Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RI
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "FIBRAS DE VIDRIO"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Proyecto final de Grado
    Comportamiento a la fatiga de materiales compuestos de fibra de vidrio y poliuretano nanoestructurado
    (2017) Belardi, Alberto; Chiacchiarelli, Leonel Matías; Sesana, Raffaella; Oyarzábal, Nicolás Andrés
    "Esta investigación tiene como principal propósito la caracterización, frente a cargas cíclicas, de materiales compuestos de matriz poliuretánica con diferentes concentraciones de nanosílice y el análisis de los diferentes modos de falla que muestran."
  • Artículo de Publicación Periódica
    Mejora en el comportamiento a la fatiga de compuestos nanoestructurados bidireccionales de fibra de vidrio y poliuretano bajo cargas uniaxiales y altas deformaciones
    (2020-04) Belardi, Alberto; Oyarzábal, Nicolás Andrés; Chiacchiarelli, Leonel Matías
    "Se fabricaron placas de material compuesto con refuerzo en fibra de vidrio bidireccional [+/-45]4S y matriz poliuretano nanoestructurado usando la técnica de infusión asistida por vacío. Se utilizó nanosílice (NS) hidrofóbica con porcentajes del 1 y 2 % en peso. A pesar de la NS, la permeabilidad de la preforma no aumentó significativamente, obteniéndose valores elevados de Vf (52%) y una buena impregnación del refuerzo, comprobada mediante microscopía SEM. Los ensayos de tracción uniaxial cuasiestáticos presentaron una elevada deformación a rotura (emax>10%) y valores de resistencia última (RUTS) y módulo elástico (E) que disminuyeron en función del agregado de NS. Por el contrario, los ensayos de fatiga controlados por tensión indicaron que el agregado de NS hasta el 2% permitió mejorar la performance en fatiga. En concreto, los parámetros a y b del modelo empírico lineal aumentaron su valor absoluto en un 77 % y 92,7 %, respectivamente. Esta mejora se corroboró a través de la evaluación del módulo elástico residual. Finalmente, los laminados presentaron una acumulación inelástica de deformación (“ratchetting”), aspecto que fue evaluado para dos frecuencias, 0.2Hz y 2 Hz."

Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

  • Configuración de cookies
  • Política Institucional de Acceso Abierto
  • Ley 26.899
  • Guía de depósito
  • Enviar Sugerencias
  • Contacto