Examinando por Materia "JUGOS DE FRUTAS"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoJugos en polvo empresa Ledesma(2017) De Zuñiga, Tomás; Benzi, Sebastián; Balbi, Marcos; Slongo, Nicolás; Novo, Lucas Agustín; Flores, Ignacio A"El siguiente trabajo presenta un estudio de prefactibilidad para llevar a cabo un proyecto de inversión de una línea de jugos en polvo para la empresa Ledesma. A lo largo del mismo se abordarán cuatro etapas, interrelacionadas entre sí: mercado, ingeniería, económica-financiera y riesgos."
- Proyecto final de GradoPlan de negocios para la comercialización de productos preparados en base a açaí(2007) Haro, Alejandro José; del Campo, Pedro"Este trabajo es un proyecto de inversión para la comercialización en Argentina de una serie de productos preparados en base a açaí. El proyecto cuenta con dos etapas. La primera de ellas tiene como objetivo realizar una prueba piloto mediante la venta de una bebida lista para el consumo que es importada desde Brasil. En la segunda etapa se importa la fruta congelada para producir localmente una línea de productos".
- Proyecto final de GradoPlanta procesadora de jugos naturales: solución a problemas sociales desde la ingeniería(2009) Castaño, Emiliano; Calvo, Matías"La región del Alto Valle de Río Negro, donde el autor ha nacido, ha sufrido en los últimos años la concentración de las tierras productivas en manos de los más importantes comerciantes de frutas. La integración vertical de estas compañías ha creado una situación de inequidad para los pequeños productores, quienes viven en economías de subsistencia y no tienen el poder de negociación con las grandes compañías. La crisis financiera global ha disminuído el volumen y el precio de la fruta exportada. En este contexto, los pequeños productores tienen que cosechar su producción a pérdida y la perspectiva para las siguientes temporadas es aún peor. Este trabajo analiza la viabilidad de construir una planta procesadora de jugos naturales principalmente de manzana, pero también de peras y berries, con materia prima provista por estos pequeños productores a un precio mayor. Con un objetivo social como punto de partida, este proyecto final analiza la distribución de los costos y beneficios de la planta para el resto de la sociedad. El proyecto busca resolver dos problemas: la situación de los productores, además de un mercado no satisfecho, con consumidores buscando cada vez más productos naturales como pueden ser jugos no provenientes de jugos concentrados. Con la colaboración del gobierno provincial como prestamista, el inversor llevará a cabo el proyecto según la doctrina del Comercio Justo, ayudando de manera directa a aproximadamente 170 familias de productores una vez que el proyecto alcance su estado de régimen".