Examinando por Materia "INDUSTRIA DEL PETROLEO"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAdquisición de Catriel Oeste por Oilstone S.A(2017) Garzón Duarte, Diego; Tobías Córdova, Bautista; Terracini, Inés; Torrandel, María Sol; Vaquer Melo, Margarita; Coghlan, Marcos"El presente proyecto de inversión evalúa la adquisición de la concesión de Catriel Oeste por parte de la empresa Oilstone S.A en un horizonte de 10 años. Oilstone S.A. es una empresa petrolera dedicada a la adquisición y operación de yacimientos maduros en Argentina desde el año 2010. Catriel Oeste es un campo maduro perteneciente a la cuenca neuquina ubicado en la provincia de Río Negro."
- Proyecto final de GradoAplicación de nuevas tecnologías al diseño de layout de una base de operaciones de empresa de servicios petroleros(2008) Podeley, Matías; Lucioli, Mónica"El propósito de este trabajo es el diseño y mejora de procesos y prácticas de una base de operaciones de Baker Oil Tools en la ciudad de Neuquén. La documentación de procesos y actividades en la planta existente era escasa e imprecisa. Recopilar información rápidamente e involucrar a los "socios del proceso" era crucial para poder cumplir con los plazos establecidos. Debían encontrarse herramientas para comunicar y validar exitosamente las ideas con gente de distintos perfiles, responsabilidades y tareas. Hubo una parte importante del trabajo que se realizó utilizando la metodología clásica de diseño de layouts: relevamiento de procesos, cuantificación de flujos, cuadro relacional, mejores prácticas de diseño de almacenes. Sin embargo el aspecto novedoso fue el uso de una herramienta utilizada por arquitectos y paisajistas: Google Sketchup. La principal diferencia de este software con otros programas de diseño es su simplicidad de uso y bajo costo. Pueden realizarse modelos esquemáticos literalmente en segundos, lo que permite que pueda utilizarse en reuniones para ir graficando ideas mientras éstas surgen, como si se tratase de un boceto en lápiz y papel. Antes de Google Sketchup el costo de modelos tridimensionales era difícilmente justificable, en este trabajo veremos su aplicación y los beneficios que trae. El resultado fue la generación de un diseño consensuado y validado con los "socios del procesos" en poco tiempo. La solución alcanzada supera sensiblemente a la base en operación en cuanto a distribución de las áreas, manipuleo y seguridad".
- Proyecto final de GradoDesarrollo de metodología de planeamiento estratégico para generación de escenarios: aplicación al sector petrolero de Argentina(2009) Andriano, Sebastián; del Campo, Pedro"Este trabajo tiene por finalidad desarrollar una metodología de planeamiento estratégico basada en la generación de escenarios. El mismo comprende en primer lugar un análisis del marco teórico existente, seguido del desarrollo de una nueva metodología para concluir con una aplicación de la misma al sector petrolero de Argentina".
