Browsing by Subject "EDUCACION SUPERIOR"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
tesis de maestría.listelement.badge Análisis de cómo logró la República de la India consolidarse como proveedor mundial de servicios tecnológicos(2011) Cretton, Martín Demian; Bereciartúa, Pablo"Este trabajo de investigación hará un recorrido por las acciones que India ha llevado a cabo para posicionarse como un jugador mundial en los negocios. Analizaremos de qué manera los líderes de la India, de sus empresas y su gobierno, han logrado encontrar ventajas competitivas."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis de factibilidad de software para gestión en el Departamento de Ingeniería Industrial: soluciones tecnológicas para educación universitaria(2012) Charro, Gonzalo; Palermo, Pablo; Valverde, Pedro; Fabozzi, Augusto; Herz, Adrián Guillermo"El objetivo del presente proyecto consiste en mejorar la administración y gestión de los alumnos mediante un sistema que permita obtener información y actuar, centrado en el rendimiento de alumnos y cursos matriculados con reportes al directorio y regencia. Entre las herramientas a utilizar se encuentran: -tablero de control con indicadores de performance (deserción, recursadas, encuestas, notas, análisis de correlatividades, etc.) -diseño de planes de carrera, cronogramas de cursada y metodología del aprendizaje."proyecto final de grado.listelement.badge B-learning para el ITBA(2012) Vasena, Javier; Galli Villafañe, Pablo Federico; Redelico, Francisco"Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información han dado origen a modelos pedagógicos virtuales que actúan como complemento o sustituto de la educación presencial. "Los modelos pedagógicos virtuales, también llamados e-Learning, son una tendencia creciente a nivel mundial. Tal es así que universidades de máximo prestigio, tales como Harvard University y MIT ofrecen sus cursos de manera gratuita a través del e-Learning. Las experiencias empíricas han demostrado que un modelo pedagógico puramente virtual no cumple con los objetivos de la educación, y por otro lado que un modelo pedagógico puramente presencial es obsoleto y de aquí surge la problemática que resuelva este trabajo. La propuesta que desarrolla este trabajo, es un modelo pedagógico óptimo llamado b-Learning y su implementación en la carrera Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, ITBA."ponencia en congreso.listelement.badge Curriculum design and innovation in field-based learning: lessons from the Doctoral Program in Leadership and Systematic Innovation in Argentina(2017) Laszlo, Alexander; Rowland, Regina; Serpiello, Nina; Luksha, Pavel; Karabeg, Dino; Castiglioni, Sara Noemí; Zambon, Rosana; Weiss, Gorazd"Designing educational innovation in a doctoral program on Leadership and Systemic Innovation is a matter of matching form with content. The challenge to create new experiences for curriculum design becomes one of experiential integrity for learners. This requires matching curriculum content with an appropriate real-world opportunity for positive change. Classical case study methods fall short as vehicles for exploring VUCA situations — those characterized as Volatile, Uncertain, Complex, and Ambiguous. However, it is hard to find appropriate alternative methods that provide experiential learning environments for generating useful and systemically well-balanced responses to VUCA situations. This paper presents the experience of an international team of five doctoral faculty members, aided by two second year doctoral students and a social innovation expert, to design, introduce, facilitate and model a programmatic curriculum that spanned the first year (five course modules) of the ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Leadership and Systemic Innovation doctoral program with 22 students. Each course module focused on a distinct aspect of systemic innovation. This required the faculty to create a cross-cutting, field-based experience that interwove the learnings from one module to the next. In addition, the focus of the field-based experience was designed so as to expose students to a “wicked problem” (a VUCA situation that could not be addressed on the basis of one disciplinary perspective or approach alone) without requiring them to fix, resolve, or otherwise provide a solution to it. Instead, students were invited to explore various aspects of the situation from an empathic and holistic evolutionary perspective. As detailed in the paper, a significant challenge to what we called “the Interweave Model” was communicating exploratory methods to the students, and distinguishing this experience from what would be expected in classical case study research. The greatest challenge for students appeared to be holding a whole-systems perspective of the entire VUCA situation across five distinctly different subjects of the curriculum while generating opportunities for design responses within each subject that could be coherently combined."ponencia en congreso.listelement.badge Desarrollar competencias comunicativas académicas mediante el aprendizaje basado en proyectos(2019) Frescura Toloza, Claudio D.; Laterrade, Mariana"Se presenta una experiencia pedagógica destinada a formar a los estudiantes ingresantes al ITBA en las competencias de comunicación académica. Dado que las disciplinas universitarias tienen géneros discursivos específicos, la universidad debe desarrollar las competencias comunicativas necesarias para que los estudiantes logren trayectorias exitosas. Para ello, la materia Comunicación para Ingeniería pone en práctica una estrategia innovadora mediante la metodología de aprendizaje basado en proyectos. En equipos, los estudiantes diseñan un proyecto solución, original y creativo, cuyo disparador es un problema común. Durante este proceso, ejercitan las habilidades propias de los estudios en Ingeniería y las competencias comunicativas requeridas para la formación universitaria."ponencia en congreso.listelement.badge Desarrollo de