Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RI
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONTROL DE INVENTARIO"

Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Proyecto final de Grado
    Análisis de la centralización de inventarios dentro de la cadena logística
    (2006) Romo, Armando Andrés; Cibeira, Agustín
    "El siguiente trabajo consiste básicamente en el análisis de la inversión necesaria para la implementación, de un centro de distribución, que administre la logística de una cadena de ferreterías industriales que posee 22 puntos de venta a lo largo y ancho del país. Implica todos los costos, recursos y tecnología necesarios para llevar a cabo esta práctica utilizando el centro de toda la cadena de suministro desde proveedor hasta el consumidor final, a fin de mejorar el nivel de servicio ahorrando costos y optimizando recursos".
  • Proyecto final de Grado
    Análisis y mejora de la gestión de inventarios en una empresa de consumo masivo - caso: Prifamon S.A.
    (2012) Etchart, Cristián; Santamarina, Manuel; Coccolo, Pablo
    "El presente trabajo consta del análisis de gestión de inventarios en una empresa de la industria de consumo masivo, y la posterior elaboración de propuestas de mejora orientadas a resolver problemas detectados. Para ello se parte de una lista de problemas relacionados con la gestión de inventarios presentados por la dirección de la empresa. A partir de estos, se hace un relevamiento de los aspectos que estén relacionados directamente con el manejo de inventaros. Esto incluye políticas de stocks, estructura y recursos de depósitos, sistemas de información y procesos operativos de gestión, entre otros. Con la información obtenida en dicho relevamiento, se hace un análisis orientado a descubrir las causas raíces de los problemas planteados en primera instancia, lo cual se estructura mediante un diagrama causa-efecto. En esta etapa se estima la factibilidad de solución de cada uno de estos, y así se elabora una lista final de problemas a atacar con las mejoras consecuentes. Cabe aclarar que se limita el análisis a aspectos inherentes a la Ingeniería Industrial, dejando de lado, por ejemplo, causas de problema que tengan que ver con factores culturales, o de recursos humanos. Para la elaboración de mejoras se tiene en cuenta a qué tipo de empresas se aplican, siendo Prifamon una PyME de cultura familiar en pleno crecimiento. Esto refiere a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar a cabo las mismas, siendo muy distintos de los que contaría una empresa grande o multinacional. Es decir que se prioriza la factibilidad de aplicación de las mejoras a las que se arribe".
  • Proyecto final de Grado
    Definición de la política de inventario de Issue
    (2009) Frasch, Federico; Borsani, Federico; Spitzner, Federico
    "Las empresas que fabrican para inventario, poseen elevados niveles de inversión en stock. Las políticas de stock tradicionales, como de lote económico y revisión periodística, muchas veces no son compatibles con los Planes Maestros de Producción que determinan la producción en el momento adecuado. De ahí surge la necesidad de introducir un nuevo enfoque respecto de las políticxas de inventario. A partir de este razonamiento se plantea la reducción de inventarios a través de una mejora en los procesos de pronóstico y la evaluación correspondiente mediante la simulación. La pregunta fundamental que se intenta responder en el desarrollo del trabajo es ¿cómo minimizar el inventario de la compañía garantizando el nivel de servicio al cliente deseado?".
  • Proyecto final de Grado
    Diagnóstico empresarial y plan de acción: Ahorroplus
    (2020) Guthmann, Frank; Kochian, Santiago Andrés; Lastra, Justina; Quesada, Juan Manuel; Poli de Langhe, Franco; Victory, Mariano
    "El trabajo realizado tiene como principal objetivo plantear una serie de mejoras que podrán ser implementadas para obtener un mejor funcionamiento operativo en las tiendas de AHORROPLUS. Para esto, en primera instancia se realizo un análisis de la industria dentro de la Argentina, seguido por un análisis situacional “as is” para comprender el estado en el que se encuentra la empresa, haciendo énfasis en los principales procesos de la misma. Una vez realizados estos dos pasos iniciales, procedimos con una identificación de las principales problemáticas manifestadas en la operatoria diaria. Luego se indago sobre cuales podrían ser las mejores soluciones a nivel de los procesos internos, acompañando estas con las herramientas tecnológico correspondientes para facilitar la operatoria. Finalmente se desarrollo un plan de implementación de las mejoras que se consideraron que iban a tener un mayor impacto económico y operativo en la empresa."
  • Proyecto final de Grado
    Diagnóstico empresario y plan de acción: Ahorro Plus
    (2021) Alcocer, Juan Domingo; Cesaris, Valentina; Dantur, Lucas; Geddo, Tomás Carlos; Mei, José; Segovia Roitman, Thomas Julio Agustín; Parodi, Marco Esteban
