Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RI
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INDUSTRIA FARMACEUTICA"

Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Proyecto final de Grado
    Automatizado del proceso de picking de un almacén
    (2013) Aberastury, Marcos; Stegmann, Tomás; Trujillo, Tomás; Vilaboa, Iván
    "El objetivo del presente estudio es el análisis de distintas alternativas de automatizado del proceso de picking en un almacén de una droguería. Actualmente, el centro opera en su mayoría de forma manual, salvo un sector que se encuentra automatizado. La empresa proyecta un incremento de la demanda a satisfacer en los próximos años, con la apertura de nuevas farmacias y el incremento anual de pedidos en cada una de ellas. Por lo tanto, la implementación de una nueva alternativa buscará aumentar la productividad por operario y así poder satisfacer los pedidos en tiempo y forma. Para el análisis del proyecto, se tuvieron en cuenta variables macroeconomías, como la inflación y la tasa de cambio. Éstas se estimaron y se proyectaron en el tiempo para analizar qué incidencia tendrían en el análisis financiero del proyecto. A su vez, el aumento de la productividad disminuye la necesidad de contratar nuevo personal, lo cual trae aparejado un ahorro en salarios. Teniendo en cuenta los egresos originados por la inversión inicial y el mantenimiento de la máquina, se realizó un estudio financiero a partir del análisis de un flujo de fondos. Se analizó la implementación del automatizado en distintos escenarios posibles, en los cuales la demanda podía variar frente a la proyectada. Frente a estos distintos escenarios, se consideró la posibilidad de realizar la inversión de etapas."
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un plan de negocio para la instalación de una planta de productos liofilizados farmacéuticos
    (2011) Covello, Pablo Martín; Lelic, Rifat
    "El presente trabajo tiene como objeto analizar la conveniencia de realizar dentro de la empresa los productos farmacéuticos liofilizados, ya que se posee todo el know-how de cómo realizarlos y al ser un producto en crecimiento se está incurriendo en altos costes para su tercerización."
  • Tesis de maestría
    Drogas de estrecho margen terapeútico: seguridad; eficacia y costos en su intercambio
    (2013) Maffione, Leonardo G.; Aceituno Alcalá, Ana María
    "Se revisaron los documentos publicados tanto en Internet como en publicaciones científicas, escritos por los distintos organismos internacionales (FDA, EMEA, OMS, Canadá, México y Brasil) para evaluar la forma en que abordaban la temática de interés, evaluar sus opiniones y las políticas regulatorias aplicadas, para continuar con una revisión sistemática de los trabajos publicados que evaluaran la intercambiabilidad de drogas de estrecho margen terapéutico seleccionados según un protocolo previamente establecido. En una segunda instancia se llevó a cabo una encuesta entre profesionales del área de la salud, para evaluar el nivel de conocimiento sobre intercambiabilidad y bioequivalencia; y el grado en que practicaban la intercambiabilidad de medicamentos tanto sean de estrecha ventana terapéutica como los de amplia ventana terapéutica. Para concluir con un estudio comparativo entre los costos en que se incurre para un tratamiento, evaluando el costo del medicamento que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) ha determinado como referente (aquel que se usa en los estudios de bioequivalencia; estudios que los similares deben cumplimentar antes de obtener la autorización de comercialización), y un promedio de los costos de los similares, y los costos de los similares entre sí. Con este abordaje se intentó cubrir la problemática de la seguridad y eficacia en la intercambiabilidad de los medicamentos de drogas de estrecho margen terapéutico, que diariamente se presenta entre los profesionales de la salud y público en general; así como profundizar en los supuestos, creencias y objeciones que tanto profesionales como público exponen ante estas drogas cuando la posibilidad de la intercambiabilidad se plantea."
  • Proyecto final de Grado
    Empresa blisteadora de medicamentos
    (2007) Soler, Pablo Agustín; Janssen, Rodolfo
    "Se plantea analizar las cualidades de un proyecto de inversión en una empresa blisteadora de medicamentos (San Pablo), para evaluar si debe ser llevado a cabo o no. Para realizar dicho análisis, se ha evaluado el proyecto en cuestión a través de cuatro estudios interrelacionados: estudio de mercado, de ingeniería, económico-financiero y de riesgos."
  • Tesis de maestría
    Estrategias públicas de financiación para el desarrollo del sector farmacéutico argentino
    (2016) Bonel, Claudio Alejandro; Luzuriaga, Diego
    "El presente trabajo de tesis estudia y analiza tanto la condición estratégica del sector farmacéutico, como las estrategias públicas de financiación para dicho sector generadas desde la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT o Agencia)."
  • Proyecto final de Grado
    Estudio de prefactibilidad de planta de levotiroxina
    (2020) Bagó, Juan; Guerrero, Guido Manuel; Busso, Luisina; Peluffo, Rocío Selene; Levit, Lucila; Pérez de Solay, Martín; Tarantini, Nicolás Javier
    "El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad de la construcción de una nueva planta de producción de T4 (...). El objetivo principal del proyecto es lograr una mayor capacidad productiva para abastecer la demanda creciente, fortalecer las acciones comerciales y minimizar el impacto de fallas de producción."
  • Proyecto final de Grado
    Evaluación sobre la conveniencia de aplicar CEP a la producción de comprimidos de un laboratorio farmaceútico
    (2005) Areán, Alan Mauro; Galíndez, María del Carmen
