Browsing by Subject "GAS NATURAL"
Now showing 1 - 20 of 60
Results Per Page
Sort Options
capítulo de libro.listelement.badge Already used and candidate polymeric membranes for CO2 separation plants(2018) Gutiérrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Elisa Liliana; Erdmann, Eleonora"This chapter presents the already used polymeric membranes and the potential candidates for the CO2 acid gas separation. Mainly, this work describes the characteristics of each membrane and the differences according to transport properties, conditions, and quality of the products. In addition to this, the types of membranes according to their capacity to separate CO2 from sources such as CO2/CH4 mixture, natural gas, and flue gases are also described. Also, the energy requirement to accomplish a certain product specification is introduced, this last used for the transport of natural gas. Finally, the characteristics of the potential candidate membranes and challenges for industrial applications are summarized."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis comparativo de gasoductos virtuales frente a otras alternativas de abastecimiento energético(2013) De las Heras, Julián Gregorio; Casares, Carlos"Se ha realizado un estudio comparativo de alternativas de transporte y distribución de combustibles con el fin de encontrar y evaluar soluciones para aquellas zonas que no tienen acceso a la red de Gas Natural dónde existen industrias o centrales para la generación eléctrica. Se encontró a los sistemas de gasoductos virtuales como alternativas factibles y más económicas que otros combustibles líquidos como el fuel oil y el gas oil, para los casos de industrias de mediana escala y centrales térmicas de generación distribuida. Dentro de los sistemas de gasoductos virtuales el GNL resultó más económico que el GNC en la mayoría de los casos, y apto para largas distancias. Los sistemas presentan limitaciones en cuánto al tamaño y capacidad de los mismos siendo convenientes dentro de determinados parámetros. Mediante análisis técnicos, económicos y de mercado se pudo establecer criterios que permitan determinar la mejor alternativa de abastecimiento energético para una industria, central térmica o un centro de consumo."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis del abastecimiento gasífero de Argentina hasta el año 2020(2007) Arias, Jorge M.; Rabinovich, Gerardo; Tersoglio, Jorge Leonardo"El objetivo de este proyecto es verificar las necesidades de importación de gas natural y en función de ello analizar tres alternativas de abastecimiento para la Argentina hacia 2020 y ordenarlas en función del menor costo del mismo tomando como núcleo de la demanda la ciudad de Buenos Aires".proyecto final de grado.listelement.badge Análisis técnico y del contexto argentino para utilizar combustibles alternativos en camiones de transporte en cervecería y maltería Quilmes(2014) Tarocco, Florencia; Federico Navarro; Rancan, Claudio"Este trabajo de investigación tiene por objetivo explorar las variables contextuales relevantes en Argentina que permitan a una empresa tomar decisiones sobre la implementación de combustibles alternativos en camiones de transporte de producto terminado. Por combustibles alternativos se entiende a otros tipos de combustibles o fuentes de energía que se complementen con el gasoil o que lo reemplacen completamente para lograr el movimiento del camión, por ejemplo: gasoil-batería eléctrica, gasoil-GNC, GNC, gasoil- biodiesel, etc. La presente investigación surge de la inquietud de Cervecería y Maltería Quilmes por entender si puede cambiar la tecnología de energía de sus camiones, cuáles serían los beneficios y los costos asociados, y las ventajas y desventajas de cada opción. En el plano nacional, la falta de una política energética sustentable a largo plazo, el incremento constante de los precios de los combustibles, el deterioro medioambiental son algunas de las variables que también motivan la realización de esta investigación."trabajo final de especialización.listelement.badge Desarrollo de yacimiento "La Esperanza": equipo B - grupo 2(2017) Gentile, Anabel; Piacentino, Silvia; Calabró, Ignacio"El objetivo de este análisis es la participación en la licitación pública que se realizará para la adjudicación de los derechos de explotación del yacimiento gasífero denominado “La Esperanza”, ubicado en la cuenca neuquina. Para esta evaluación se analizaron distintas alternativas técnico-económicas, comerciales, etc."trabajo final de especialización.listelement.badge Desarrollo de yacimiento de gas La Esperanza: grupo 3 - equipo B(2015) Bunge, Esteban; Diez, Esteban; Misurelli, María Eugeniatrabajo final de especialización.listelement.badge Desarrollo yacimiento "La Esperanza": equipo 2 - grupo A(2015) Carabajal Moure, Romina; Contardi, Florencia; Maslauskas, Alexandra"El objetivo del trabajo es participar en la licitación `pública que se realizará para la adjudicación de los derechos de explotación de un