Examinando por Materia "CONTAMINACION DEL AGUA"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAdecuación de un sitio afectado por tricloroetileno y otros solventes clorados: caracterización sistemática y remediación de un pasivo ambiental en la Provincia de Buenos Aires(2020) Marshall, Patricio; Wagner Manslau, Alfrido"La presente Tesis tratará sobre el proceso sistemático de identificación, caracterización y adecuación de un pasivo ambiental, llevado a cabo en un predio industrial del rubro autopartista afectado con tricloroetileno o TCE, en el ámbito del Gran de Buenos Aires."
- Artículo de Publicación PeriódicaAdsorption with catalytic oxidation in a recirculating bed reactor for contaminated groundwater(2018-06) Russo, Analia; De Angelis, Laura; Jacobo, Silvia E."A novel nanoremediation concept, which is based on in situ trapping of organic contaminants by adsorption and catalytic oxidation in combination with oxidants such as hydrogen peroxide is presented. In earlier works we explored the porous structure of a modified natural clinoptilolite loaded with iron as a supported catalyst (NZ -AFe). The supported catalyst prevents iron release during all the process. This paper presents novel results for BTX (Benzene, Toluene and Xylene) removal from aqueous solution considering that adsorption and oxidation processes are taking place simultaneously. The experiment was achieved by fluxing an aqueous solution of BTX 3.3 mM and hydrogen peroxide, at neutral pH, using the same reservoir. After 870 min, C/C0 reaches near 10% for each pollutant. The system removed 65 mg BTX in the present conditions (13 mg/g NZ-A-Fe). The results indicate that the recirculation bed reactor is an excellent system to remove by adsorption and oxidation processes BTX from water due to high mass transfer coefficients and other advantages when compare to batch reactor experiments."
- Tesis de maestríaAnálisis del posible tratamiento de aguas cloacales dulces para el reúso en zonas de Chaco con estrés hídrico: mejora en la eficiencia de resultados económicos y ambientales, a partir del aprovechamiento de la inversión tecnológica efectuada para la potabilización del agua arsenical y salina en Concepción del Bermejo(2016) Theulé, Cecilia; Pelizzari, Daniel"En un planeta con sólo el 0.9% del agua dulce disponible, el manejo del recurso está en el foco preferencial de la agenda de UN, conforma el punto 6 de los ODS, y se encuentra integrado a las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. En ese contexto, esta tesis presenta el estudio de prefactibilidad de reutilización de aguas residuales de baja conductividad y no arsenicales para actividades productivas y recreativas en zonas de estrés hídrico. La zona del Chaco elegida (Concepción del Bermejo) combina alto estrés hídrico, con aguas subterráneas arsenicales y salinas."
- Proyecto final de GradoDecontamination of water: adsorption of heavy metals to hematite particles, derived from ferroxane, and a comparison of different filtration process designs(2014-09) Bühler, Frank; Fidalgo de Cortalezzi, María Marta; Bertini, Liliana María; Wessling, Matthias"The presence of heavy metal ions in water poses a major environmental health risk to local residents.Industrial waste water often contains heavy metal ions, e.g., chromium, lead and nickel. If the waste water is not properly treated prior to discharge, these highly toxic metal ions may leak into the ground water. A warning example is the highly contaminated river called Matanza-Riachuelo in Argentina. Environmental factors such as diarrheal diseases, respiratory diseases, and cancer are significant public health problems associated with the multiple industries in the basin which are responsible for the high level of heavy metal contamination. This issue is aggravated by inadequate infrastructure in the nearby informal settlements, where residents are left with few options for drinking water. To address this problem, a user-friendly, low energy demanding and low cost treatment technology shall be developed for households, schools or other small-scale application at Instituto Technologico de Buenos Aires (ITBA), Argentina."
- Tesis de maestríaEvaluación ambiental de la planta depuradora cloacal de la ciudad costera de San Clemente del Tuyú (Buenos Aires - Argentina) con miras a su reacondicionamiento: propuesta de plan de gestión ambiental, con programa de gestión de lodos, monitoreo, control y evaluación preliminar ecotoxicológica del efluente vertido(2020) Nahabetyan, Arlette Lera; Rosso, Alfredo"El presente trabajo caracteriza el ambiente en el que se encuentra la Planta Depuradora en las condiciones actuales y realiza una evaluación ambiental. A través de la misma se busca señalar los aspectos con mayor susceptibilidad a la contaminación y concientizar en la importancia de contar con la financiación necesaria para llevar el proyecto de reacondicionamiento adelante. Entre los aspectos analizados, uno es el acuífero freático, fuente de agua potable que abastece a la población, y otro es el Humedal que recibe las descargas del tratamiento."
