Examinando por Materia "DISTRIBUCION EN PLANTA"
Mostrando1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoA. D. Barbieri S.A.: plan industrial 2004-2009(2005) Mazzarella, Sabrina Laura; Cambón, Juan CarlosEl objetivo de este Proyecto final es "diseñar una planta industrial que unifique la locación de las 3 unidades de negocios de la empresa A.D. Barbieri S.A."
- Trabajo final de especializaciónAmpliación de capacidad de Zucamor Cuyo(2009) Boim, Pablo Gabriel; Spraggon Hernández, Enrique"El proyecto consiste en el reemplazo de la corrugadora de la planta de Zucamor Cuyo por una de mayor capacidad, que permita afrontar el aumento en las ventas estimadas para los próximos años sin incurrir en grandes sobrecostos por el transporte de planchas que de otra forma se tienen que corrugar en la planta de Ranelagh o Quilmes en la provincia de Buenos Aires. Brindará además la posibilidad de corrugar materiales doble onda en esa planta, permitiendo una mayor flexibilidad en los productos ofrecidos. Este proyecto contempla además un nuevo layout en el sector de corrugado y cajas otorgando a la planta un flujo continúo de producto en proceso y producto terminado."
- Proyecto final de GradoAnálisis de mejora en el circuito de pallets vacíos(2009) Calvo, Patricio; Medinger, Martin"El objetivo a alcanzar en este trabajo es una propuesta de cambios operacionales en los procesos desarrollados dentro del área de operaciones logísticas de una importante empresa de consumo masivo. Con esta propuesta de cambios se pretende disminuir costos y tiempos de operación, y a la vez, mejorar la calidad y servicio brindado a los clientes."
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad de la instalación de una línea de producción de sillones directores de caño redondo en un galpón de 1250m2(2012) Bürkle, Andrés G.; Testorelli, Guillermo A."La empresa en la cual se realizó el siguiente trabajo, se trata de una empresa de gran expansión, la cual se encuentra con los problemas naturales de una empresa en esa situación. Desde el punto de vista productivo, la rápida expansión obligó, por falta de disponibilidad de tiempo para una planificación adecuada y por la inexistencia en sí misma de un lugar adecuado en la zona donde produce a tener algunos sus procesos productivos distribuídos de manera poco eficiente en varios centros. Esto genera, consecuentemente, movimiento de productos semi-elaborados entre distintos centros productivos lo que tiene un gasto de transporte alto asociado. Siendo consciente la empresa de esta situación decide, en su época de menor demanda unificar su principal proceso de fabricación, es decir, el de los sillones directores de caño redondo en un único lugar."
- Proyecto final de GradoAnálisis, optimización y simulación de una planta de configuración y testeo de máquinas tragamonedas(2007) Chamorro, Juan M.; Agres, Andrés"El presente trabajo analiza la operatoria de una planta de configuración y testeo de máquinas tragamonedas. La empresa es de origen estadounidense y comenzó su operatoria en Argentina recientemente. Para ello instaló la planta en cuestión en la Provincia de Buenos Aires. Desde su inauguración se han realizado pocas entregas por lo cual no cuentan con datos históricos de producciones, rendimientos o recursos. Lo mismo ocurre si se desea proyectar la demanda de máquinas a futuro. A los mismos inmigrantes de la empresa les resulta compleja dicha tarea. Los objetivos son realizar una revisión del lay-out y los procesos principales de la planta de forma de poder mejorarlos para aumentar su eficiencia. Finalmente, se desea dimensionar la capacidad real de la planta bajo las modificaciones propuestas y variaciones de la misma. Se espera que el análisis y las conclusiones sean de directa aplicación en la planta."
