Examinando por Materia "IMPRESION 3D"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de Grado3-Axis reaction wheel edge balanced cube(2021-07) Belascuen, Gonzalo; Ghersin, Alejandro S"This thesis presents the design and implementation of a 3-axis reaction wheel balanced cube capable of balancing on any of its 12 edges. Figure 1 shows a picture of the cube balancing on its edge. The first 3 sections present reaction wheel systems background, project motivation and objectives. This is followed by system electromechanical model and simulation description, which is used through the project."
- Artículo de Publicación PeriódicaApplication of material jetting technology for the development of incision and closure surgical devices(2022) Sandre, Cristian; De Bernardez, Leopoldo; Poggi, Luciano; Sanguinetti, Juan Manuel"Material Jetting technology has proven to be very useful in the manufacture of parts with a variety of shapes, consistencies, textures, transparencies and colours, and a great diversity of mechanical properties can be achieved, from low hardness elastomers to rigid materials. Applications range from manufacturing parts in limited production runs with bright, colourful designs to be distributed as marketing items to functional prototypes that closely resemble final products. The possibility of creating digital materials with a wide range of mechanical properties by combining resins that polymerize with UV light makes it possible to approach the final properties of a piece that will later be produced on a larger scale with commercial polymers, both thermoplastic and elastomers, through traditional manufacturing processes such as injection moulding, compression moulding or thermoforming. Keeping in mind these advantages, we have used Polyjet technology for the development of incision and closure surgical devices. The prototypes were manufactured using a combination of resins that allow the properties of commercial elastomers, potentially used for the final product, to be approached. The characteristics of the device, the requirements of the prototypes, and the mechanical properties of the combinations of resins that were considered suitable for this application are described. The differences found between the experimental results and the values reported in the data sheets of the digital materials that were used are discussed."
- PósterBrazo robótico(2016) Lifschitz, Tobías; Kipen, Javier; Bivachi, Manuel; Angélico Engelhardt, Mathias; Cossutta, Pablo; Matus, Juan Luis"El proyecto implica el desarrollo de un brazo robótico desarrollado íntegramente en un impresora 3D. Al mismo se le agregó un gripper con 3 grados de libertad y se desarrolló una electrónica de control con módulos IMU (Acelerómetros y giroscopios) para poder controlarlo."
- Proyecto final de GradoDesarrollo de una nueva técnica para la microfabricación de dispositivos microfluidícos basados en el fenómeno dielectroforético(2017) Pastore Benaim, Ignacio; Morales, Mercedes Consuelo"En este trabajo se propone una nueva técnica de microfabricación para dispositivos DEP. La misma se basa en la técnica de \toner-transfer" utilizada para construir circuitos impresos (PCB). Las plataformas microfluidícas basadas en PCB (\Lab-on-a-PCB") aprovechan tecnología ampliamente utilizada en la microelectrónica permitiendo el escalado en la producción. Además ofrecen una solución directa a uno de los desafíos más importantes que presenta la microfluidíca: la integración entre circuitos electrónicos y redes microfluidícas."
- Proyecto final de GradoDiseño y prototipado de órtesis correctora de columna con tecnología de impresión 3D para escoliosis idiopática en una paciente adolescente(2021-06-29) Sacchi, Lina; Wray, Sandra"El objetivo del presente trabajo es desarrollar un sustituto a los corsés tradicionales para escoliosis idiopática, reemplazándolos por una órtesis correctora personalizada realizada a partir del estudio del caso particular de una paciente adolescente."
- Proyecto final de GradoDiseño y prototipado de un dispositivo de electrofisiología celular y su validación en células madre humanas in vitro(2022) De Lillo, Florencia; Smucler, Joaquín; Miriuka, Santiago"En el presente proyecto final de carrera, se plantea el diseño, el desarrollo y la implementación de un dispositivo capaz de cumplir con dos funciones principales: la medición de la resistencia eléctrica y la electroestimulación de una monocapa celular in vitro."
