Examinando por Materia "MATERIALES COMPUESTOS"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Artículo de Publicación PeriódicaAbsorption of siderite within a chemically modified poly(lactic acid) based composite material for agricultural applications(2018-05) García, Nancy L.; Fascio, Mirta; Errea, María Inés; Dufresne, Alain; Goyanes, Silvia Nair; D'Accorso, Norma Beatriz"Iron is an essential micronutrient for higher plants. Although abundant in most soils, Fe3+ is not available for plant uptake, because of its poor solubility. Ferrous sulfate is a fertilizer used for crops but, Fe2+ is readily oxidized to the plant-unavailable ferric form. It is therefore important to provide Fe2+ to plants, minimizing the loss of this nutrient by oxidation in Fe3+. This paper reports the development of a composite material consisting of a matrix (PLARAM), obtained by the chemical modification of poly(lactic acid), capable of retaining ferrous carbonate (siderite) within PLARAM (PLARAMFe). From the matrix, Fe2+ is released into the soil, enhancing its bioavailability. PLARAM and PLARAMFe films were obtained and their water wettability was studied. One side of the films was more hydrophilic than the other, turning this material attractive as a protective film when it is necessary to avoid loss of humidity."
- Artículo de Publicación PeriódicaCausality study and numerical response of the magnetic permeability as a function of the frequency of ferrites using Kramers–Kronig relations(2008) Fano, Walter Gustavo; Boggi, Silvina; Razzitte, Adrián C."In this paper, the numerical treatment of magnetic loss of NiZn, MnZn, Ni2Y, and NiZnCu ferrite and their composites, by using Krameres–Kronig relations, is investigated. The complex magnetic permeability spectra for ferromagnetic materials have been studied. Due to the principle of causality and time independence in the relation between magnetic induction B and magnetic field H, the real and the imaginary part of the complex magnetic permeability are mutually dependent, and the correlation is given by the Krameres–Kronig equations. Through them, it is possible to measure the real component of the complex magnetic permeability, assuming the real component is given, and by the Hilbert transform, the imaginary part of the magnetic permeability can be calculated. Magnetic circuit model has been studied theoretically, focusing on the model’s poles in the complex plane to verify the principle of causality and the temporary independence."
- Proyecto final de GradoComportamiento a la fatiga de materiales compuestos de fibra de vidrio y poliuretano nanoestructurado(2017) Belardi, Alberto; Chiacchiarelli, Leonel Matías; Sesana, Raffaella; Oyarzábal, Nicolás Andrés"Esta investigación tiene como principal propósito la caracterización, frente a cargas cíclicas, de materiales compuestos de matriz poliuretánica con diferentes concentraciones de nanosílice y el análisis de los diferentes modos de falla que muestran."
- Proyecto final de GradoDiseño estructural de aspas de un aerogenerador(2015) Alderete, Nicolás; Cabral, Gregorio; Bucello, Pablo"La utilización de materiales compuestos para la fabricación de aspas de turbinas eólicas constituye una tendencia actual y validada por un amplio conjunto de estudios y experiencia en servicio. Sin embargo, la escasa transferencia y aplicación de estos conocimientos a la fabricación de turbinas pequeñas y de baja potencia sumada al carácter artesanal de los procesos de manufactura con materiales compuestos resulta, en muchos casos, en diseños ineficientes y sobredimensionados. En un mercado competitivo, con exigencias cada vez mayores, la necesaria optimización de diseños no siempre se abre camino en pequeñas y medianas empresas. Este trabajo se centra en la búsqueda de un esquema de laminado eficiente en material compuesto para las aspas de un generador eólico comercial de baja potencia, denominado Costa I, diseñado y comercializado por la empresa ALP Group S.A. En una primera instancia, se procede a la caracterización geométrica y material del diseño actualmente fabricado seguida del modelado por elementos finitos y por la validación experimental de éste. En una segunda instancia, se procede a la búsqueda de un nuevo laminado con el objetivo de obtener un diseño superior al actual integrando objetivos que hacen al proceso de manufactura y a las características en servicio del aspa. Finalmente, obtenido un laminado que cumple los requerimientos propuestos, se centra la atención en el proceso de manufactura actual para explorar y sugerir la implementación de un proceso alternativo de laminación con resultados que se suponen serán superiores al actual."
