Examinando por Materia "INVERSIONES"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestría"La Cata"(2014) Sorrentino, Juan Ignacio; del Campo, Pedro; Coccolo, Pablo"El proyecto consta en la inversión de un negocio orientado al producto del vino. En el mismo, se analiza una idea de comercio gastronómico en el que se ofrezca una experiencia sensorial distinta a los clientes, teniendo como eje el vino y sus maridajes con la comida. Los comensales tendrán la posibilidad de participar de distintas actividades didácticas y sensitivas teniendo en cuenta los conocimientos de cada uno de ellos. La estrategia principal, es ofrecer un tipo de servicio diferente, generando una sensación de experiencia única y que permanezca en la cabeza del consumidor, orientado a un nicho de mercado que, en Argentina actualmente, está en una fuerte etapa de crecimiento."
- Tesis de maestríaDesarrollo de un hotel boutique en la Ciudad de Buenos Aires(2011) Bassani, Edgardo; Lelic, Rifat"El proyecto pretende analizar la evaluación de una inversión privada. Siendo el objeto de análisis el desarrollo de un Hotel Boutique, específicamente en la zona de “Las Cañitas” del barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nombre elaborado para el Hotel Boutique es “La Maison Chenaut”, siendo Chenaut el boulevard en donde se proyecta la inversión. Aunque los límites de esta zona no están exactamente marcados, puede decirse que las Cañitas está situado entre la Avenida Luis María Campos, la calle Ortega y Gasset, la Avenida Dorrego y la Avenida del Libertador, rodeando el Campo Hípico Militar y limitando con el sector llamado "La Imprenta" que se extiende a partir de la calle Benjamín Matienzo. El proyecto considera la adquisición de un terreno y construcción de un nuevo edificio de propiedad de la firma emprendedora del proyecto."
- Proyecto final de GradoLos hedge funds como vehículo alternativo de inversión y su potencial crecimiento en Latinoamérica(2011) Rodríguez Ponti, Gonzalo; Lelic, Rifat"El presente trabajo, en función del análisis y la investigación realizada, identifica y reconoce los requerimientos operacionales claves y necesarios para el establecimiento de un hedge fund en la región de Latinoamérica. Así mismo aporta el desarrollo de un proceso de implementación que asegure el lanzamiento exitoso del vehículo en cuestión"
- Proyecto final de GradoModelo de predicción para optimización de inversiones en lanzamientos de marketing(2014) Mangiarotti, Juan Pedro; Vilaboa, Iván"He elegido este trabajo para realizar mi Proyecto Final ya que engloba de alguna manera mi área de trabajo actual con herramientas de alta utilidad que estudié en mi carrera. Particularmente encuentro una falencia dentro de mi día a día laboral que me incentivó a analizar en profundidad la posibilidad de ver si este proyecto era posible: En una industria con tantas trabas y dificultades a la hora de realizar actividades de marketing, poder dar mayor visibilidad para tomar decisiones de inversión. Con ya casi cinco años de experiencia en tabacaleras y un fuerte entendimiento de la herramienta del Modelo de Adopción de Marcas, este desarrollo ayudará a priorizar no sólo las decisiones dentro de las áreas de marketing, si no a mí, como especialista en investigación de mercado, a poder asesorar mejor y entender mejor qué peso tiene cada variable para el desarrollo de un lanzamiento de productos."
- Proyecto final de GradoOptimización de portfolios de inversión en países emergentes: el caso Argentina(2011) Raele, Nicolás Alberto; Lelic, Rifat“El objetivo del presente trabajo es el de identificar la mejor metodología de selección de activos dentro del mercado accionario local en base a los niveles de riesgo y rendimiento acordes al perfil de cada inversor. Más aún, se desea investigar acerca de la posibilidad de obtener retornos por encima del índice de mercado local, haciendo uso de los mismos activos componentes. Para tal motivo, se utilizaron los modelos de Markowitz, CAPM, D-CAPM y APT por separado para estudiar los rendimientos históricos de aquellas acciones que componían al índice Merval en el último trimestre de 2009. La metodología implicó estimar los rendimientos esperados y el grado de relación, para cada modelo en particular, entre los distintos activos bajo estudio a fines de poder realizar la optimización de mínima varianza y obtener el conjunto de portfolios eficientes. A continuación, se eligieron cuatro portfolios por cada modelo empleado para representar los distintos perfiles de aversión al riesgo. La medición de la performance de los distintos portfolios seleccionados se realizó al cuantificar el rendimiento y el desvío estándar de cada uno según una estrategia de buy and hold, para el año 2010 frente a un benchmark, en este caso siendo el índice Merval. Los resultados empíricos demostraron que tanto el modelo de Markowitz como el CAPM no son propicios para utilizar de la forma presentada en el mercado accionario local debido a la inconsistencia entre los niveles de rendimiento y riesgo esperados. Por otro lado, se comprobó que el modelo APT fue el único capaz de construir portfolios que presentaron rendimientos crecientes ante incrementos en los niveles de riesgo, al mismo tiempo que lograron rendir por encima del índice de mercado. El principal beneficio de la presente investigación yace en brindar a los pequeños inversores de las herramientas y conocimientos necesarios para invertir en el mercado accionario local, tomando conciencia de las facilidades que se dan para tal ejercicio y los potenciales beneficiosos que se pueden percibir. Un mayor incentivo y desarrollo del mercado de capitales aumentará la conversión de ahorros en fondos para inversión de aquellas empresas emisoras y por ende facilitando el acceso a capital”.
- Tesis de maestríaProyecto "Fábrica de calzado"(2010) de Pablo, Sebastián; Dapena Fernández, José Pablo"El proyecto está orientado a valuar una industria de calzado de dama. El enfoque estará asentado sobre la hipótesis de evaluar una fábrica pequeña, donde el producto sea reconocido por su calidad."
- Tesis de maestríaProyecto de inversión inmobiliaria en Marbella - Costa del Sol - España(2001) Maronese, Sebastián; Bustamente, Alejandro"Se trata de evaluar una inversión, compra de un terreno para un desarrollo inmobiliario, en Marbella - Costa del sol, España."
- Proyecto final de GradoSearch funds: estudio de prefactibilidad para su implementación en Argentina(2005) Caizza, Guillermo; Caiza, Brenda"Search Fund es un concepto que nació en el año 1984 en los EE.UU. Es un modelo de inversión en el cual inversores soportan financieramente los esfuerzos de entrepreneurs para que estos primero localicen y luego compren una empresa."