- Proyecto final de GradoEstudio de factibilidad de la implementación de fábricas desmontables de viviendas prefabricadas en el campo en la industria petrolera(2017) Eppens Velasco, Pilar; Mariscotti, Lucas; Vilaboa, Iván"La industria petrolera, tanto a nivel internacional como en Argentina, es uno de los motores de la economía e involucra inversiones de miles de millones de dólares. Al ser inversiones de gran peso, que pueden ser tomadas tanto desde el Estado como desde empresas privadas, teniendo un alto impacto en economías regionales, en el ambiente y en el desarrollo de las sociedades, éstas deben ser analizadas en gran profundidad. Y muchas veces, buscando tomar las mejores decisiones a largo plazo, una vez que se conoce si un yacimiento es realmente rentable para invertir, no se tienen los recursos para destinar en las decisiones a mediano plazo. El presente trabajo busca encontrar una solución a corto y mediano plazo, tanto en yacimientos a desarrollarse, como en yacimientos donde ya hay comunidades desarrolladas en torno a su actividad, en relación a las viviendas y construcciones. Busca encontrar una alternativa de menor costo, que no implique una alta inversión que permita las construcciones de viviendas prefabricadas en boca de pozo."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad del desarrollo del mercado de proppant en la Argentina(2012) Ferrer Deheza, Tomás; Montamat, Gustavo; Coccolo, Pablo“El presente proyecto consiste en un estudio de pre-factibilidad para el desarrollo del mercado de proppant en la Republica Argentina. En el mismo se explica detalladamente todo el proceso operacional de las perforaciones no convencionales donde se utiliza dicho insumo, como también el panorama actual en materia de recursos naturales del rubro que posee el país. Seguidamente, se presenta el estado del mercado en la actualidad, con sus consumidores y proveedores actuales, y se ofrecen las proyecciones a futuro de la demanda de proppant, necesarias para la planificación del desarrollo. Una parte importante del proyecto explica la situación actual y la perspectivas a futuro de las compañías más importantes de la industria, tanto operadoras, de servicios o productoras. Dado el carácter novedoso en el país de la industria resulta fundamental conocer sus planes de acción para determinar la pre factibilidad del desarrollo del mercado local. Finalmente, se explica desde un perfil ingenieril los aspectos técnicos del material a producir y algunos rasgos de la producción. El proyecto concluye con las diferentes propuestas de acción recomendadas para acceder al mercado y desarrollar la oferta de proppant en el país”.
- Proyecto final de GradoInstalación de una planta de procesamiento de arena de sílice para la extracción de shale gas y shale oil(2018) Patri, Rodrigo; Tokatlian, Álvaro Alejandro; Villegas, Juan Manuel; Courrèges, André; Bottaro, Martín; Valverde, Pedro"Nuestro proyecto está basado en la comercialización de arena de sílice de malla 70/140 para su uso en la explotación de yacimientos no convencionales de gas y petróleo dentro del país con un enfoque en particular en la región de Vaca Muerta en la cuenca neuquina, foco estrella del país con respecto a los no convencionales. Este tipo de arenas son un insumo para realizar las fracturas hidráulicas, instancia fundamental y crítica del proceso de explotación de hidrocarburos no convencionales."
- Proyecto final de GradoMejoras ergonómicas en instalaciones de la terminal de almacenamiento y reparto de empresa petrolera multinacional(2014) Rowland Ramos Díaz, Antonio; Rúa, Juan Cruz de la; López, Luciano Martín; Vaquer, Alejandro"La empresa petrolera estudiada se dedica a la extracción, procesamiento, distribución y venta de petróleo y sus derivados. Cuenta con 6 refinerías y más de 70 terminales de almacenamiento y reparto, distribuidas por todo el país. En las terminales de almacenamiento y reparto, se realiza el comercio de los diferentes productos de la empresa, por lo cual dichos centros de trabajo son eslabones importantes de la cadena operativa de esta empresa. Una terminal en el estado de Chiapas (MX) presenta incrementos en el índice de frecuencia de accidentes personales; según el informe del año 2013 publicado por la empresa, el 60% recae en la zona de islas, mostrando sistematicidad; provocando incapacidades en los operadores y gastos extras a la empresa por reemplazos. Analizamos todas las posibles causas de los accidentes y realizamos un estudio ergonómico completo de las prácticas operativas en esta terminal, y demostramos que los brazos de carga y descarga que se encuentran actualmente operando en el área de llenado de auto tanques, los cuales son pesados y se manejan manualmente, lo que aunado a un desnivel en el piso propio del diseño de la isla, presentan situación riesgosa para los operadores. El objetivo de nuestro trabajo es eliminar el riesgo de accidentes en esta zona, implementando el uso de equipos apropiados que mejoren las prácticas operativas actuales. Luego de analizar la información relevada, nuestra recomendación es reemplazar los pesados brazos actuales de carga y descarga de manejo manual por dos brazos ubicados en posición fija, que cuentan con mecanismo de aproximación; con un sistema de manejo a distancia desde tablero de control que conecta o desconecta los brazos de carga y descarga al auto tanque, el cual se encuentra estacionado en posición pre-establecida. De esta manera, el operario evita todo tipo de esfuerzo físico. Los brazos fijos a su vez contarán con una correcta disposición dentro de la isla para una mayor optimización de los procesos. Por el ahorro resultante en el esfuerzo y los movimientos, podemos proponer que se reduzca la dotación actual en un operador por isla, que como son 7 islas, implica un ahorro en salarios y CCSS del orden de los USD 150.000 anuales".