- Proyecto final de GradoFabricación y ensayo de cascos de fibra de carbono y matrices epoxi y poliuretano(2019-02) Espíndola, Rodrigo Javier; Chiacchiarelli, Leonel Matías"El objetivo del siguiente proyecto es el estudio y caracterización de diferentes materiales compuestos, aplicables a la construcción de carcasas de cascos de polo, más precisamente laminados de fibra de carbono y fibra de vidrio con matrices epoxi y poliuretano. Se evaluó el uso de nanosílice “Aerosil R8200” y dos tipos de nanoarcillas de producción nacional. Para este fin, se tomó como base el tipo de laminado fabricado de Kohlenia, una empresa argentina que actualmente produce carcasas de cascos, utilizando resina epoxi reforzada con tejidos de fibra de carbono y vidrio. Kohlenia tiene la necesidad de mejorar el material utilizado a fin de lograr la fabricación de carcasas ligeras que puedan ser parte de cascos homologados acorde a estándares mundiales."
- Tesis de doctoradoObtención y esterificación sostenible de nanocelulosa bacteriana para usos que requieren regular la polaridad de las nanofibras(2019) Ávila Ramírez, Jhon Alejandro; Foresti, María Laura; Errea, María Inés"El trabajo realizado en el marco de la presente Tesis se centró en evaluar la utilidad de una metodología novedosa de acetilación para la hidrofobización de nanofibras de celulosa bacteriana (BNC). En el curso del estudio, la ruta se extendió a otras formas de nanocelulosa, como son las membranas enteras de BNC y los nanocristales de celulosa de origen vegetal (CNC). La aplicación concreta pensada para las nanocelulosas modificadas fue su utilización como refuerzo de una matriz polimérica biodegradable hidrofóbica de interés comercial como es el ácido poliláctico (PLA). El objetivo final del trabajo fue obtener materiales compuestos biodegradables con propiedades mejoradas que dependen en gran medida de la eficacia con que se haya logrado la compatibilización entre refuerzo y matriz."
- Proyecto final de GradoResin Transfer Molding Process -RTM-(2018) Laborda, Martín Javier; Schiele, Marcos Geraldo; Chiacchiarelli, Leonel Matías"El presente informe abarca el diseño y fabricación de un equipo de moldeo por transferencia de resina (RTM) para la fabricación de placas de material compuesto. El objetivo primordial fue conocer las variantes de diseño y proponer un equipo capaz de obtener paneles de pequeño tamaño de una manera práctica, sencilla y especialmente económica con repetitividad, alta velocidad y un abanico grande de ajustes, permitiendo así al usuario conceptualizar el material que requiere o estudiar la variación de los resultados en base a las distintas variables."
- Proyecto final de GradoSilla de ruedas con estructura de material compuesto(2015) Ferrara, Federico Nahuel"En el presente trabajo se efectuó el desarrollo del diseño de una silla de ruedas para el Círculo Argentino. Dicha silla tiene como fin ayudar a la gente discapacitada para facilitarle la vida a ellos. Se puede observar en el informe el diseño de las piezas fabricadas a partir de un material compuesto como la fibra de vidrio y resina epoxi. Este diseño innovador permite crear un producto de bajo peso e igual resistencia que una silla convencional. Esta diferencia de peso es muy notable ya que normalmente las sillas tubulares de aluminio o acero tienen un peso entre 13,5 y 21 kilos, mientras que la silla de rueda de material compuesto pesa 6,52 kilos. Considerando estas mejoras respecto a un diseño convencional se puede fabricar un producto de mejores prestaciones. En el desarrollo del diseño se puede observa el proceso propuesto para su fabricación indicando paso a paso como seria este."