Browsing by Subject "EFICIENCIA ENERGETICA"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Adaptador inteligente para medición y control de consumo eléctrico de electrodomésticos(2018-11) Palavecino, Nicola; Seeber, Lucas; Herrero, Santiago"Este informe de Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Electrónica planteará las problemáticas existentes en el mercado y contexto actuales, y su potencial solución con el producto aquí presentado: un medidor y controlador de consumo eléctrico domiciliario para electrodomésticos. Internamente se lo denomina Fluxus, constando el sistema completo de uno o más Smart Plugs (SP) y un Centro de Cómputos (CC)."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis de rendimiento del colector solar en condiciones habitacionales de escasos recursos(2011) Parenti, Luis; Bereciartúa, Pablo"(...) esta tesis investigará sobre distintas políticas públicas desarrolladas por gobiernos de todo el mundo, en la implementación de la tecnología solar térmica en la sociedad civil y en el estudio de proyectos llevados adelante en la Argentina particularmente."tesis de maestría.listelement.badge Analysis of performance and results of a steam jet ejector chiller (solar cooling)(2016) Carbonare, Nicolás; Schmidt, Ferdinand; Özcan, Tunay"The German Government has the objective the reduce by 11% the electrical energy consumption until 2020. Cooling facilities represent 14% of this consumption and bring huge savings potential. Solar thermal cooling and heating facilities promise primary energy savings compared to electric vapor compression chiller systems. The aim of this study is to analyze the results of the ProSolar Project, performed by the Hochschule Karlsruhe für Technik und Wirtschaft (HSKA). The project, that formally ended in October 2015, has led to the opportunity to build a solar cooling prototype, with the cooperation of Ritter Solar GmbH, GEA Wiegand and Fraunhofer UMSICHT. The objective was the development of a cooling and heating facility (steam jet ejector) with a low primary energy consumption, as it does not involve fossil fuels and only requires auxiliary electricity. The operational performance during the Summer 2015 period is analyzed and the results and overall system performance are compared with other solar cooling facilities in Europe (small and large scale). Advantages and drawbacks are highlighted and future possibilities based on the operational experience gained are also mentioned."proyecto final de grado.listelement.badge ¿Atomización de la energía a través de fuentes renovables?(2008) Frank, Martín Tomás; Tersoglio, Jorge Leonardo"En la presente tesis de grado se analizará la viabilidad de un modelo atomizado de producción de energía con fuentes renovables desde el punto de vista tecnológico y económico. Se llamará modelo atomizado a la generación minorista de energía eléctrica en cada domicilio, con generadores eólicos, solares o ambos, de forma tal que esta generación alcance para satisfacer la demanda mensual de la vivienda. Esto implica que no se analizarán inversiones para una generación de energía superior a los 2 MWh mensuales".proyecto final de grado.listelement.badge Construcción ecológica y sotenible en el diseño de viviendas(2008) Raimondi, Santiago; Jonas, Félix"En este proyecto se diseña una vivienda mediante la incorporación de conceptos como el diseño pasivo, junto con otras instalaciones y sistemas, logrando un ahorro significativo en el consumo energético y de agua potable de la misma. El sistema de construcción elegido es el Steel Framing que permite el uso de acero recuperado y mano de obra no calificada para su montaje. La reducción en los consumos significa un menor costo operativo para los usuarios de estas viviendas, que son familias de bajos recursos económicos, junto con un menor impacto ambiental".proyecto final de grado.listelement.badge Construcciones ecológicas y casas autosustentables(2011) Cortina, Matías E.; Jonas, Félix"La idea principal de este proyecto es presentarle al lector una guía detallada para la construcción sustentable y/o la construcción de casas autosustentables. En el mercado actual existen diversas metodologías que les permiten a los usuarios hacer un mejor uso de la energía que se consume en las viviendas, así como las tecnologías que les permiten lograr ahorro significativo del uso del agua. A su vez, existen actualmente numerosas alternativas para la generación de energía renovable. Sumando estas diversas tecnologías es que la utopía de la casa autosustentable se convierte en una realidad."tesis de maestría.listelement.badge Desarrollar propuestas de mejora para la gestión de ahorro de energía eléctrica en Torre Cooperativa de la empresa YPF S.A. en Puerto Madero, Buenos Aires(2016) Bonifacio, Leandro Daniel; del Campo, Pedro"El objetivo del plan de negocio a presentar es el desarrollo de medidas que permitan generar de forma permanente mejoras en la eficiencia del consumo de energía en la Torre Corporativa de YPF S.A. en Puerto Madero."proyecto final de grado.listelement.badge Diseño y aplicación de techos verdes(2009) Grimoldi, Eduardo; Jonas, Félix"Los costos de la energía eléctrica y los problemas ambientales asociados frecuentemente con su generación están impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías con el objetivo de disminuir el consumo energético. Los techos verdes, jardines que son instalados en los techos de edificios, sirven a este propósito al reducir el flujo de calor hacia el interior del edificio, reduciendo la temperatura del aire en el techo y protegiendo la membrana impermeable instalada en el mismo. El objetivo del proyecto es intentar adaptar los diseños usados en Estados Unidos y Europa a las características de la