competencias en estudiantes de ingreso a carreras de ingeniería: el Proyecto de Ingeniería(2021) Löwi, Débora Judithartículo de publicación periódica.listelement.badge Experiencias educativas innovadoras en carreras de grado: el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires(2018-11) Moore, Florencia; Pérez Gayoso, Laura; Rinaldi, Sebastián; Aguiar, Andrea; Ryan, Daniel"El proceso de enseñanza que los docentes organizan en relación con los aprendizajes de los estudiantes en el nivel universitario, presenta ciertas particularidades que tienen que ver con el contexto, la disciplina, el contenido, la profesión para la cual se está formando, entre otros aspectos, que merecen ser explorados y abordados. Más aún, en tiempos donde la expansión y creciente especialización del conocimiento y el surgimiento de nuevas tecnologías, permea la formación de grado y las propuestas pedagógicas que caracterizan a la misma. El propósito principal de este trabajo, de tipo exploratorio, consiste en analizar las descripciones de un grupo de docentes que dictan materias en carreras de grado pertenecientes a la Escuela de Ingeniería y Gestión del Instituto Tecnológico de Buenos Aires en torno a sus experiencias educativas innovadoras, como alternativas a la clase tradicional. En tal sentido, se entiende a la innovación como la capacidad de cambiar las prácticas y hacer algo nuevo, anclado en las motivaciones y el deseo de aprender de los alumnos, buscando responder al para qué, es decir, preguntándose por el sentido y no solo por el qué enseñar. Para la realización de este estudio, se tomaron en consideración las respuestas voluntarias de un grupo de Profesores Responsables de Materias (PRM) a una pregunta abierta administrada por la Escuela de Ingeniería y Gestión, que permitió identificar en qué aspectos innovan los docentes y cuáles son sus motivaciones. Los resultados preliminares muestran que los cambios a los que hacen alusión los docentes son principalmente de tipo “instrumental”, centrados en la modificación o incorporación de nuevos recursos y metodologías (de enseñanza o de evaluación) en el nivel aula, basándose en el supuesto de que su inclusión como componentes de la planificación implican una transformación en sus prácticas de enseñanza."proyecto final de grado.listelement.badge La implementación de la tecnología en el proceso educacional del ITBA(2014) Aruj, Alejandro; Rubin, Ezequiel; Herz, Adrián Guillermo; Rancan, Claudio"El propósito de esta tesis es plantear algunas soluciones tecnológicas para el proceso educativo actual que se dicta en el ITBA. Mediante distintas propuestas de desarrollo tecnológico, se intentará demostrar las ventajas que permite una implementación como la que se propone, mejorando tanto los procesos educativos, como a su vez los administrativos. Proponemos actualizar algunos métodos de estudio y dictado de clase, para mejorar la interacción entre los alumnos y los docentes, introduciendo la tecnología de todos los días en el ámbito educacional. El objetivo principal es el de mejorar los procesos, reducir tiempos de corrección, listado de asistencia, y a su vez, avanzar hacia lo que promete ser el futuro de la educación."capítulo de libro.listelement.badge Introducción a la Ingeniería en el ITBA(2020) Löwi, Débora Judith"En Introducción a la Ingeniería en el ITBA se dicta en el marco de la materia Comunicación del curso de ingreso a la universidad. La materia propone un espacio curricular pensado especialmente para que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias y habilidades ligadas a la comunicación y tengan una primera aproximación a las tareas que realiza un ingeniero. El dictado de la materia está a cargo de una pareja pedagógica compuesta por un profesor en letras y un ingeniero, quien se encarga de desarrollar las competencias de resolución de problemas vinculados con el quehacer profesional del futuro ingeniero, siendo uno de los principales objetivos de la materia reforzar la elección profesional."ponencia en congreso.listelement.badge La Investigación como estrategia para el desarrollo de competencias en ingeniería(2012) Jover, María Luisa; Gayoso, María Celia; Manterola, Sergio"Esta presentación expone el proyecto pedagógico de Metodología del Aprendizaje, asignatura de primer año de todas las carreras de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. El programa busca el desarrollo de competencias, en especial la innovación. Para ello, los alumnos realizan una investigación según las pautas del método científico- tecnológico en un campo y área determinados por la cátedra. El resultado es una solución ingenieril empíricamente probada y aplicada a una situación concreta. Su desarrollo requiere aplicar conocimientos teóricos y técnicos, creatividad y diseño. Este proyecto se basa en los principios de la psicología cognitiva y del aprendizaje estratégico. Aquí se exponen, junto con los fundamentos epistemológicos y pedagógicos, las características del equipo docente y las principales decisiones didácticas asumidas para la organización de contenidos y actividades y su evaluación."tesis de maestría.listelement.badge Plan de expansión de servicios y reingeniería de procesos de gestión para la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza(2011) Blanco, Gabriel Esteban; Terlato, Alberto"A partir de mi función dentro de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza, como Pro-secretario, he podido comprobar que la producción del conocimiento en las universidades abarca gran cantidad de temáticas capaces de aportar soluciones de lo más variadas tanto en la modernización del sector público como el privado. Sin embargo esa gran oferta de conocimiento no está en directa correlación con la demanda surgida desde la comunidad. Hay otras demandas, necesidades y las universidades no siempre pueden interpretar el alcance de las mismas. Este estudio está enfocado en la Universidad Nacional de La Matanza y como esta responde a los requerimientos de la sociedad en el medio en la cual esta actúa."