    "Los beneficios aparejados a la implementación de un sistema de control de estas características son variados. Entre dichos benedifios se pueden nombrar: significativa reducción en la producción de ítems defectuosos, evaluación en la calidad técnica y visual de los productos fabricados, monitoreo continuo y confiable de los procesos de fabricación, reducción en el número de horas improductivas de los equipamientos, etc. El presente trabajo busca encontrar las razones por las cuales hoy en día no se utiliza esta herramienta en este laboratorio (...) y si se justifica su implementación. A simple vista parecía evidente que su implementación superaría ampliamente a los sistemas de control actualmente utilizados"
  • Proyecto final de Grado
    Implementación de un sistema de trazabilidad por unidad en un laboratorio de medicamentos
    (2013) Tombazzi, Luciano José; Codesal, María Daniela
    "El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un estudio de implementación de un sistema de gestión de trazabilidad por unidad para distintos principios activos en un laboratorio argentino de medicamentos genéricos, de acuerdo a las exigencias establecidas en la disposición nº1831/12 y nº3683/11 de la ANMAT."
  • Tesis de maestría
    Innovación para incrementar la adherencia en pacientes crónicos de cardio metabolismo
    (2022) Guatto, Mariano; Fuentes, Analía
    "Existe una amplia variedad de enfermedades crónicas para las cuales se aplican tratamientos farmacológicos. Por definición el término crónico indica que los pacientes deben mantener estos tratamientos de por vida para lograr que sus parámetros de salud se encuentren bajo control. El desbalance de estos parámetros dentro de los sistemas del cuerpo humano puede conducir al paciente a enfermedades, graves complicaciones e incluso a la pérdida de la vida. La medicina moderna emplea gran parte de los recursos existentes en investigación y desarrollo de terapias, pero hasta tanto no se resuelva por completo la complejidad de encontrarlas, existirán recursos empleados en tratamientos que mitiguen los efectos de la enfermedad logrando así mayores expectativas de longevidad, calidad de vida y estado de salud. Sin embargo, la efectividad de los tratamientos existentes tiene una variabilidad notable, dependiendo de múltiples factores. Uno de los más importantes es la conducta del paciente para cumplir con las indicaciones prescriptas. Cada vez que un paciente las ignora o abandona, se establece que dicho paciente no adhiere al tratamiento. (...) El trabajo en curso buscará estudiar con mayor profundidad algunos factores sociales a la luz de la teoría de la economía conductual. Esta escuela de pensamiento será el marco teórico para formular estrategias innovadoras que permitan incrementar la adherencia, con intervenciones a medida de cada paciente. El aumento de adherencia se buscará demostrar a través de una investigación de campo, que sirva de apoyo para la ideación de un caso de negocios que resulte rentable y a la medida de un laboratorio farmacéutico en particular, llamado Gador S.A."
  • Proyecto final de Grado
    Introducción de un nuevo producto en el mercado farmacéutico
    (2006) Mur, Sebastián; Agres, Andrés
    "Este trabajo se centra en el estudio de la introducción de innovaciones en un mercado. Se parte del Modelo de Difusión de Innovaciones de Frank Bass. Utilizando la Dinámica de Sistemas se adapta el mismo al lanzamiento de un nuevo producto en el mercado farmacéutico-hospitalario argentino. El objetivo central de este trabajo es el de obtener el modelo conceptual del mercado mencionado y conocer su comportamiento. Una vez cumplido este objetivo, se realizan simulaciones por computadora para estudiar los diferentes comportamientos que presenta dicho mercado a medida que se modifican las variables que rigen el mismo. A partir de estas simulaciones se obtienen conclusiones del comportamiento del mercado en el pasado. Luego, utilizando escenarios probables a futuro, se estudian los posibles comportamientos del mercado y las estrategias que se pueden utilizar en estos escenarios."
  • Proyecto final de Grado
    Nueva línea de acondicionamiento de líquidos
    (2016) Bereilh, Felipe; Gilardi, Ignacio; Gurovich, Tomás; Pasqualini, Luciano; Toneguzzo, Santiago
    "Se presenta un estudio de mercado con el foco puesto en un laboratorio argentino que produce medicamentos para consumo humano. En el proyecto se analiza la posibilidad de renovar la línea de líquidos de su planta ubicada en la Capital Federal."
  • Proyecto final de Grado
    Optimización del proceso de visitas a farmacias realizado por representantes de un laboratorio farmaceútico
    (2013) Nicholson, Pedro; Iturralde, Felipe; Rancan, Claudio; Vilaboa, Iván
    "El presente trabajo tratará sobre la optimización del proceso de visitas a farmacias que realizan los representantes de un laboratorio farmacéutico."
  • Tesis de maestría
    Traslado de “VETA S.A.” al Parque Industrial
    (2014) Lacava, María Clara; Dumrauf, Guillermo L.
  • Proyecto final de Grado
    Uso de polietileno en ampollas farmaceúticas descartables
    (2012) Raimondi, Guillermo A.; Varela, Hernán
    "Los constantes avances tecnológicos en el desarrollo de polímeros incrementan las posibilidades de que los mismos sean empleados en el cuidado de la salud. Actualmente EEUU presenta el mercado más grandes de insumos médicos, comprendiendo la mitad de la demanda mundial y creciendo a una tasa del 4,4% anual. Los productos presentes en estos mercados demandan el uso de materiales de alta calidad, además del cumplimiento de estrictos estándares de calidad. Tras describir a grandes rasgos el contexto global, el presente trabajo se limitará a nuestro país. Se hablará del uso en la industria farmacéutica de un plástico de gran alcance como lo es el polietileno, ya que el mismo compone actualmente un 28% del total de plásticos utilizados en productos para el cuidado de la salud".

Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

  • Configuración de cookies
  • Política Institucional de Acceso Abierto
  • Ley 26.899
  • Guía de depósito
  • Enviar Sugerencias
  • Contacto