región."proyecto final de grado.listelement.badge Diseño, construcción y operación de un edificio sustentable con certificación LEED(2011) Cyterszpiler, Eduardo; Jonas, Félix"En este proyecto de construcción de un edificio de oficinas en la ciudad de Buenos Aires, se presentarán soluciones tecnológicas para que el diseño del edificio cumpla con la certificación de sustentabilidad de Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED). La construcción sustentable minimiza el impacto sobre el medioambiente, optimizando recursos y reduciendo los gastos de operación del edificio. El proyecto se centrará en la planificación y diseño del terreno, el uso eficiente del agua y la energía, en materiales y recursos renovables, y la calidad ambiental interior. Se realizó una modelación en el programa eQUEST para comprobar la eficiencia energética de las mejoras introducidas".proyecto final de grado.listelement.badge Ecodiseño en edificios: una estrategia para el ahorro de energía frente al cambio climático(2011) Berisso, Margarita; García Velasco, Julio"El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la aplicación de técnicas de ecodiseño, especialmente aquellas enfocadas a la eficiencia energética, en las instalaciones de un edificio. El proyecto consiste en la evaluación del ahorro energético obtenido en un edificio que ha sido construido y opera bajo conceptos y tecnologías orientadas al desarrollo sostenible, estudiar el impacto económico y evaluar la aplicabilidad del mismo."proyecto final de grado.listelement.badge La eficiencia energética y los retos del abastecimiento energético & aplicación de la eficiencia energética a los edificios e industria(2018) Poncet, Arthur; Lezama, Juan MarceloEl objetivo de este trabajo es "(...) estudiar a larga escala cómo la eficiencia energética puede responder a las necesidades del cambio climático y abastecimiento energético, y también de estudiar la implementación de soluciones concretas de eficiencia energética en los sectores de los edificios y de la industria."proyecto final de grado.listelement.badge Eficiencia energética: alumbrado público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(2012) Estruga, Pablo José María; Ingaramo, Federico Sebastián"El objeto de este proyecto es la realización de un diagnóstico energético del sistema de alumbrado público vial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de realizar un propuesta para lograr una gestión más eficiente del mismo. Se espera contribuir, en esta época de alta demanda energética y descuido ambiental, con la optimización de la utilización de la energía, obteniendo, además, un beneficio económico que surge del ahorro."artículo de publicación periódica.listelement.badge Energy requirements, GHG emissions and investment costs in natural gas sweetening processes(2017-01) Gutiérrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Elisa Liliana; Erdmann, Eleonora"Currently, different technologies are being employed to remove CO2 and H2S from the natural gas. Based on chemical phenomenon, the absorption using alkanolamines is probably the most extended process for the acid gas removal. However, membrane technologies are considered as an alternative in specific cases for their better performances, cleanness, energy requirements, operative costs and location flexibility. The aim of this article is to estimate, compare and analyze the energy requirements, greenhouse gases (GHG) emissions and investment costs of three Natural Gas Sweetening processes. For the study, a regular process using methyldiethanolamine (MDEA), the absorption process using recompressed vapor and a membrane system were simulated using Aspen Hysys v8.8. For the first case, real data from the gas plant Aguaragüe (Argentina) was used to validate the model. To establish a proper comparison, a natural gas with 4 mol.% of CO2 is considered as the inlet stream of each configuration. Specifically, compression and pump power, specific total heat, removed CO2, CH4 wastes and capital costs were estimated and compared for each case. Additionally, a discussion including different aspects in regard to the energy efficiency of the processes was conducted. Although the proposed membrane system demonstrated to reduce the energy requirements (77% and 72%) and emissions (80% and 76%) in respect to both absorption processes, the CH4 losses were higher by more than 6 factor. Moreover, the investment cost of the technology is 12% higher than the required capital of a conventional amine process."proyecto final de grado.listelement.badge Estrategias de eficiencia energética en ciudades(2011) Decia, Nicolás; Bereciartúa, Pablo"El presente documento presenta el análisis del potencial de ahorro de energía debido a la aplicación de estrategias de eficiencia energética".tesis de maestría.listelement.badge Evolución de la eficiencia energética en industrias manufactureras argentinas(2016) Reinoso, Lorena Soledad; Torti, Julio"Se hizo un análisis comparativo de la evolución de normativas sobre eficiencia energética en la Comunidad Europea, América Latina y Argentina, a fin de evaluar la situación actual en nuestro país. Además se utilizaron datos del INDEC, para analizar sectores industriales que aplicaron acciones tendientes a reducir el consumo de energía y se propuso un algoritmo matemático que permite evaluar el impacto en la respectiva intensidad energética. Los resultados para cinco sectores estudiados indican que aquellos con mayor tecnología lograron mayor reducción de la intensidad energética."tesis de maestría.listelement.badge Experimental set-up for bubble behaviour in a high pressure alkaline electrolyte(2016) Frey, Félix; Jordan, Thomas; Orbaiz, Pedro"The increase in the proportion of renewable energy