- Proyecto final de GradoAplicación de nuevas tecnologías al diseño de layout de una base de operaciones de empresa de servicios petroleros(2008) Podeley, Matías; Lucioli, Mónica"El propósito de este trabajo es el diseño y mejora de procesos y prácticas de una base de operaciones de Baker Oil Tools en la ciudad de Neuquén. La documentación de procesos y actividades en la planta existente era escasa e imprecisa. Recopilar información rápidamente e involucrar a los "socios del proceso" era crucial para poder cumplir con los plazos establecidos. Debían encontrarse herramientas para comunicar y validar exitosamente las ideas con gente de distintos perfiles, responsabilidades y tareas. Hubo una parte importante del trabajo que se realizó utilizando la metodología clásica de diseño de layouts: relevamiento de procesos, cuantificación de flujos, cuadro relacional, mejores prácticas de diseño de almacenes. Sin embargo el aspecto novedoso fue el uso de una herramienta utilizada por arquitectos y paisajistas: Google Sketchup. La principal diferencia de este software con otros programas de diseño es su simplicidad de uso y bajo costo. Pueden realizarse modelos esquemáticos literalmente en segundos, lo que permite que pueda utilizarse en reuniones para ir graficando ideas mientras éstas surgen, como si se tratase de un boceto en lápiz y papel. Antes de Google Sketchup el costo de modelos tridimensionales era difícilmente justificable, en este trabajo veremos su aplicación y los beneficios que trae. El resultado fue la generación de un diseño consensuado y validado con los "socios del procesos" en poco tiempo. La solución alcanzada supera sensiblemente a la base en operación en cuanto a distribución de las áreas, manipuleo y seguridad".
- Proyecto final de GradoAutomatizado del proceso de picking de un almacén(2013) Aberastury, Marcos; Stegmann, Tomás; Trujillo, Tomás; Vilaboa, Iván"El objetivo del presente estudio es el análisis de distintas alternativas de automatizado del proceso de picking en un almacén de una droguería. Actualmente, el centro opera en su mayoría de forma manual, salvo un sector que se encuentra automatizado. La empresa proyecta un incremento de la demanda a satisfacer en los próximos años, con la apertura de nuevas farmacias y el incremento anual de pedidos en cada una de ellas. Por lo tanto, la implementación de una nueva alternativa buscará aumentar la productividad por operario y así poder satisfacer los pedidos en tiempo y forma. Para el análisis del proyecto, se tuvieron en cuenta variables macroeconomías, como la inflación y la tasa de cambio. Éstas se estimaron y se proyectaron en el tiempo para analizar qué incidencia tendrían en el análisis financiero del proyecto. A su vez, el aumento de la productividad disminuye la necesidad de contratar nuevo personal, lo cual trae aparejado un ahorro en salarios. Teniendo en cuenta los egresos originados por la inversión inicial y el mantenimiento de la máquina, se realizó un estudio financiero a partir del análisis de un flujo de fondos. Se analizó la implementación del automatizado en distintos escenarios posibles, en los cuales la demanda podía variar frente a la proyectada. Frente a estos distintos escenarios, se consideró la posibilidad de realizar la inversión de etapas."
- Tesis de maestríaDesarrollo de un plan de negocio para la instalación de una planta de productos liofilizados farmacéuticos(2011) Covello, Pablo Martín; Lelic, Rifat"El presente trabajo tiene como objeto analizar la conveniencia de realizar dentro de la empresa los productos farmacéuticos liofilizados, ya que se posee todo el know-how de cómo realizarlos y al ser un producto en crecimiento se está incurriendo en altos costes para su tercerización."
- Proyecto final de GradoDesarrollo e implementación de programa de seguimiento de ordenes de trabajo para aumentar la productividad de una empresa en su conjunto (caso Turbodisel S.A.)(2012) Pérez Fano, Alejo; Soto, Mariela"Se plantea como emprendimiento de reingeniería analizar el potencial desarrollo de la empresa TURBODISEL.SA. la cual ofrece servicio de mantenimiento al material rodante del sistema ferroviario argentino. TBDL es una empresa de origen familiar que esta experimentando en los últimos años un importante crecimiento tanto en todas sus áreas aumentando al doble su espacio físico, su facturación y su cantidad de empleados durante los últimos dos años llegando a un punto de inflexión, donde será importante su profesionalización para dar el salto de ser una pequeña empresa familiar para convertirse en una mediana compañía. Para analizar la factibilidad de ese desarrollo, se estructuró un estudio en etapas."