yacimiento de gas y condensado, denominado “La Esperanza”, ubicado en la Cuenca Neuquina a 200 kms de la cabecera del gasoducto troncal y a 100 kms (en la misma línea) de una central térmica existente."trabajo final de especialización.listelement.badge Desarrollo yacimiento "La Esperanza": equipo 2 - grupo B(2015) Castro, Diego; Fernández Deleo, Rodrigo; Schmidt, Esteban"El objetivo del trabajo es participar en la licitación pública que se realizará para la adjudicación de los derechos de explotación de un yacimiento de gas y condensado, denominado “La Esperanza”, ubicado en la Cuenca Neuquina a 200 kms de la cabecera del gasoducto troncal y a 100 kms (en la misma línea) de una central térmica existente."trabajo final de especialización.listelement.badge Desarrollo yacimiento de gas "La Esperanza"(2016) Ávalos, Sabrina; Márquez, Malvinaproyecto final de grado.listelement.badge Diseño de una estación de separación, regulación, medición y odorización (ESRM&O)(2017) Alcalá, Nazareth; Leslabay, Pablo"El presente proyecto contempla el diseño de una estación de separación, regulación, medición y odorización (ESRM&O) de gas natural. Se detallará el proceso de regulación de presión del fluido, los parámetros operativos de la estación según el pliego técnico de la obra y el dimensionamiento de los equipos necesarios para tales requerimientos. Finalmente se estudiarán los mecanismos de corrosión que afectarán a la estación y el dimensionamiento de la protección catódica necesaria."proyecto final de grado.listelement.badge Energía sin barreras(2009) Polverini, Hernán; Rosbaco, Juan"La regulación argentina en materia energética ha conseguido desligar los precios domésticos de los precios internacionales. En este trabajo se analiza la regulación de precios de petróleo y gas entre el 2000 y el 2008. Luego, comparando dos casos de estudio (un caso base con precios reales y un caso propuesto con precios no regulados) se calculan las pérdidas o ganancias de los distintos actores: oferta, demanda y Estado. De este modo, se estima que la demanda tiene un beneficio a lo largo del período de estudio de aproximadamente 46.000 MMUSD (~5.700 MMUSD al año) de los cuales la oferta aporta un ~29.000 MMUSD (64%) y el Estado los restantes 17, MMUSD (36%). En relación al PBI, el beneficio de la demanda representa un 2.40%".artículo de publicación periódica.listelement.badge Energy requirements, GHG emissions and investment costs in natural gas sweetening processes(2017-01) Gutiérrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Elisa Liliana; Erdmann, Eleonora"Currently, different technologies are being employed to remove CO2 and H2S from the natural gas. Based on chemical phenomenon, the absorption using alkanolamines is probably the most extended process for the acid gas removal. However, membrane technologies are considered as an alternative in specific cases for their better performances, cleanness, energy requirements, operative costs and location flexibility. The aim of this article is to estimate, compare and analyze the energy requirements, greenhouse gases (GHG) emissions and investment costs of three Natural Gas Sweetening processes. For the study, a regular process using methyldiethanolamine (MDEA), the absorption process using recompressed vapor and a membrane system were simulated using Aspen Hysys v8.8. For the first case, real data from the gas plant Aguaragüe (Argentina) was used to validate the model. To establish a proper comparison, a natural gas with 4 mol.% of CO2 is considered as the inlet stream of each configuration. Specifically, compression and pump power, specific total heat, removed CO2, CH4 wastes and capital costs were estimated and compared for each case. Additionally, a discussion including different aspects in regard to the energy efficiency of the processes was conducted. Although the proposed membrane system demonstrated to reduce the energy requirements (77% and 72%) and emissions (80% and 76%) in respect to both absorption processes, the CH4 losses were higher by more than 6 factor. Moreover, the investment cost of the technology is 12% higher than the required capital of a conventional amine process."proyecto final de grado.listelement.badge Equipos de propano-aire una nueva alternativa de combustible para la industria argentina(2008) Truffa, Martín; Casares, Carlos"Este trabajo presenta a los equipos de propano-aire como la solución al problema que afronta el segmento industrial, desarrollando por un lado los principios de funcionamiento de los mismos y realizando a su vez un análisis económico comparativo para evaluar la viabilidad de estos en relación a otros combustibles alternativos como gas oil y el fuel oil".proyecto final de grado.listelement.badge Estudio comparativo de los combustibles entre Argentina y España: implantación, precio, la relación de estos con la economía y la protección del medio ambiente, alternativas actuales y de futuro(2016) Rodes Carbonell, Francisco José; Lezama, Juan