Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RI
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "DISTRITOS INDUSTRIALES"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Proyecto final de Grado
    Método de visualización geográfica de riesgos para sistematizar el diseño de áreas peatonales industriales seguras
    (2009) Robiglio, Leonardo Miguel; Lucioli, Mónica; Viger Arnaldos, Josep
    "Esta tesis propone una nueva técnica sistemática para conseguir diseños de áreas peatonales industriales seguras a través de la visualización de riesgos con un gradiente de colores sobre un plano de planta e incorporando además la consideración del factor geográfico en el análisis. Esta metodología, llamada técnica del "Risk Layout", está creada teniendo especial consideración en lograr una herramienta de sencilla aplicación y clara presentación de resultados. La concepción de un método que visualiza geográficamente los riesgos es un enfoque innovador que puede ayudar enormemente a conocer y registrar mejor los riesgos convencionales en plantas industriales, derivando en una mejor documentación y comunicación de la información y una mejor toma de decisiones".
  • Proyecto final de Grado
    Promoción de la lactancia materna exclusiva a través de guarderías maternales en parques industriales
    (2010) Alzugaray Aste, Alejandra Mercedes; Andjell, Gabriel
    "La propuesta consiste en la creación de una organización social cuya misión sea la promoción de la lactancia materna exclusiva según lo indica la OMS. Esta ONG sería la encargada de implementar una red de jardines maternales para bebés entre los 45 días y 6 meses de edad dentro de parques industriales. Con el objetivo de generar una solución integral y sustentable en el tiempo, la ONG se encargaría de presentar y gestionar en cada caso una propuesta capaz de alinear los intereses de las empresas radicadas dentro de los sectores industriales y el gobierno, principales financistas. Si logramos que estos actores puedan trabajar conjuntamente de manera articulada, facilitaríamos a las empresas a tomar un mayor compromiso social, abriendo nuevas puertas que implican nuevas fuentes de recursos".

Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

  • Configuración de cookies
  • Política Institucional de Acceso Abierto
  • Ley 26.899
  • Guía de depósito
  • Enviar Sugerencias
  • Contacto