Examinando por Materia "INDUSTRIA AUTOMOTRIZ"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de optimización de diseño, procesos y materiales para satisfacer requerimientos de calidad: aplicación industria automotriz(2011) Miles, Rodrigo; Mujica, Marcelo"El pensamiento verticalista al que somos expuestos los seres humanos en los años de formación académica forja una modalidad de pensamiento que utilizaremos instintivamente durante la mayor parte de nuestra vida. Pocas veces, en el mundo profesional, se cuenta con el tiempo, la disposición y la capacidad de analizar en detalle un producto actualmente en producción con la finalidad de redefinir, reinventar y reingeniar soluciones eficaces a los defectos actuales. Este trabajo intenta salirse del pensamiento verticalista para sumergirse en el pensamiento lateral en busca de la perfección, ese objetivo que sabemos inalcanzable, pero que debemos perseguir hasta el último aliento".
- Proyecto final de GradoAnálisis de una falla de una pieza de una empresa automotriz(2006) Algorta, Ignacio; Galíndez, María del Carmen; Sabaini, Hernán"El trabajo consiste en el desarrollo de un nuevo método para el análisis de falla de una pieza defectuosa. Al principio se realiza una descripción actual, en la cual se demuestran los altos costos por ineficiencia, la falta de responsabildiades que se traducen en la falta de un método específico y eficiente de resolución de problemas."
- Proyecto final de GradoAplicación de tecnología RFID para control de medios de transporte de piezas en industria automotriz(2014) Arenas Fleming, Inés; Degiorgis, Carolina María; Achával, Jerónimo; Rancan, Claudio"El objetivo principal de este proyecto consiste en analizar la factibilidad de la implementación de la tecnología RFID para que dentro de la industria automotriz se logre un mejor control de los medios que transportan las auto partes, disminuyendo las pérdidas y daños de los mismos."
- Proyecto final de GradoAplicación inteligente de la metodología “Lean Manufacture” en el negocio del repuesto automotor(2011) Otero, Esteban Daniel; Jonas, Félix"En el siguente proyecto se analizará la aplicación de la metodología Lean Manufacture en un almacén de repuestos automotriz, buscando mostrar los beneficios obtenidos por la misma en diferentes áreas de la compañía. Para ello se analizarán cinco aspectos claves para la operación como son: -Los procesos principales -El inventario -El layout -El equipamiento y la tecnología utilizada -El capital humano A este análisis se le sumará la complejidad que dicho Almacén deberá continuar surtiendo pedidos a la Red de Concesionarios durante toda la reingeniería."
- Proyecto final de GradoConformado de aleaciones livianas en estado semisólido potencial innovación tecnológica en la industria autopartista argentina(2006) Rodríguez, Gustavo Germán; Passarella, Diego"En la industria autopartista mundial, la fundición por inyección es la técnica más utilizada para la conformación de componentes. Estos procesos presentan un gran número de ventajas en comparación a otros proceso de manufactura, pero también poseen ciertas limitaciones, como la porosidad, que limitan su aplicación para la producción de ciertos componentes sometidos a importantes solicitaciones. Con el fin de solucionar dichas limitaciones y ampliar el espectro de aplicación de las aleaciones livianas en la mencionada industria, surge los denominados procesos High Integrity Die Casting y entre ellos el procesamiento en estado semisólido como una técnica innovadora, con innumerables bondades y de probado éxito mundial en la conformación de componentes del mercado autopartista"
- Proyecto final de GradoDesarrollo de un sistema de mejora continua en puestos de reparación eléctrica de una planta automotriz(2011) Llavallol, Magdalena M.; Soto, Mariela"El presente trabajo propone una metodología de mejora continua para la mejora de la calidad en una línea de montaje de una terminal automotriz".
- Proyecto final de GradoEvaluación integral de la logística de repuestos y accesorios de una terminal automotriz(2015) Pisa, Adriano; Cereminati, Alejandro; Vilaboa, Iván"El presente trabajo plantea mejoras significativas a los procesos existentes en VW Argentina en el área de Logística de Repuestos y Accesorios como parte de su estrategia para bajar costos, racionalizar recursos y mejorar su servicio."
- Proyecto final de GradoGAMMA Agro(2017) Ledesma, Teresa; Rodríguez, Denise Aldana; Linaza, María de los Milagros; Casaux, Nicolás Agustín; Martingano, Federico; Varela, Hernán; Ferrari, Marcos"El siguiente informe explicita los estudios de mercado, ingeniería, económico y financiero y de riesgos para la creación de una nueva unidad de negocios de Gamma, empresa perteneciente al Grupo SIMPA. El proyecto consiste en el diseño, instalación de línea de ensamble y comercialización de cuatriciclos diseñados específicamente para tareas agropecuarias, luego de haber detectado una oportunidad de venta de productos para este segmento."
- Tesis de maestríaInventario de emisiones de gases de efecto invernadero para una industria automotriz(2011) Rua, Mariana V."Esta tesis tiene por objeto desarrollar un inventario de emisiones de gases de efecto Invernadero para una industria automotriz ubicada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, realizar un análisis comparativo respecto a los contextos nacional e internacional, y a partir de las principales fuentes de emisión calculadas, plantear alternativas que permitan reducir la huella de carbono del sector."
- Proyecto final de GradoMetalsa S.A.: rediseño de almacén(2019) Celentano, Facundo Leonel; Mandl, Daniela; Salinas, Gustavo Nicolás; Scarinci, Carla; Tojo, Patricio; Valenti Campoamor, Agustín; Mele, Fernando"El presente trabajo tiene como propósito rediseñar íntegramente el actual almacén de producto intermedio de la empresa Metalsa."