- Tesis de maestríaExpansión de redes de agua y cloaca: su relación con las hospitalizaciones y defunciones por diarreas de origen infeccioso en el conurbano bonaerense entre los años 2010 y 2018(2020) Piazzini, Luis Andrés; Braticevic, Sergio Iván"El trabajo se propone observar si hay correspondencia entre el despliegue de las redes de agua y cloacas por parte de la empresa Aguas y Saneamiento S.A (de ahora en más Aysa) y las hospitalizaciones y defunciones por diarreas de origen infeccioso y gastroenteritis especialmente en los menores de un año durante el periodo 2010 y 2018 en el conurbano bonaerense. Para ello se optó por un enfoque metodológico cuantitativo a partir de información brindada por la Dirección Estadística de la Provincia de Buenos Aires, la base de datos de Aysa e información de proyección de población del INDEC. A su vez, se realizó una descripción de las políticas de vivienda a lo largo de este siglo y el pasado, sobre todo en zonas vulnerables y se mencionan las tecnologías que sugieren la OMS y la adoptada por la empresa para estos lugares."
- Tesis de maestríaGestión ambiental de los recursos hídricos en yacimientos no convencionales de la provincia de Neuquén: marco legal aplicable y aspectos e impactos ambientales asociados(2020) Décima, María Fernanda; Gatto, Yamila"El avance tecnológico sobre los pozos direccionales y la aplicación de metodologías como la fracturación hidráulica o fracking hicieron posible el rápido desarrollo de los reservorios No Convencionales, convirtiendo a los países poseedores de este tipo de yacimientos en protagonistas del escenario energético mundial. No obstante, los riesgos ambientales vinculados a su explotación, abrieron el debate global sobre si es conveniente alcanzar el autoabastecimiento energético a costa del agotamiento y/o deterioro de un recurso natural vital como el agua. En Argentina, la provincia de Neuquén, con más de 100 años de historia en el desarrollo petrolero, se colocó en el año 2010 en el mapa mundial con reservas prometedoras de gas y petróleo de origen No Convencional. Con el fin de acompañar este escenario prometedor, tanto el Estado nacional como provincial adaptaron el marco normativo tanto en materia de hidrocarburos como en materia ambiental, con la implementación de herramientas regulatorias específicas sobre los recursos hídricos. Con el objetivo de evaluar si la normativa ambiental aplicable en Neuquén es suficiente o no para la protección del recurso hídrico, se elaboró una matriz de aspectos e impactos ambientales enmarcada dentro del ciclo del agua definido para la fracturación hidráulica en pozos No Convencionales. Asimismo se definieron indicadores de cumplimiento legal y performance. A partir de la información obtenida en la matriz, se concluye que la provincia de Neuquén posee herramientas normativas que dan respuesta a las preocupaciones sociales existentes, sin embargo, la dinámica de la industria hidrocarburífera y los avances en ciencia y tecnología exigen una continua revisión de las normas ambientales aplicables con el objetivo de velar por un desarrollo sustentable y sostenible de la actividad. Por ello se propone: (i) ampliar y/o detallar los contenidos que debe exponer un Estudio Ambiental de Base para la componente hidrosférica, con el objetivo de adquirir datos más robustos que brinden mayor certidumbre frente a posibles escenarios de contaminación y/o estrés hídrico de un área con desarrollo de No Convencional; (ii) incentivar con reglamentaciones o acciones concretas la reutilización del agua de retorno o flowback dentro de la industria hidrocarburífera o en otros proyectos productivos, disminuyendo la inyección a pozos sumidero con la consecuente reducción de los riesgos asociados."
