Examinando por Materia "DERECHO AMBIENTAL"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaElementos para la creación de la Policía Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(2020) Sanglar, Ignacio; Ryan, Daniel"Los delitos ambientales poseen complejas y particulares características que los diferencian del resto de los ilícitos y generan graves consecuencias a nivel ambiental, social y económico que no reconocen fronteras administrativas. Por estos motivos, la creación de cuerpos judiciales y policiales especializados se presenta como uno de los elementos fundamentales para poder combatirlos de forma efectiva. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), si bien cuenta con una Unidad Fiscal especializada en Materia Ambiental (UFEMA), aún no dispone de un área exclusiva dentro de la Policía de la Ciudad que se encuentre encargada de este tipo de conductas. Como consecuencia de ello, el personal de seguridad que actualmente interviene no posee una adecuada capacitación técnica-jurídica, por lo que encuentra muchas dificultades para actuar e involucrarse en los casos donde se requiere su participación. A su vez, esta carencia limita el trabajo de la UFEMA, ya que impide la atención inmediata de los casos y entorpece la obtención y el resguardo de evidencias que permitan obrar con la diligencia debida desde el inicio de las investigaciones. Así pues, emerge la necesidad de crear un órgano local que funcione como una fuerza técnico policial especializada, que debe actuar en la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad (MJYSGC) y como auxiliar de la justicia. En tal sentido, este trabajo tiene por objeto identificar y analizar los aspectos y elementos institucionales claves para el diseño organizacional de la Policía Ambiental de la CABA."
- Tesis de maestríaElementos para la creación del fuero ambiental en la justicia federal argentina(2022) De Simone, Sebastián Alberto; Ryan, Daniel"Este trabajo analiza y diseña la implementación de los tribunales ambientales dentro de la órbita de la justicia federal Argentina. Esta propuesta viene a señalar la transversalidad que la cuestión ambiental implica, atento los actores involucrados (organismos gubernamentales administrativos, científicos y jurídicos, y fuerzas de seguridad) en el abordaje de los conflictos de esta naturaleza. Cualquier visión que se pretenda hacer de la problemática ambiental y que deje fuera de su análisis a alguno de sus componentes no brindará una adecuada solución, sino que al contrario generará una situación de mayor complejidad."