Examinando por Materia "INDUSTRIA CERVECERA"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad de la inversión e instalación de una planta de cerveza artesanal, con el fin de abastecer el mercado argentino(2017) Bronenberg, Nicolás; Frías Silva, Santiago; Inzaurraga, Juan Ignacio; Petersen, Ian Michael; Soriano Sergi, Agustina; Valverde, Pedro"El siguiente trabajo busca analizar la viabilidad en la inversión de una planta de cerveza artesanal y el desarrollo de marca de la misma, llamada General Stud."
- Proyecto final de GradoAnálisis técnico y del contexto argentino para utilizar combustibles alternativos en camiones de transporte en cervecería y maltería Quilmes(2014) Tarocco, Florencia; Federico Navarro; Rancan, Claudio"Este trabajo de investigación tiene por objetivo explorar las variables contextuales relevantes en Argentina que permitan a una empresa tomar decisiones sobre la implementación de combustibles alternativos en camiones de transporte de producto terminado. Por combustibles alternativos se entiende a otros tipos de combustibles o fuentes de energía que se complementen con el gasoil o que lo reemplacen completamente para lograr el movimiento del camión, por ejemplo: gasoil-batería eléctrica, gasoil-GNC, GNC, gasoil- biodiesel, etc. La presente investigación surge de la inquietud de Cervecería y Maltería Quilmes por entender si puede cambiar la tecnología de energía de sus camiones, cuáles serían los beneficios y los costos asociados, y las ventajas y desventajas de cada opción. En el plano nacional, la falta de una política energética sustentable a largo plazo, el incremento constante de los precios de los combustibles, el deterioro medioambiental son algunas de las variables que también motivan la realización de esta investigación."
- Proyecto final de GradoCerveza a granel en la cadena de suministro(2011) Solé, María Martha; del Campo, Pedro"The final project examines a new method for distributing beer, specifically transporting bulk beer. Starting with a brief introduction detailing the problem detected in the current method of distribution of KEGS, the characteristics of beer consumption in Argentina are then exposed in order to understand the context. Subsequently, the current model of KEGS is described followed by an explanation of how it works. After that, the beer market is analyzed defining the positioning of bulk beer and establishing its target segment. A complete description of the proposed method is then exposed, explaining how both storage tanks and cellar trucks work. Finally, the economic and financial issue is evaluated to detect whether the project is profitable or not. Conclusions are reached regarding the implementation of the proposed model involving all aspects studied. "
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: AB INBEV - cervecería y maltería Quilmes: proyecto E-Bottle(2018) Castellani, Julián; Estebenet, Marcos; Hermann, Valentín; Moens de Hase, Astrid; Vallvé, Joaquín Alberto; Zinn, Ricardo José"El programa propuesto por Quilmes "VALE" se basa en la separación entre el momento de compra y el momento del retorno del envase. Pueden coincidir o no, pero el consumidor no debe acercarse a devolver la misma cantidad de botellas de cerveza que las que quiere comprar. En este trabajo de análisis y diagnóstico se exponen propuestas en línea con la cultura de la empresa y del proyecto que está siendo ejecutado y es por eso que su implementación no sería problemática. Además, la proposición del uso de la información que va a estar generando "VALE" ayudaría a medir los beneficios cuantitativos logrados por el proyecto y daría una mayor visibilidad de la situación, para tomar decisiones informadas en el momento correcto brindando agilidad y capacidad de reacción a la empresa."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: Regional Consumo Masivo(2020) Chalita, Tomás Pablo; De Oromí, Sofía; Donoso Castex, Ángeles; Etchezar, Malena; Jacobacci, Juana; Toledo, Mario Joaquín"En este trabajo, el equipo busca solucionar una problemática que aborda la empresa Regional, dedicada a la producción y comercialización de cerveza. Éste radica en la integración y explotación de datos provenientes de las operaciones de la venta indirecta, es decir, de la red de distribuidores de Regional. Para ello se llevó a cabo una investigación profunda acerca de los puntos de dolor que la empresa sufría careciendo de dicha información y de cómo una mejor gestión con una buena implementación podría traer beneficios cuantitativos y cualitativos en distintas áreas de negocio. Como conclusión, podrán notar cómo las personas, los procesos y la tecnología, hacen a la organización y el impacto que estos tienen en el crecimiento de cualquier empresa."