    "El presente documento engloba el trabajo de consultoría para la empresa Ahorro Plus, dedicada a la venta y distribución mayorista de bienes (...). El mismo tiene como objetivo la presentación definitiva de problemas y oportunidades de mejora dentro de los procesos del modelo operativo y comercial de la empresa, señalando gaps entre situación actual y futura, issues posibles durante la implementación de soluciones, sistemas intervinientes en los procesos y riesgos asociados a cada situación."
  • Proyecto final de Grado
    Gestión de stock en una empresa convertidora de papel
    (2012) Rapetti, Agustín; García Velasco, Julio
    "Este trabajo tiene como objetivo encontrar un proceso de gestión de stocks que permita administrar productos cuya demanda es estacional y volátil con el mínimo costo esperado."
  • Proyecto final de Grado
    Humms: diagnóstico empresario y plan de acción
    (2018) Arpi, Andrés; Rodríguez, Nicolás; Desmoures, Gastón; Ferrari, Juan Segundo
    "Como Proyecto Final de la Carrera, en la cátedra Diagnóstico Empresario y Plan de Acción, los integrantes del grupo realizaron un proyecto de consultoría en Humms, empresa de calzado y accesorios de goma eva inyectada, con el objetivo de optimizar el almacenamiento de la empresa. Para lo que se identificaron los puntos críticos y en base a estos se propuso un plan de acción, que se resumen en identificación de oportunidades de mejora en cuanto al etiquetado, ordenamiento del depósito, estandarización de los pedidos, implementación de estanterías y tecnologización del depósito."
  • Proyecto final de Grado
    Mejora en el sistema de reaprovisionamiento a importante cadena de hipermercados
    (2011) Crisafulli, Andrés Pablo; López Martí, Juan Carlos
    "El presente proyecto aborda la implementación de los cambios en el acuerdo comercial entre Megapack, una empresa proveedora de productos de consumo masivo, y su cliente, una importante cadena de super e hipermercados de Venezuela llamada Multiofertas."
  • Proyecto final de Grado
    Modelo de stocks para empresa importadora
    (2012) Cabezas, Santiago; Redelico, Francisco
    "El presente trabajo analiza el manejo de inventarios durante el año 2011 para la filial argentina de una multinacional dedicada a la importación y comercialización de motores tubulares. Mediante la generación de un modelo de administración de stocks se demuestra la necesidad e importancia de generar un foco sistémico, metódico y analítico para disminuir los costos de inventarios."
  • Proyecto final de Grado
    Rediseño de la planificación de compras y gestión de stocks para la industria del transporte
    (2012) Caputo, Matías; Dannevig, Jonathan; Ramonet, Juan
    "En este proyecto desarrrollamos un modelo para la gestión integral de stocks, teniendo en cuenta todas las áreas de la empresa, y todos los costos asociados. El desarrollo va desde lo teórico hacia lo práctico, simulando los cambios propuestos desde la teoría en un caso de estudio , buscando la optimización tanto cuantitativa como cualitativa. Además de buscar los niveles que pueden lograr beneficios sobre el proceso y obtener mejores resultados que los que se calculan de manera teórica. Finalmente se analizan los resultados obtenidos desde la aplicación del modelo desarrollado en un caso de estudio, para obtener conclusiones sobre el estudio realizado. Además, con el fin de estimar el valor del esudio, se genera un flujo de fondos para calcular el valor actual neto (VAN) de los ahorros generados, y por último se proponen nuevas líneas de estudio sobre el tema."
  • Proyecto final de Grado
    Reingeniería de procesos y reestructuración de roles en empresa del rubro de la construcción
    (2012) Bublath, Alan; Casabe, Diego; Carola, Federico
    "El objetivo del proyecto es realizar una reingeniería de procesos operativos de una planta industrial del rubro de la construcción, con el objeto de proponer mejoras. Además se evalúa la estructura organizacional actual y como impactarían las mejoras de la reingeniería en la misma. Por último se busca colaborar con el Departamento de Ingeniería Industrial del ITBA aportando con la sistemización de la reingeniería de procesos para casos análogos."
  • Proyecto final de Grado
    Reingeniería de una planta de fabricación de calzado
    (2014) Boyadjian , Álvaro; De la Serna, Santiago; Levie, Stephanie; Carola, Federico
    "El Proyecto Final propone llevar a cabo un Relevamiento de Procesos Operativos con Propuestas de Mejora dentro de una planta ya existente de producción de calzado femenino en pos de incrementar la rentabilidad de la firma. Se aplican varias herramientas y conceptos adquiridos en el curso de los estudios de grado y se concentran esfuerzos para cumplir con el objetivo."
  • Proyecto final de Grado
    Trabajo final: diagnóstico empresario y plan de acción
    (2018) Bunchicoff, Thomas Agustín; Cecchettini, Lucas; Puig Insua, Matías
    "A partir del relevamiento y del diagnóstico realizado por los integrantes del equipo, hemos determinado como caso para analizar la gestión de inventarios y/o eficiencia de los sobrantes de chapa acero al carbono del tipo de FERROTUR."

Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

  • Configuración de cookies
  • Política Institucional de Acceso Abierto
  • Ley 26.899
  • Guía de depósito
  • Enviar Sugerencias
  • Contacto