- Tesis de maestríaEl peligro de valorizar una petrolera sólo en función de sus reservas(2018-12) Bugari, Álvaro; Rosbaco, Juan"Los volúmenes de reservas presentados por las empresas petroleras se utilizan cotidianamente para un gran número de análisis. Entre ellos pueden mencionarse algunos de los más importantes como ser la compra y venta de activos, la cotización de las acciones de la empresa en las bolsas de valores del mundo, renovaciones de contrato entre partes privadas y públicas, etc. Pero la normativa vigente para la certificación de estos volúmenes de Reservas incluye un grado de arbitrariedad y subjetividad no despreciable. Esto ocasiona que empresas con mismos volúmenes de Reservas puedan tener diferente valor “real”, considerando real a la estimación con métodos teóricamente más robustos, pero que no siempre pueden llevarse a cabo por falta de disponibilidad de información o tiempo. O, viceversa, diferentes Reservas para empresas que parecerían tener el mismo valor. Este trabajo tratará de localizar los mayores puntos de conflicto, es decir, los que ocasionarán mayores diferencias entre las diferentes estimaciones. Explicará, cuando apliquen, la causa de esas diferencias por la forma en que está normada la certificación de Reservas y, en otros casos, las causas matemáticas que ocasionan diferencias."
- Proyecto final de GradoProducción en línea de viviendas - conteiner para la industria petrolera(2018) Cernello, Carlos Alberto; Rancan, Claudio"Due to Argentina's favorable macro-economic landscape and its great wealth of natural resources, a strong growth in hydrocarbon activity in the country is expected in the medium term, particularly in oil and gas exploration and production. Both the operators and the companies that provide them with well services require housing for the workers who have to reside in the vicinity of the wells. This paper examines the engineering aspects for the assembly line production method of said houses. The aspects of product design, the production process, the necessary equipment, the location of the production facilities and the requirements of both raw material and direct labor are analyzed. The aforementioned engineering study is framed within a market assessment. This analysis examines the macroeconomic situation, the geographical distribution of resources and the needs of potential buyers. The study concludes that with a primary production line containing two teams for both electrical installations and sanitary facilities, it is possible to produce a housing-container every 5 hours with an average utilization of the production facilities of 78%."
- Proyecto final de GradoRediseño y optimización de procesos del sector de producción de Accesorios para tuberías de aplicación petrolera(2012) Amiano, María Belén; Varela, Hernán"El trabajo se ubica en el marco del sector de una empresa multinacional, dedicado a producir y comercializar accesorios para tuberías de aplicación petrolera. Habiéndose detectado en el mismo una situación de inestabilidad y fallas internas en cuanto a los procesos y sus vinculaciones, se generó la necesidad de un análisis de mayor profundidad que pudiera dar lugar a la definición de un conjunto de mejoras articuladas con el fin de conformar una solución integral."
- Trabajo final de especializaciónSistema experto para la determinación de la condición de permeabilidad de una capa petrolífera(2004) Krause, Walter Otto; Rossi, Bibiana D."En la industria petrolera, resulta una práctica habitual el registro de ciertas variables, tarea que se hace una vez perforado el pozo y antes de entubarlo. Esta operación de registro se denomina perfilaje y se realiza bajando una sonda conteniendo distintos sensores que nos darán información sustancial que permitirá la adecuada explotación del pozo, dichos registros son graficados y analizados por los expertos (en general geólogos) que realizarán sucesivamente las tareas de identificación de capas o zonas a analizar, asignación de un valor nominal a la forma de las distintas curvas en cada zona y por ultimo la determinación de la condición de permeabilidad de la zona, lo cual permitirá a los expertos recomendar entre que profundidades punzar el entubado para que el pozo produzca de dicha capa."