- Proyecto final de GradoEstudio de optimización del almacén de insumos en la Planta Sur de Quilmes(2014) Croci, María Sol; Dematteis, Mercedes; Redelico, Francisco"Como se describirá a lo largo de este proyecto, en términos empresariales, se entiende por logística al proceso de gerenciar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materias primas, partes y productos terminados, desde los proveedores a través de la empresa hasta el usuario final, debido a que se afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo, forma adecuada y al menor costo posible. Es decir, la logística es la encargada de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente. Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible. Actualmente éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso. Se puede decir que las actividades claves para tener una buena gestión logística, son las siguientes: el servicio al cliente, los inventarios, los suministros, el transporte y la distribución y el almacenamiento. En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y una reducción de costos de la empresa, además de una alta competitividad. En este trabajo nos enfocaremos en el almacenamiento, específicamente en el almacén de insumos de la Planta Sur de gaseosas de la empresa Quilmes. La empresa no posee suficiente lugar en su almacén de insumos para cubrir con la demanda durante todo el año, especialmente en los meses de alta demanda. Por lo tanto debe alquilar un almacén externo, el cual genera altos costos, los cuales la empresa Quilmes quiere de alguna forma disminuir o evitar. Luego de la investigación llevada a cabo en este trabajo, y el análisis con enfoque económico financiero de varias alternativas discutidas con la empresa, se pudo llegar a una recomendación final. Este análisis es el comienzo de lo que puede ser realizado para el resto de los almacenes de la planta y en un futuro, para las otras plantas que la empresa posee en la Argentina."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cerveza sin TACC(2020) Macías, Francisco Simón; Pardal, Juan Ignacio; Ponieman, Sebastián Gastón; Tear, María Paula; Grunbaum, Pablo"El presente informe comprende el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cerveza libre de gluten de alta calidad. El horizonte temporal del proyecto es de 10 años."
- Proyecto final de GradoIncorporación de nuevos productos como una forma de ganar mercado(2014) Montes, Javier; Redelico, Francisco"Las empresas tienen entre sus principales objetivos crecer constantemente en la participación de mercado, en un marco de rentabilidad. La incorporación de nuevos producto es una alternativa válida que aporta a este objetivo. Para que las empresas pueden tener una gestión eficiente en la innovación e incorporación de nuevos productos, deben basarse en tres pilares fundamentales: innovación como proceso standarizado, estrategia de lanzamiento y trabajo interdisciplinario."
- Tesis de maestríaIndustrialización de una planta cervecera artesanal(2016) Marlaire, Lucas Miguel; Faranda, Oscar"L'avenir es una empresa que produce cerveza artesanal y desea invertir en la implementación de una planta artesanal a mayor escala en la localidad de Canning gracias a la gran expansión inmobiliaria que esta zona está teniendo, como así también lo tiene la producción y consumo de emprendimientos cerveceros de esta índole. La visión: Aspirar a ser un icono de la zona de Canning y sus alrededores ofreciendo un producto de calidad. La misión: Ofrecer una variedad de productos cerveceros artesanales de alta calidad. Los valores: Ser buenos en lo que hacemos, cuidando todos los detalles hasta los más pequeños tanto del producto que se logra, como la llegada al cliente."
- Proyecto final de GradoInstalación de planta de cerveza artesanal(2018) Castillo, Emanuel; Conti, Luca; Pineda Molina, Tadeo; Katz, Alan; De Mayo, Bautista; Herro Torello, Juan Manuel; Díaz, Lucas"El crecimiento de la demanda de cerveza artesanal es una tendencia que parece lejos de acabarse. En los últimos 5 años en Argentina el crecimiento fue del 7% y se proyecta un aumento del 9.1% para el 2022. Claramente la industria artesanal de cerveza se encuentra en principios de la etapa de crecimiento, lejos de su madurez, con lo cual son tiempos idóneos para su explotación y comercialización. Para poder llegar a esta conclusión, se comparó la producción de cerveza artesanal en Argentina, la cual es un 2% respecto de la industrial, con la del mercado de USA. Mercado el cual ya se encuentra en etapa de madurez y actualmente es un 12,7% respecto de la industrial. En los Estados Unidos, el 2% era visible en el 2004."
- Proyecto final de GradoNueva fábrica para la producción de cerveza artesanal "Gaucho"(2020) Ale, Guillermo; Bracco, Lucas; Nohra, Laya María; Pepe, Corina Isabel; Sánchez Josseaume, Agustín; Cavallo, Andrés"El presente estudio busca relevar la viabilidad de invertir en mayor capacidad de producción y reestructuración del portfolio de la empresa Gaucho para capitalizar las oportunidades que presenta el mundo de la cerveza artesanal aún en expansión. Fundamentalmente, se identificó un cambio en la forma de consumo que, de captarlo correctamente, le permitirá a la empresa reposicionarse para cumplir sus objetivos."
- Proyecto final de GradoProyecto de automatización de una cervecería artesanal(2012) Martí, Matías; Rodríguez, Leandro; Pingitore, Ricardo Alejandro; Amat, Alfonso Ignacio; Muñoz, Claudio"El presente trabajo describe el diseño, desarrollo y puesta en marcha del prototipo de un proyecto electrónico. En este caso, se trata de un aparato capaz de controlar bombas, válvulas, motores, etc. que permitirán automatizar una planta productora de cerveza artesanal, tanto a nivel casero como para el caso de una Pyme. Se trata de buscar una solución a la problemática que implica el tiempo elevado que el maestro cervecero debe dedicar a la hora de elaborar una tanda (o batch) de cerveza. El sistema tiene una alta capacidad de adaptación para distintas instalaciones productivas disponibles, con diferentes capacidades (desde 20 litros hasta varios cientos de litros por batch). Se logró la implementación de una planta productora automatizada, a partir de elementos disponibles, con la que se elaboró una tanda de 50 litros de cerveza. De esta forma, pudo validarse correctamente el prototipo construido, con resultados muy buenos."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión: microcervecería(2005) Losada, José Ignacio; Miguez, Daniel"La propuesta de negocio consiste en constituir una empresa para establecer una Microcervecería dedicada a la producción de cerveza artesanal en dos variedades -rubia y negra- para abastecer a bares y restaurantes en Capital Federal y CABA".