Marcelo"Como uno de los objetivos principales es la comparación de los mercados en Argentina y España, se hace un pequeño análisis de cómo son las situaciones económicas en ambos países para poder contextualizar de manera adecuada los comportamientos de los mercados en cada una de las naciones. Con el mismo pretexto, se ha buscado, clasificado y discriminado datos verídicos sobre las tendencias de estos países en cuanto a consumo de combustibles, número de vehículos activos, estaciones de servicio, etc. Además, para poder ver las diferencias entre ambas potencias, se presenta información acerca de los precios de cada uno de los tipos de carburantes más utilizados. A la hora de comparar, es necesario hacerlo en dólares americanos, ya que tanto la inestabilidad de la moneda argentina, como la inflación que ha achacado estos últimos años, convierten en una tarea muy compleja comparar ambas divisas, euro y peso argentino, de forma simultánea."proyecto final de grado.listelement.badge El impacto de la regularización de las tarifas de gas en el mercado(2006) Tizado, María Trinidad; Baylac, Juan"La Argentina ha sido y es un país con alta dependencia del gas natural. No sólo se tiene una matriz energética compuesta mayoritariamente por dicho hidrocarburo sino que además son muchas las industrias que dependen del mismo. A partir de la privatización del sector en la década del ´90, la producción de gas natural había experimentado un constante crecimiento. Sin embargo, la crisis socioeconómica desatada en el año 2001, revirtió la situación, al pesificarse las tarifas de gas y con el consecuente congelamiento de precio del gas en boca de pozo los productores se vieron atrapados entre un precio de gas pesificado e inversiones y costos atados a precios internacionales, por lo cual su margen se vió ampliamente reducido. Esto llevo a que por un lado la demanda comenzará a crecer, como consecuencia de los bajos precios mientras que la oferta comenzará a reducirse por la imposibilidad por parte de los productores de invertir en exploración y explotación de nuevos yacimientos y mantenimiento de los actuales. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de cada uno de los segmentos del mercado luego de la crisis con el objetivo de obtener mediante distintos métodos una proyección de demanda y oferta para los próximos diez años"proyecto final de grado.listelement.badge Implementación de un ciclo combinado en planta compresora para transporte de gas natural(2012) Moules, Marcelo E.; Casares, Carlos"El presente proyecto consiste en el análisis de factibilidad técnica y evaluación económica de la implementación de un ciclo combinado en una planta compresora para transporte de gas natural. Particularmente, se analizará el caso real de la Planta Compresora (PC) San Antonio Oeste II, ubicada en la provincia de Río Negro."trabajo final de especialización.listelement.badge Licitación pública yacimiento "La Bonanza": sobre A: técnico: grupo 4(2007) De Benito, Alejandro; Del Cogliano, Hernán; Eguaburo, Eduardo; Falcón, Nicolás; Laurito, Clemente; Cudeiro, Graciela"El Yacimiento La Bonanza es un yacimiento gasífero que tendría un excelente potencial de producción. Tiene una ubicación geográfica que le permite tener acceso a la demanda del mercado eléctrico, industrial y de distribución. Se pasará a detallar el análisis realizado, detallando lo que se hizo en cada etapa del estudio."trabajo final de especialización.listelement.badge Licitación pública yacimiento "La Esperanza": equipo 1 - versión A(2016) Geijo, Patricio; La Mattina, Guido; Zanfrini, Tomás"El objeto de esta evaluación es la participación en la Licitación Pública que se realizará para la adjudicación de los derechos de explotación de un yacimiento convencional de gas y condensado, denominado “La Esperanza”, ubicado en la Cuenca Neuquina. El análisis cubre aspectos geológicos, comerciales, contractuales, operativos y financieros."trabajo final de especialización.listelement.badge Licitación pública yacimiento La Esperanza: equipo 1 - grupo A(2015) Cia, Alejandro; Zan, Justiniano"El objeto de esta evaluación es la participación en la licitación pública que se realizará para la adjudicación de los derechos de explotación un yacimiento convencional de gas y condensado, denominado “La Esperanza”, ubicado en la Cuenca Neuquina. El análisis cubre aspectos geológicos, comerciales, contractuales, operativos y financieros."trabajo final de especialización.listelement.badge Licitación pública yacimiento La Esperanza: equipo 1 - versión B(2016) De Lellis, Martín; Iacobelli, Fabián; Mateos, Santiago"El objeto de esta evaluación es la participación en la licitación pública que se realizará para la adjudicación de los derechos de explotación de un yacimiento convencional de gas y condensado, denominado “La Esperanza”, ubicado en la Cuenca Neuquina. El análisis cubre aspectos geológicos, comerciales, contractuales, operativos y financieros."
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »