Examinando por Materia "INFORMATICA MEDICA"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoDesarrollo de una interfaz DICOM para la integración de una familia de monitores de mecánica respiratoria a una historia clínica electrónica(2017) Gostuski, Vladimir Rista; Madorno, Matías"La interoperabilidad sintáctica en DICOM tiene dos componentes: el formato que debe llevar la información (imágenes, formas de onda, etc.) y la comunicación entre aplicaciones. El alcance de este proyecto está limitado a desarrollar el primer componente, tomando los archivos generados por los equipos FluxMed y convirtiéndolos a formato DICOM. Desarrollar esta herramienta como una aplicación que se ejecuta desde la línea de comando permite integrarla a otros software que ejecuten este proceso, dándole versatilidad en la integración con otros dispositivos."
- Ponencia en CongresoImpact of participatory design for drug-drug interaction alerts: a comparison study between two interfaces(2017) Luna, Daniel; Otero, Carlos; Risk, Marcelo; Stanziola, Enrique; González Bernaldo de Quirós, Fernán"Decision support systems for alert drug-drug interactions have been shown as valid strategy to reduce medical error. Even so the use of these systems has not been as expected, probably due to the lack of a suitable design. This study compares two interfaces, one of them developed using participatory design techniques (based on user centered design processes). This work showed that the use of these techniques improves satisfaction, effectiveness and efficiency in an alert system for drug-drug interactions, a fact that was evident in specific situations such as the decrease of errors to meet the specified task, the time, the workload optimization and users overall satisfaction with the system."
- Proyecto final de GradoSistema de soporte a la decisión clínica para evaluación cuantitativa de riesgo de cáncer de mama(2017) Tajerian, Matías Nazareth; Otero, Carlos; Rubin, Luciana"El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, siendo responsable de 1 de cada 6 muertes. En particular, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres y es el de mayor incidencia y mortalidad en Argentina. Es sabido que una detección temprana es crucial para el tratamiento de la enfermedad. En este sentido, la evaluación de riesgo es una herramienta de gran utilidad. Este proyecto se secciona en dos partes. En la primera se estudian cuatro modelos de evaluación de riesgo de cáncer de mama: los modelos de Gail, Claus, BRCAPRO y Tyrer-Cuzick. Se analizan sus métodos, factores de riesgo, limitaciones, entre otros aspectos. Finalmente, se procede a seleccionar uno de ellos para su implementación. La segunda parte consta del desarrollo de un sistema de soporte a la decisión clínica para evaluación cuantitativa de riesgo. En ésta se incorpora el modelo seleccionado, y se lleva a cabo un software para realizar el cálculo de riesgo, a partir del método en cascada. El trabajo realizado bajo la dirección de profesionales del Hospital Italiano de Buenos Aires, tiene una concreta proyección para ser aplicado en la historia clínica electrónica, con el objetivo de asistir a los profesionales de salud de atención primaria para la detección de pacientes de alto riesgo."