- Tesis de maestríaOptimización de una planta de tratamiento de efluentes líquidos de la industria del anodizado(2014) Rodolfi, Paola; Pelizzari, Daniel"A partir de la necesidad de evitar el vuelco de calidades deficientes de los efluentes, se plantea una optimización de la planta de tratamiento de efluentes líquidos. Para este caso, se ha seleccionado una planta industrial de anodizado de metales. Para lograr la optimización, se trabajaron dos problemas principales: • Problemas de ingeniería: la falta de un módulo de coagulación y floculación para la eliminación efectiva de partículas sólidas suspendidas en el efluente. Además, la excesiva producción de lodo generado por el mismo tratamiento de efluente. • Problemas químicos: el enfoque principal fue hacia la eliminación del aluminio soluble, tomando en cuenta las siguientes observaciones: concentración volumétrica y concentraciones del efluente tratado actual; detalles de la planta de tratamiento original; introducciones de las modificaciones a la planta de tratamiento; introducción del fosfato trisódico como coagulante del aluminio soluble presente en el efluente. Como primer paso, se realizó la cuantificación del efluente y balance de masas a fin de comprobar el funcionamiento de la planta de tratamiento en cuestión. Esto permitió corroborar las adecuadas dimensiones de la planta para tratar la cantidad de efluentes generados diariamente por el proceso de producción. Seguidamente se realizó un análisis de la estructura de la planta de tratamiento anterior u original, constatando la falta de algunos tratamientos fundamentales para eliminar ciertos contaminantes, como lo son la coagulación, floculación y sedimentación primaria. Una vez obtenidos los datos y el análisis de los pasos mencionados más arriba, se procedió a realizar algunas modificaciones, que se pueden dividir en dos etapas: • Etapa 1: modificaciones en la ecualización y ajuste de pH; agregado de un módulo de coagulación y floculación; instalación de un sedimentados por placas y agregado de un sedimentador de barros. • Etapa 2: instalación de presidementadores; aireación por sopladores y difusores de burbuja gruesa en la ecualización; modificaciones en la medición y ajuste de pH en varias etapas del tratamiento y finalmente la aplicación del fosfato trisódico para la eliminación del aluminio soluble. El trabajo realizado durante este proyecto se basó principalmente en prueba y error, como se podrá comprobar durante el desarrollo del texto a continuación."
- Proyecto final de GradoPlan de descontaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo en comparación con el programa de descontaminación del río Tietê(2011) Debienne, Fanny; Bereciartúa, Pablo"Este proyecto final de Ingeniería Industrial busca analizar en el marco del desarrollo sostenible, causas de los fracasos hasta ahora de los planes de restauración de la Cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los peores ejemplos de desarrollo no sostenible en le mundo."
- Tesis de maestríaRelación entre la expansión de la red cloacal y la disminución de gases de efecto invernadero(2014) Troha, Andrés; Pikman, Braulio"El presente trabajo de tesis de maestría busca demostrar la relación entre la implementación de un sistema de saneamiento cloacal, en un área determinada, donde el principal tratamiento cloacal es el vertido en pozos ciegos o letrinas y la disminución de emisiones de los gases de efecto invernadero asociada. Para ello, se buscaron metodologías de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero, y se identificó un área donde se pudiera incorporar infraestructura de saneamiento cloacal. Afortunadamente, se pudo ubicar en el área de concesión de AySA un plan director1 de saneamiento cloacal, el cual está en pleno proceso de implantación. El mismo, coincide con una cuenca referente de la problemática ambiental, la cuenca del Matanza Riachuelo. La misma, es un caso testigo a partir del fallo Mendoza. La conclusión del trabajo verifica el postulado."
- Tesis de doctoradoSurface phenomena affecting the transport and removal of viruses and bacteria in natural and engineered porous media: implications for water quality(2016-06) Gentile, Guillermina José; Fidalgo de Cortalezzi, María Marta; Errea, María Inés"El objetivo general de la tesis fue profundizar el conocimiento de las interacciones presentes en las interfases entre superficies, microorganismos y nanomateriales en medios acuosos. En particular se estudiaron las interacciones en tres sistemas diferentes: transporte de microorganismos y nanopartículas a través de lechos porosos, eliminación en sistemas acuosos de bacteriófagos modelo por medio de membranas cerámicas nanoestructuradas, y membranas empleadas en ultrafiltración de aguas para la remoción de bacteriófagos como modelo de virus patógenos. Los resultados obtenidos podrán ser de utilidad para elaborar mejoras en los procesos estudiados con fines de asegurar la calidad del agua. Adicionalmente, se analizó la factibilidad de la aplicación de membranas en el proceso de ósmosis retardada por presión (PRO) para generación de energía eléctrica en el país."