- Artículo de Publicación PeriódicaEfects of infll patterns on part performances and energy consumption in acrylonitrile butadiene styrene fused flament fabrication via industrial‐grade machine(2022-06-18) De Bernardez, Leopoldo; Campana, Giampaolo; Mele, Mattia; Sanguinetti, Juan Manuel; Sandre, Cristian; Mur, Sebastián"The industrial applications of Additive manufacturing technologies and systems are quickly increasing due to the high flexibility in the part design allowing for mass customisation and reduction of material usage. Besides the absence of manu-facturing tools permits a reduction of the time to market. Despite these relevant advantages, building time is generally high and it can typically determine significant energy consumption. Several studies investigate the effect of infill patterns on material mechanical properties to address the design of deposition patterns but these works do not take into consideration relevant aspects related to the manufacturing stage, such as the energy consumption, both the building paths and time. The choice of the infill pattern greatly affects the balance amongst part performances, energy and material consumption. On the other hand, a reduction of the deposited material can effectively reduce the building time and then the process energy. In the present paper, an index that quantifies this balance for a largely used Additive Manufacturing technology is introduced. For this purpose, an experimental investigation is carried out by monitoring the process energy during the manufacturing of specimens characterised by different infill patterns. Then, physical and mechanical properties are measured to compose the proposed index."
- Artículo de Publicación PeriódicaEvaluación de la impresión 3D como método alternativo en la producción de piezas de reguladores de gas(2021-08) Gutiérrez, Julieta; Lucioni, Juan Ignacio; Juárez, María del Pilar; Eliggi, Gianfranco; Posadas de la Piedra, Santiago"El objetivo de esta investigación es el estudio de métodos alternativos en la producción de algunos componentes de ciertos reguladores industriales de gas, y el posterior análisis técnico de su viabilidad y rentabilidad. En particular, se estudia la impresión 3D como método de manufactura aditiva como alternativa no convencional para la fabricación de estas piezas teniendo en cuenta el diseño, las máquinas y materiales poliméricos a utilizar. En primer lugar, se determinaron los criterios de selección de materiales y los ensayos requeridos para caracterizar sus propiedades mecánicas. Adicionalmente, se evaluaron métodos de impresión y de post procesamiento para asegurar que la pieza fabricada por impresión 3D soportará los esfuerzos combinados a los que se encuentra sometida en operación normal, manteniendo las propiedades de rugosidad y hermeticidad necesarias para su correcto funcionamiento. En una segunda etapa se analiza la implementación de este cambio en el proceso productivo de la fabricación de los reguladores, considerando cuestiones operativas y logísticas, como así también económicas, con el fin de determinar la factibilidad y los beneficios que otorga dicha modificación e inclusive la posibilidad de extender la utilización de esta metodología de fabricación a otras industrias."
- Tesis de maestríaLa nueva revolución industrial y sus implicancias en la cadena de suministros: la impresión 3D(2018) Mortarini, Jonatan Javier; Almada, Jorge"En la actualidad, la cantidad de novedades, en materia de avances tecnológicos, crece de manera exponencial y afecta la vida cotidiana de las personas. Se puede enumerar una gran cantidad de innovaciones tecnológicas que han alterado la manera en la que opera la cadena de suministros, pero aún todas estas representan tan solo un primer capítulo de lo que está por venir. Son destacables los avances de la impresión 3D, tecnología que parece no tener límites, su aplicación actual supera cualquier pronóstico que se pudiera haber hecho en 1984 cuando Charles Hull creó la que hoy es conocida como la primera impresora 3D, la cual operaba mediante la tecnología de adhesión. Las aplicaciones de esta tecnología abarcan ámbitos que van desde la impresión de un objeto de uso cotidiano, hasta edificios, alimentos, hasta órganos y tejidos. Este avance, amenaza a cientos de industrias. Aquellas que no presenten una adecuación hacia estas innovaciones van a correr el riesgo de desaparición. Puesto por caso, si hoy se quisiera adquirir un producto de la forma más digital posible, se debería realizar un pedido on-line del modelo deseado, el mismo se producirá en una fábrica que quizás se encuentre a miles de kilómetros, se enviaría mediante algún medio de transporte tradicional, como puede ser avión o barco y luego de varios días se estaría recibiendo. Este producto carecería de restricciones de acceso, es decir, el mismo modelo que se pudo obtener con la compra on-line podría ser adquirido por cualquier persona con acceso a Internet. Con la llegada de la impresión 3D todo esto se modifica. Ante la necesidad de un producto tan solo se debe buscar un diseño ya existente en Internet e imprimirlo, con tan solo unos clics, con un costo muy bajo y en muy poco tiempo se obtiene lo que se busca, sin dejar de mencionar que se puede modificar el diseño para ajustarlo a las necesidades personales, obteniendo un producto personalizado. El dilema está en si esta tecnología será aceptada por grandes masas. Si esto ocurriese el impacto sobre la cadena de suministros sería enorme."