in the energy matrix and associated unpredictable electricity surpluses, the need for efficient forms of energy storage raises. Due to high energy density and transportability, hydrogen plays an important role as energy storage. After the production of hydrogen by electrolysis a significant percentage of the stored energy is used for the compression of the hydrogen gas. Higher efficiencies are reached by high pressure electrolysis, because subsequently compression of the hydrogen gas is not necessary. In the course of a cooperation between the Institute of Nuclear and Energy Technologies (IKET) and the Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), a high pressure elec-trolyser Experiment has been developed at ITBA. The particularity about this device besides the high working pressure, are glass windows in the taps in order to be able to analyse the behaviour of the gas bubbles. Experiments for the investigation of the bubble behaviour have been performed at IKET. This master thesis describes the development of the project, from the design and construction of the electrolyser at ITBA, to the execution of first series of experiments at IKET. First conclusions about the bubble behaviour are presented".tesis de maestría.listelement.badge La gestión ambiental en el abordaje del protocolo de Montreal y el protocolo de Kioto en refrigeración doméstica en la República Argentina(2014) Pollach, Leonardo; Di Paola, María Eugenia"Este estudio examina el aporte de la Gestión Ambiental en el abordaje de los Protocolos de Kioto y Montreal (Cambio Climático y Protección de la capa de Ozono respectivamente) en la República Argentina para el sector refrigeración doméstica. Para ello se incorporan las siguientes herramientas: Gobernanza Ambiental, algoritmo para calcular las emisiones totales por calentamiento global o T.E.W.I., la comparación entre los potenciales de calentamiento global y el de agotamiento del ozono. La integración de resultados, de la información investigada y recabada a nivel internacional, regional y local; permiten demostrar la factibilidad del abordaje coordinado entre los protocolos y el impacto en el contexto analizado. Se aportan alternativas a las decisiones adoptadas en Argentina que además incluyen la eficiencia energética."tesis de maestría.listelement.badge Investigation of an autonomous energy system for the ICELABPATAGONIA II in Karukinka Natural Park, Chile(2017) Alfonso, María Paula; Wagner, Andreas"In the ICELABPatagonia project, different laboratories for Karukinka National Park in Chile were designed. The main objective of these laboratories was to provide shelter against the area’s tough weather conditions, specifically intended for small groups of researchers. The goal behind this design was ensuring environmental preservation as a priority. In order to achieve this, the buildings were required to not produce waste during the construction stages and as well as post construction. In a second stage (the project ICELAB II), a design between five possible candidates was selected and later built. This thesis is meant to provide an in depth review of such design. It has been divided into two stages: The first step consists of taking advantage of natural lighting and reducing energy usage for heating. This was accomplished through the addition of new openings and the installation of insulation materials in walls, roofs, floors and windows. DesignBuilder software was used to simulate the alternate results of installing insulation materials, glazing, air tightness and opening percentages alternatives. As a result, when using fiber glass bats insulation the total heating loss was reduced by 60% from the original design. In addition, electrical demand was reduced by 0.8kWh/day as a result of installing new windows. Natural ventilation was considered as an alternative for cooling the building during summer to avoid overheating. The second step involves the design of an autonomous energy system using photovoltaic cells, consisting of a standalone system which provides the building with electricity without being connected to the grid or requiring a backup system. An 8 module (260kWp) system was selected together with a 4086Ah and 24V battery pack, to supply a 7.26kWh/day demand."proyecto final de grado.listelement.badge KoFe(2020-08-03) Fernández Rojo, Juan Pablo; Kochian, Daniel Jonás; Dolagaratz, Gonzalo"En el presente trabajo se analizaran las mejoras implementadas a fin de aumentar la eficiencia en la producción de energía solar utilizando paneles fotovoltaicos, así como también la automatización de múltiples tareas y gestión de la granja. La elección está vinculada tanto al reciente incremento de inversiones en el área de energías sustentables, a la reducción de costos en la construcción de paneles fotovoltaicos y a la importancia que ha tomado en el contexto mundial la conciencia social respecto a los niveles de emisión de carbono y la importancia en reducir las mismas."tesis de maestría.listelement.badge Medianeras expuestas y eficiencia energética en la Ciudad de Buenos Aires(2018) Pereyra Bordón, Luciana; Torti, Julio"El siguiente trabajo trata un tema recurrente dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Este es el de las medianeras de edificios existentes que quedan expuestas al exterior. A través del análisis de las medianeras expuestas en una de las comunas de la ciudad se buscó cuantificar las pérdidas energéticas y económicas que se generan a partir de estas superficies y qué oportunidades se encuentran a disposición para mitigar estas pérdidas. Se estudió la temática de retrofit en general, pero específicamente su aplicación sobre muros medianeros para eficiencia energética y los beneficios que se podrían obtener."