Browsing by Subject "INDUSTRIA AGROPECUARIA"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
tesis de maestría.listelement.badge Adecuación de Syngenta a la ley 27.279 de gestión de envases vacíos fitosanitarios(2019-04) Zajur, Leandro Nicolás; Almada, Jorge"El proyecto de Ley de Adecuación, Ley 27.279, fue sancionado en el Congreso Nacional de la República Argentina durante octubre de 2016. Esta ley, aún no promulgada, se refiere al manejo de los envases fitosanitarios por parte del productor con el objetivo de regular que su manejo sea realizado de manera correcta y responsable, evitando desechos ilegales sea por abandono, vertido, quema y/o enterramiento, que tienen un alto impacto medioambiental contaminando las napas y poniendo en riesgo a la salud de las personas. No sólo las empresas del sector tales como SYNGENTA, BAYER, MONSANTO, DOW, etc. deberán producir su adecuación a este cuerpo normativo, sino también el resto de los actores relacionados con la actividad, como distribuidores y productores agropecuarios, siendo catalogados como registrante y usuario respectivamente. SYNGENTA es una compañía líder en la industria de agroquímicos y su responsabilidad no se limita solamente a entregar un producto de excelente calidad a los agricultores especificando en su etiqueta el correcto uso y aplicación, sino que busca velar para que éstos realmente se cumplan con los mayores estándares medioambientales. Esta tesis de investigación estudia en profundidad los impactos del aludido cambio normativo tomándolo como iniciativa para no sólo adecuarse a los requerimientos de la ley, sino además aprovechando el cambio obligatorio, de modo de agregar valor teniendo en cuenta un análisis multidimensional de la situación. La propuesta se enfocará en el cliente otorgándole beneficio operativo y aumentando su fidelización, por otra parte, la compañía a su vez llevará adelante una iniciativa diferenciadora dentro de la industria, con la posibilidad de capitalizarla económicamente."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis del potencial productivo de la quínoa en Argentina(2011) Bertuch, Justina; Trabattoni, Pablo Andrés"El presente documento presenta el análisis del potencial productivo de la quínoa en Argentina. A partir del relevamiento de información sobre la situación actual, y los posibles jugadores que podrían intervenir en el futuro, se plantean los puntos a tener en cuenta para lograr el desarrollo de la cadena agroindustrial de dicho cultivo."proyecto final de grado.listelement.badge Diseño y aplicación de biodigestores(2011) Fuentes, Julián; Jonas, Félix"El objetivo de este proyecto es analizar el proceso de biodigestión anaeróbica àra dar a conocer los distintos diseños de biodigestores existentes que mejor se adaptan a este tipo de industria y estudiar cuáles son las etapas y variables más influyentes en el proceso de biodigestión".proyecto final de grado.listelement.badge Evaluación de inversión en un feedlot(2017) Boruchowicz, Martín Ariel; Barriola Otegui, Maite; Carenzo, Magdalena; Guidotti, Marcos; Ramírez Martins, Belén; Pérez de Solay, Martín"El objetivo de este proyecto es analizar la conveniencia de la instalación de un feedlot en la localidad de Victoria, Entre Ríos para el engorde de novillos destinados a la exportación por Cuota 481. Con este proyecto se busca aprovechar el contexto actual favorable para las inversiones agropecuarias y a su vez contribuir a la recuperación de la carne argentina como marca país."informe.listelement.badge Factores que afectan la implementación de las Contribuciones Nacionales en el sector agropecuario y forestal en América Latina: un análisis en base a los informes de la Plataforma Climática Latinoamericana en 10 países de la región(2017) Ryan, Daniel"Este Documento de Trabajo analiza los resultados de los informes nacionales elaborados por miembros de la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL) en 10 países de la región en los cuales se identificaron y analizaron los principales factores que actúan como facilitadores y obstaculizadores de los procesos de implementación de las Contribuciones Nacionales en los sectores agropecuario y forestal de cada país. En base al análisis de estos informes, este Documento de Trabajo identifica y analiza cuatro conjuntos de factores y desafíos claves que inciden sobre la perspectiva de implementación de las Contribuciones Nacionales en el contexto latinoamericano. En primer lugar, el nivel de articulación de las metas y medidas planteadas en las Contribuciones Nacionales con las políticas de desarrollo; en segundo término, la fortaleza de la institucionalidad para implementar las medidas de las Contribuciones Nacionales; tercero, la disponibilidad y la capacidad de transferencia de información e innovación tecnológica; y cuarto, factores políticos que inciden sobre las perspectivas de implementación de las contribuciones."proyecto final de grado.listelement.badge Una nueva área estratégica: agronegocios en el ITBA(2010) Varela, Cecilia; Cofone, Aníbal"El presente proyecto buscará investigar, analizar y proponer cuál debería ser el papel que el ITBA debería tener en el futuro en lo que respecta a los agronegocios".proyecto final de grado.listelement.badge Propuesta energética sostenible para establecimientos agropecuarios(2011) Alessandretti, Elena; Jonas, Félix"El presente trabajo evaluará la factibilidad técnica y económica de una propuesta energética a partir de la aplicación de esta tecnología, a fin de que los establecimientos tamberos argentinos puedan encontrar una solución sostenible para el tratamiento de sus efluentes"