Examinando por Materia "INDUSTRIA DEL CUERO"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión: nueva curtiembre cueros curtidos y preparados(2020) Parisi Balestra, Santiago; Scherianz, Justo; Faini, Lucas; Ramognino, Mariano; Pérez de Solay, Martín; Varela, Hernán; Trusso Krause Mayol, José Nicanor"En el primer capítulo, se realizará el estudio de mercado relacionado a la industria del cuero curtido. En el mismo nos centraremos en cueros curtidos y terminados utilizados para marroquinería y zapatos. Para realizar este estudio se tomaron datos históricos de fuentes relacionadas a la industria, entre ellas la AFIP, el Ministerio de Agricultura, Aduana Nacional Argentina, la curtiembre Gibaut Hermanos Manufactura de Cueros, entre otros. Se tomaron también, datos relacionados de industrias ligadas, tales como los datos históricos de faena vacuna en argentina. Sumado a esto, con el fin de lograr una mejor comprensión de la industria, organizamos diferentes entrevistas a lo largo del estudio de mercado con Pablo Gibaut, director de la curtiembre Gibaut Hermanos Manufactura de Cueros. Dándonos la posibilidad de comprender la industria desde adentro. El segundo capítulo tiene como objetivo realizar un estudio de ingeniería que permita definir los aspectos y requisitos técnicos para la instalación de una curtiembre de gran escala destinada a la producción y exportación de cueros semiterminados de alta calidad. Como fuente principal de información, además de la bibliografía y fuentes citadas, Pablo Gibaut y Gustavo Gibaut (Director e Ingeniero respectivamente de Gibaut Hermanos Manufactura de Cueros S.A.) brindaron no sólo acceso a especificaciones técnicas del proceso y de sus equipos, sino que también aportaron conocimiento general sobre buenas prácticas en la industria. En el tercer capítulo, se realizará el estudio económico financiero del proyecto de producción de cueros semiterminados y descarne de wet blue para exportación. El informe tiene como fin analizar la viabilidad económica del proyecto, así como la conveniencia de invertir en el mismo. Para la realización de este informe nos basamos en los criterios de análisis proporcionados por la cátedra de Proyecto Final de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Para la realización del estudio, se consultaron a distintos profesionales vinculados tanto a nuestra actividad, como fueron las consultas realizadas a Pablo Gibaut, director de “Gibaut Hnos. Manufactura de Cueros S.A.” quien nos proveyó información del valor de mercado de los equipos, así como también las instalaciones necesarias para la realización del proyecto. El segundo profesional fue el arquitecto Francisco Parisi Balestra, quien fue consultado con el fin de obtener el valor de la obra civil a realizar. En el último capítulo, se realizará el análisis de riesgos del proyecto de inversión para una curtiembre de cueros semiterminados para calzado y marroquinería para su venta en el mercado internacional. Su objetivo es el de analizar los principales riesgos a los que se expone el proyecto, para así, estudiar y cuantificar su importancia a la hora de determinar el valor de este. Se propondrán también, alternativas para reducirlos mediante el uso de elementos financieros, así como también, opciones reales para ser incorporadas en el modelo de evaluación para su cuantificación y análisis de impacto."
- Proyecto final de GradoReconversión industrial de curtiembres ubicadas en la Cuenca Matanza-Riachuelo(2012) Abello Navas, Paula; Dougall, Andrés; Mandl, Jésica; Sessa, Pablo; Redelico, Francisco"En el presente proyecto de investigación se propone demostrar la importancia de la necesidad de planes de disminución de los niveles de contaminación en Argentina. Para esto se demuestra el caso del sector curtiembrero, que es el principal contaminante del Riachuelo, sobre todo en el área de La cuenca Riachuelo-Matanza donde se encuentran 250 curtiembres."
- Tesis de maestríaSistema de capacitación de clasificadores de cueros curtidos (S4C)(2005) Perfetti, Luis; Fernández, Enrique; Merlino, Hernán"Esta tesis se propone generar un sistema software que asista al clasificador aprendiz en la tarea de clasificación y de esta manera acelerar la clasificación sin la dependencia del experto. Para esto se necesita que el sistema software realice la misma tarea que haría el experto y le sugiera al aprendiz la clasificación correcta. De esta manera y por práctica el aprendiz va aprendiendo la tarea mientras que puede ser útil para la empresa al estar ejecutando la misma función que un experto".