtual e iterativa a lo largo del cuatrimestre."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: empresa Sanatorio Otamendi(2022) Alazraki, Jerónimo; Coluccio, Facundo; Gómez de la Torre, Tomás; Kobistyj, Azul; Tamer, Alana
- Proyecto final de GradoDiagnóstico y plan de acción de Estudios Urquiza S.A(2022) Fronza, Constanza; Guledjian, Federico Ricardo; Rivarola Pichavant, Sofía; Sacerdoti, Lorenzo; Sucari, Santiago Matías"En el presente trabajo se desarrollará el análisis y diagnóstico de la empresa Estudios Urquiza SA, ubicada en Mercedes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicha empresa brinda soluciones de alta calidad a empresas mayormente pertenecientes a la industria alimenticia, molinera y aceitera."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico y plan de acción sobre McQueen SRL(2022-06-28) Caraballo, Marina; Speroni, Juan; Oilataguerre, Amparo; Violante Moreau, Iván; Lozano, Juan Ignacio; Espósito, Abel"La empresa McQueen SRL se dedica al transporte de paquetería, cargas y encomiendas, especializándose en el tramo Rosario-Buenos Aires. Con información que recopilamos de Internet, además de entrevistas que tuvimos con la empresa e información que nos enviaron vía email, pudimos hacer una primera etapa de relevamiento, seguido por un diagnóstico de los puntos a mejorar y un plan de acción. Según lo que pudimos observar de la empresa, todos los aspectos a mejorar podían englobarse bajo un problema de rentabilidad. En base a la criticidad de los problemas, su urgencia y la facilidad de todas las soluciones que planteamos; definimos qué 4 soluciones clave a implementar, en conjunto con planes de implementación, KPIs, y una valuación económica de cada una de ellas."
- Trabajo final de especializaciónLa innovación en panificación y su impacto en supply chain(2019) Laricchiuta, Juan Pablo; Arroyo Welbers, Alejandro"Este trabajo se desarrolla con una visión transversal, sistémica, por ello el abordaje del proceso de transformación es desde el supply chain management para la industria de la panificación. A partir de esta innovación se requiere una reingeniería de la operación con nuevos acuerdos y oportunidades."
- Proyecto final de GradoMejora continua en un centro de atención al cliente(2011) Marchiori, Santiago Andrés; Galíndez, María del Carmen"A través de la aplicación flexible e integral del LEAN Six Sigma con el pensamiento sistémico y el Benchmarking, el proyecto busca superar inconvenientes de capacidad de trabajo en un centro de atención al cliente de una empresa de seguros. A la vez se estará alentando la utilización de herramientas que hoy en día están asociadas únicamente a grandes empresas para poder expandir su alcance a compañías con estructuras de PYMEs".
- Proyecto final de GradoTrabajo de consultoría de Línea Oficina & Empresa(2022) Algarra Silva, Juan Manuel; Álvarez Morán, Tomás Enrique; Freile, Agustín; Macchi, Lucas; Millé, Agustina"Este trabajo tiene como objetivo analizar y diagnosticar a la empresa “Línea Oficinas y Empresa” en sus procesos, recursos y toma de decisiones. Esto se refiere a estudiar todos los procedimientos que la organización lleva a cabo hoy en día, su utilización de los recursos tanto humanos como económicos y sus actuales actividades clave."
- Proyecto final de GradoTrabajo de consultoría del Pinar S.A.(2021) Caputo, Fátima María; Rotundo, Bianca; Alacahan, Clara; Basigalup, Sofía Laura; Di Franco, Mateo Martín; Toledo, Mario Joaquín"En el trabajo adjunto se llevó a cabo un análisis en profundidad de la empresa “El Chalten Suites Hotel”. Analizando sus actividades y contexto, se encontraron dos principales puntos de mejora; estos son la estructura informal y un área administrativa débil. En función de estos se identificaron posibles soluciones, y se priorizaron en función de su factibilidad e impacto. Las soluciones elegidas son reorganizar el organigrama, documentar y definir tareas, y contratar un director de personal. Se analizó la aplicación de las soluciones por separado y en conjunto para ver cual sería más fructífera, y se llegó a la conclusión de que lo más óptimo es implementar las tres soluciones en conjunto. Para aplicar la solución de reorganizar el organigrama mediante la contratación de un director de personal se creó el perfil necesario y una guía de entrevistas. Por otro lado, para la solución de documentar y definir las tareas se modelizaron todos los procesos y se buscaron mejoras. Se espera que con la modelización se separe el know how de las personas que ejecutan las acciones y se puedan implementar mejoras y ver el resultado de estas. Adicionalmente, se realizó un plan de acción con sugerencias de pasos a seguir sobre cómo implementar las soluciones. De implementarse este proyecto se obtendría un valor actual neto de $2.435.010,93 pesos argentinos y una tasa de retorno interno de 128%, con un repago de la inversión entre el primer y segundo año."
- Proyecto final de GradoTrabajo final para la Licenciatura en Administración y Sistemas: Fanta S.A.(2020) Aramburu, Alma; Catolino, Mercedes; Rodríguez Azúa, Camila; Rodríguez Saa, Rocío; Torrusio, Guadalupe"En el siguiente trabajo se analizó la situacion actual de la empresa FANTA para detectar qué problemas estan enfrentando al dia de hoy. Recopilando la información necesaria, se observó que la empresa estaba teniendo problemas operativos y que además tiene un gran deficit financiero. Se hizo un amplio análisis de las posibilidades que tiene la empresa para poder trabajar sobre sus procesos y reinventarse de una manera eficaz. Este trabajo dio como resultado que la empresa debía hacer una reconversión y concentrarse en el e-commerce de la empresa. Para potenciar el desarrollo de la empresa y acelerar el time to market, se concluyó que la empresa debia tercerizar este canal a una reconocida marca de ventas online que cuenta con una solución 360."