Examinando por Materia "MANEJO DE MATERIALES"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de mejora en el circuito de pallets vacíos(2009) Calvo, Patricio; Medinger, Martin"El objetivo a alcanzar en este trabajo es una propuesta de cambios operacionales en los procesos desarrollados dentro del área de operaciones logísticas de una importante empresa de consumo masivo. Con esta propuesta de cambios se pretende disminuir costos y tiempos de operación, y a la vez, mejorar la calidad y servicio brindado a los clientes."
- Proyecto final de GradoAplicación de nuevas tecnologías al diseño de layout de una base de operaciones de empresa de servicios petroleros(2008) Podeley, Matías; Lucioli, Mónica"El propósito de este trabajo es el diseño y mejora de procesos y prácticas de una base de operaciones de Baker Oil Tools en la ciudad de Neuquén. La documentación de procesos y actividades en la planta existente era escasa e imprecisa. Recopilar información rápidamente e involucrar a los "socios del proceso" era crucial para poder cumplir con los plazos establecidos. Debían encontrarse herramientas para comunicar y validar exitosamente las ideas con gente de distintos perfiles, responsabilidades y tareas. Hubo una parte importante del trabajo que se realizó utilizando la metodología clásica de diseño de layouts: relevamiento de procesos, cuantificación de flujos, cuadro relacional, mejores prácticas de diseño de almacenes. Sin embargo el aspecto novedoso fue el uso de una herramienta utilizada por arquitectos y paisajistas: Google Sketchup. La principal diferencia de este software con otros programas de diseño es su simplicidad de uso y bajo costo. Pueden realizarse modelos esquemáticos literalmente en segundos, lo que permite que pueda utilizarse en reuniones para ir graficando ideas mientras éstas surgen, como si se tratase de un boceto en lápiz y papel. Antes de Google Sketchup el costo de modelos tridimensionales era difícilmente justificable, en este trabajo veremos su aplicación y los beneficios que trae. El resultado fue la generación de un diseño consensuado y validado con los "socios del procesos" en poco tiempo. La solución alcanzada supera sensiblemente a la base en operación en cuanto a distribución de las áreas, manipuleo y seguridad".
- Proyecto final de GradoModelo de diagnóstico de un centro de distribución(2011) Baylac, Francisco; Valle, Pedro del"La empresa en cuestión ofrece una serie de productos de consumo masivo producido en un 90% en tres plantas de producción ubicadas en la provincia de Buenos Aires y de San Luis. Hace aproximadamente cuatro meses comenzó la operación de un centro de distribución en las afueras de la Capital Federal como resultado de la necesidad de optimizar los costos de distribución. Durante estos meses la operación del Centro de Distribución fue creciendo progresivamente a medida que reemplazaba las operaciones en múltiples depósitos ubicados en la región, pero el rendimiento del mismo no logró alcanzar el esperando incurriendo en costos logísticos de una magnitud considerable." En primer lugar se definieron todas las actividades y procesos del Centro de Distribución y se realizó una priorización de los mismos en base a la cantidad de recursos implicados en cada uno y el impacto sobre el servicio a los clientes. Posteriormente se realizó un análisis para la detección de ineficiencias y oportunidades de mejora en los procesos críticos. Luego, para cada una de las oportunidades de mejora, se planteó una serie de alternativas a la operación actual y se realizó un análisis para cuantificar las ventajas y desventajas de cada una y de este modo arribar a la mejor alternativa.
- Proyecto final de GradoOptimización de las operaciones luego de una fusión(2013) Caruso Bloeck, Celeste Andrea; Veciana, Nicolás Sebastián; Coccolo, Pablo"Este trabajo se desarrolla para Rotoplas S.A., empresa productora de tanques de agua y equipamiento de fontanería de alta calidad cuya fábrica se encuentra ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Sus ventas anuales son de $160.000.000, lo que representa casi un tercio del mercado argentino. Recientemente adquirió la empresa Tinacos quien competía en el mercado por precio. De esta forma la empresa alcanzará una producción anual de aproximadamente 3 millones de kg por año, alcanzando el 50% del mercado argentino. En este trabajo se ha realizado un estudio detallado de los procesos productivos utilizando las principales herramientas de la ingeniería industrial. A consecuencia de este estudio se pudieron comprobar ineficiencias que generan sobrecostos y problemas de gestión agravados por la situación en la que se encuentra la empresa: proceso de fusión. En respuesta, se han desarrollado propuestas en tres sectores del área productiva que mejorarán los métodos de trabajos actuales. Estas requieren relativamente poca inversión y traen aparejados grandes beneficios tanto operativos como económicos para la empresa."
- Proyecto final de GradoProblemática de la manipulación de bidones(2011) Perozzi, Leonardo Ariel; Jonas, Félix"El presente proyecto consiste en buscar un cambio en los procesos de manejo de bidones para conseguir una metodología de trabajo que lleve mejorar la operatividad de la empresa, evitar problemas físicos en los operarios, eliminar tiempos perdidos y lograr una eficiente forma de manipular bidones"