- Proyecto final de GradoProyecto productivo para microcervecería(2011) Ramiro, Carlos M.; Rabboni, Iris Mónica"Se plantea como emprendimiento productivo la instalación de una microcervecería de Zona Norte del Gran Buenos Aires. Para analizar la rentabilidad se hizo un estudio en etapas; primero es un estudio de mercado para estimar el volumen de ventas, el precio de venta y la forma de promoción. A partir de las ventas se dimensionaron las instalaciones y los equipos necesarios, y se elaboró un plan de inversiones. Luego se hizo un dimensionamiento económico de la empresa para proyectar un flujo de fondos, y así evaluar la conveniencia de que el proyecto sea llevado a cabo. Los canales de venta que se propone utilizar son la distribución directa a restaurantes y empresas de catering, las ventas a domicilio, y en menor medida las exportaciones. Como resultado se obtuvo que el proyecto tiene un VAN de aproximadamente $1.593.000 y una TIR de 98%. Luego se hizo un análisis de dos escenarios para ver como se modifica la rentabilidad si bajaba el volumen de ventas o el precio, y se determinó que el precio de venta es la variable que más impacto tiene en el proyecto".
- Proyecto final de GradoQuilmes POC(2017) Prado, María Candela; Marcos, Nicolás; Guaia, Tomás; Jurado, Alejandro; Malnero, Germán; López, Jerónimo"El trabajo final fue sobre el proyecto Quilmes POC que consiste en la instalación de dispositivos en las canillas de cerveza tirada de los puntos de venta para la recolección de datos. Estos no solo son muy valiosos para Quilmes (a través del conocimiento detallado de sus clientes) si no también de estos puntos de venta adheridos al proyecto para recibir información valiosa que les sea útil para la toma de decisiones de su negocio. A lo largo del trabajo realizamos un relevamiento del proceso dentro de Quilmes y así también de los resultados obtenidos del dispositivo mencionado en algunos puntos de venta. De esta manera pudimos reconocer las principales falencias dentro del proceso que van desde un error en el dimensionamiento y escalabilidad, hasta fallas en la asignación de recursos de diferentes equipos participantes del proyecto. A partir de esto propusimos algunas propuestas de mejora con el objetivo de asegurar su éxito presentando la solución final al equipo de Quilmes encargado de llevar adelante el proyecto."
- Proyecto final de GradoSistema de aprovechamiento del biogás en calderas(2011) Svensen, Federico; Vilaboa, Iván"El objetivo de este proyecto es el de mejorar el consumo de energía (gas y energía eléctrica) mediante la utilización de biogás, generado por la Planta de Tratamiento de Efluentes. Existen dos reactores anaeróbicos donde se genera el biogás por la degradación de la materia orgánica procesada. El gas generado está compuesto por entre un 70 a 85 % de metano y el resto es esencialmente CO2 con trazas de compuestos azufrados que le dan su penetrante olor característico. La generación del biogás dentro del reactor presuriza el interior de los mismos. A fin de que la presión no alcance niveles excesivos se debe extraer el gas del interior. El gas debe ser quemado a fin de que no afecte el medioambiente porque ambos compuestos son gases de efecto invernadero. En estas condiciones es posible la utilización como gas de combustión para las calderas en reemplazo del gas natural o el fuel oil."
- Proyecto final de GradoTrabajo diagnóstico empresarial: Patagonia cerveza(2017) Aglianon, Juan Cruz; Cardini, Josefina; Fagliano, Lucas; Iriarte, Mariana; Lechere, Elina; Sánchez Charró, Manuel"El proyecto asignado consiste en la creación de un sistema de fidelización para los consumidores de los bares Patagonia; definido como Patagonia Loyalty. El objetivo principal de Patagonia Loyalty es el de conocer a los clientes, sus hábitos, gustos y preferencias y a través de ellas construir y fortalecer el vínculo entre ellos y la marca. A grandes rasgos, todos los objetivos planteados por la marca convergen en un aspecto central que es el de maximizar la experiencia de sus clientes dentro de los refugios. Este último punto es la clave para lograr aumentar la tasa de retorno a sus refugios y así contribuir a instaurar dichos bares como principal punto de encuentro. Para poder lograr satisfactoriamente estos objetivos y eliminar diferentes puntos críticos expuestos a lo largo de los documentos, hemos desarrollado una propuesta con 4 pilares completamente integrados que harán que este programa pueda ser implementado de forma correcta. No sólo planteamos una propuesta a corto plazo sino que también pusimos foco en el largo plazo agregándole funcionalidades a la propuesta inicial."