- Proyecto final de GradoDiseño de ingeniería y automatización de la planta de industrialización del huevo(2005) Bugallo Stephenson, Bárbara; Fasanella, Luis"Este trabajo tiene como finalidad la automatización de una planta industrial dedicada a la industrialización del huevo. El proceso de industrialización comienza con el huevo con cáscara recibido de las granjas, para convertirse en materia prima de las empresas productoras de alimentos. En este trabajo se profundiza el diseño de ingeniería de la planta (mayor detalle del funcionamiento de las máquinas, selección de máquinas existentes en el mercado y óptimas para el funcionamiento requerido, accesorios para que el huevo circule y se posibilite su funcionamiento). El diseño de ingeniería es fundamental para finalmente arribar al diseño de la automatización de la planta, con su plan de producción y funcionamiento analizado detalladamente. Por último el trabajo se concluye con el análisis económico y la decisión de automatizar la planta."
- Proyecto final de GradoInstalación de una planta de pellets de madera(2017) Prado, Julieta Belén; Gostuski, Ladislao; Mosteiro, María Lucila; Rodríguez Padilla, María Luz; Crosta Blanco, Pilar; Varela, Hernán"El presente informe detalla un estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de fabricación de pellets de madera en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se realizarán estudios de mercado, ingeniería, económico-financieros y de riesgos."
- Proyecto final de GradoInstalación y desarrollo de una nueva planta carrocera de buses(2012) Bidart, Ignacio; Lelic, Rifat"El siguiente trabajo consiste en la evaluación económico nueva planta industrial para carrozado de buses. Para realizar dicho análisis se estudia el proceso de instalación de la misma, su viabilidad comercial y su capacidad de generar valor a la compañía. Es así que se realiza una evaluación completa de la situación con el objetivo de entender con mayor profundidad el proyecto y sus posibilidades de éxito futuras."
- Proyecto final de GradoMetalsa S.A.: rediseño de almacén(2019) Celentano, Facundo Leonel; Mandl, Daniela; Salinas, Gustavo Nicolás; Scarinci, Carla; Tojo, Patricio; Valenti Campoamor, Agustín; Mele, Fernando"El presente trabajo tiene como propósito rediseñar íntegramente el actual almacén de producto intermedio de la empresa Metalsa."
- Proyecto final de GradoModelo de diagnóstico de un centro de distribución(2011) Baylac, Francisco; Valle, Pedro del"La empresa en cuestión ofrece una serie de productos de consumo masivo producido en un 90% en tres plantas de producción ubicadas en la provincia de Buenos Aires y de San Luis. Hace aproximadamente cuatro meses comenzó la operación de un centro de distribución en las afueras de la Capital Federal como resultado de la necesidad de optimizar los costos de distribución. Durante estos meses la operación del Centro de Distribución fue creciendo progresivamente a medida que reemplazaba las operaciones en múltiples depósitos ubicados en la región, pero el rendimiento del mismo no logró alcanzar el esperando incurriendo en costos logísticos de una magnitud considerable." En primer lugar se definieron todas las actividades y procesos del Centro de Distribución y se realizó una priorización de los mismos en base a la cantidad de recursos implicados en cada uno y el impacto sobre el servicio a los clientes. Posteriormente se realizó un análisis para la detección de ineficiencias y oportunidades de mejora en los procesos críticos. Luego, para cada una de las oportunidades de mejora, se planteó una serie de alternativas a la operación actual y se realizó un análisis para cuantificar las ventajas y desventajas de cada una y de este modo arribar a la mejor alternativa.