- Proyecto final de GradoNuevo indicador para el aseguramiento de la calidad en el sector automotriz(2012) Gotter Campo, Patricio G.; Porcelli, Mariana"El presente trabajo trata de crear un nuevo indicador de calidad para la industria automotriz que refleje instantáneamente las fallas de los vehículos a lo largo de su vida útil."
- Tesis de maestríaPlan de negocio para la creación de un centro de formación de operadores de autoelevadores en Toyota Argentina(2019-03) Novelino, Leandro Germán; del Campo, Pedro"El presente plan de negocio de creación de un Centro de Formación de Operadores de Autoelevadores nace por la identificación de un cambio en la legislación y normativa. En el 2015 entró en vigencia la Resolución 960/2015 publicada por la Superintendencia de Riegos del Trabajo (SRT), la cual amplió y actualizó la normativa en la que se detallan los requisitos mínimos de seguridad para la operación y mantenimiento de vehículos autoelevadores. En ella se detalla qué es requisito que los operadores de autoelevadores realicen un curso de capacitación teórico y práctico y que, dicha capacitación, debe revalidarse anualmente."
- Tesis de maestríaPlan de negocio: utilización de energías renovables Parque Eólico Toyota Argentina(2016) Cipriani, Rogelio; Faranda, Oscar"En el marco de este análisis, y alineado con la filosofía de la empresa Toyota Argentina, se plantea la utilización de energías renovables como una oportunidad de contribuir al progreso, a la sociedad y a minimizar el impacto ambiental de su actividad principal, la fabricación de vehículos."
- Proyecto final de GradoProducción y comercialización de motocicletas TVS(2017) Bianchi, Tomás; Chiaro, Franco; Labat, Victoria; Raffo, Matías; Tommasi, Maximiliano"El objetivo del presente informe es analizar la viabilidad del proyecto de producción y comercialización de motocicletas marca TVS en Argentina por parte de la empresa Grupo Simpa S.A. La oportunidad del proyecto nace a partir de un cambio de paradigma en el mercado de las motos -apertura de las importaciones- lo que provocó un aumento en la capacidad ociosa de la planta de producción que actualmente posee la empresa Grupo Simpa."
- Proyecto final de GradoReutilización de las partes de recambio de un automóvil como materia prima(2011) González, Juan Martín; Jonas, Félix"Observando un poco lo que ocurre en países de la UE y otros países desarrollados, se puede ver claramente una evolución hacia un desarrollo sustentable. Esto implica la toma de conciencia sobre el cuidado del medioambiente, por lo que entre otras cosas es indispensable la reducción de los desechos que se generan en diversas industrias o economías. El proyecto se basa en la necesidad de reutilización de los materiales que se pueden obtener a partir de las partes de recambio de un automóvil, cuando las mismas se vuelven inutilizables. Dentro de la infraestructura que una empresa automotriz posee, se pueden aprovechar ciertas ineficiencias para recuperar y tratar las partes de recambio inutilizables. En el caso particular que aplica este proyecto la empresa cuenta con un sistema de distribución que se puede utilizar también para la recolección de estas partes, y a su vez cuenta con un "Depósito" casi en desuso que también se puede reutilizar como centro de separación de los materiales que componen esas partes ya inutilizables. Básicamente en este proyecto se realiza la primera aproximación para el desarrollo de un proceso sustentable. La finalidad es poder dar un primer paso y observar el escenario con el que contamos, en base a las posibilidades que nos brinda el mismo, poder desarrollar y dimensionar el proceso necesario para la reutilización de los materiales que se pueden obtener a partir de las partes de recambio de un automóvil. Si bien no es un proyecto de inversión, se realizará un acercamiento a los costos involucrados y los beneficios que se podrían llegar a obtener, de esta manera podemos verificar si el proyecto es autosustentable. Esto es importante ya que no es menor la participación de gente humilde como mano de obra en el centro de tratamiento de materiales que queremos desarrollar. De esta manera creamos fuentes de trabajo e involucramos a la empresa en un mayor rol de responsabilidad social y medioambiental, que sin duda puede traer beneficios indirectamente como lo es la captación de nuevos clientes que valoran estos hechos."
- Proyecto final de GradoSimulación del servicio logístico de Dada a VW(2012) De Antonio, Pedro; Vilaboa, Iván"Uno de los principales negocios de la empresa DADA Logística es el abastecimiento 'Just in Sequence' de autopartes a Volkswagen Argentina. Esta modalidad similar a 'Just in Time' pero incluye, además, la colocación de piezas necesarias según la secuencia de producción de la línea automotríz. Uno de los principales recursos utilizados para esta operación son los camiones con los que se abastece desde los depósitos de secuenciado (DADA) a la línea Volkswagen. Al detectar una sub-utilización en estos recursos, se decide simular la operación en el programa Arena para obtener la configuración óptima de camiones necesarios para mejorar la productividad y mantener el nivel de servicio".
- Proyecto final de GradoTendencias en aceros para la industria automotriz directrices básicas para el dimensionamiento de inversiones en el sector siderúrgico(2010) Moreno Miceli, Gonzalo Martín; Bruna, Roberto Gerardo; Semino, Carlos José"(...) Se decidió llevar a cabo un proyecto que permitiera dar un panorama de la situación actual en cuanto a la composición de materiales para distintas plataformas de vehículos y alertar sobre tendencias en cuanto a seguridad, medio ambiente y nuevos materiales que pudiesen modificar el mix de materiales actuales