- Proyecto final de GradoOptimización de las operaciones luego de una fusión(2013) Caruso Bloeck, Celeste Andrea; Veciana, Nicolás Sebastián; Coccolo, Pablo"Este trabajo se desarrolla para Rotoplas S.A., empresa productora de tanques de agua y equipamiento de fontanería de alta calidad cuya fábrica se encuentra ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Sus ventas anuales son de $160.000.000, lo que representa casi un tercio del mercado argentino. Recientemente adquirió la empresa Tinacos quien competía en el mercado por precio. De esta forma la empresa alcanzará una producción anual de aproximadamente 3 millones de kg por año, alcanzando el 50% del mercado argentino. En este trabajo se ha realizado un estudio detallado de los procesos productivos utilizando las principales herramientas de la ingeniería industrial. A consecuencia de este estudio se pudieron comprobar ineficiencias que generan sobrecostos y problemas de gestión agravados por la situación en la que se encuentra la empresa: proceso de fusión. En respuesta, se han desarrollado propuestas en tres sectores del área productiva que mejorarán los métodos de trabajos actuales. Estas requieren relativamente poca inversión y traen aparejados grandes beneficios tanto operativos como económicos para la empresa."
- Proyecto final de GradoPlanificación básica de un centro de distribución(2011) Martillana, Mariel Araceli; Jonas, Félix"En el presente estudio se propone una metodología para la Planificación Básica de un Centro de Distribución. El mismo puede ser útil tanto para un proyecto de Centro de Distribución completamente nuevo, como para la expansión o traslado de uno existente, o el reordenamiento de un CD determinado."
- Proyecto final de GradoPlanta de alimentos balanceados(2017) de Ruschi, Benito; Marzoratti, Maite; Álvarez, Juan Ignacio; Piantanida, Horacio"Actualmente Molino Chacabuco cuenta con una única planta de producción y distribución, desde la cual se distribuyen sus productos a todo el país. La planta, ubicada en Chacabuco, provincia de Buenos Aires se encuentra muy cerca de algunos puntos de consumo, pero está muy alejada de muchos otros. Esto causa que los lead times a los puntos cercanos, sea muy bajo, aproximadamente 1 a 2 días, mientras que al resto del país, varía entre 5 a 7 días. En un mercado cada vez más competitivo, es inevitable una orientación al cliente, cada vez mayor; es por esto que el proyecto se apoya en una estrategia que busca mayor flexibilidad ante la demanda, y una mejora en los tiempos de respuesta ante los pedidos de los clientes."
- Proyecto final de GradoEl problema de distribución en planta (layout): aplicación de un método de comparación estadística y el método heurístico de temple simulado(2006) Amoroso, Juan Miguel; García, Roberto Mariano"En este trabajo se desarrolla la problemática de distribución en planta en un marco de incertidumbre productiva. Se utilizan para la resolución del problema dos herramientas. La primera de ellas corresponde a un método de comparaciones múltiples. Como segundo procedimiento se emplea el método heurístico de temple simulado, con la inclusión de un método de comparación estadística. Se analiza también, el impacto de las decisiones y el criterio del diseñador de las instalaciones en la confección de un plano básico de la distribución en planta."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión: ampliación centro de distribución Tortuguitas(2006) Curutchet, Martín; Goldaracena, Gonzalo J."Este trabajo pretende estudiar un proyecto de inversión surgido en el área de Distribución de la empresa Unilever de Argentina S.A. Dado que las proyeccciones de stock de la empresa indican que se superará la capacidad de almacenamiento de los actuales centro de distribución, se desea analizar si es conveniente la ampliación del centro de distribución Tortuguitas."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión: instalación de una línea de producción de emulsionante para cipermetrina en una planta química ubicada en la localidad de Máximo Paz(2009) Cia, Alejandro; Rancan, Claudio"El presente proyecto comprende el análisis de una línea de producción de emulsionante para Cipermetrina en una planta ubicada en la localidad de Máximo Paz."