Examinando por Materia "CONSUMO DE ENERGIA"
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoComparación energética entre Francia y Argentina(2017) Teixeira, Julien"En la política energética actual y los cambios futuros, Francia y Argentina son dos países en pleno transición energética. Los dos países consumen casi 3,5% del consumo energético mundial, lo que representa 400 Mtep o 4,6.109 MWh. Francia, estos últimos años, intenta bajar su consumo energético y cambiar las fuentes de producción de electricidad hacia fuentes más renovables. Sin embargo, según la evolución del mix energético de Francia, la mayor parte de la producción de energía tiene como origen la energía nuclear, mientras que Argentina usa más fuentes como el gas y el petróleo por razones económicas. En efecto, según la comparación de las tarifas, el petróleo y el gas son mucho más baratos en Argentina, en comparación a Francia. Pero Francia, con su diversidad energética y sus exportaciones, está mucho más independiente que Argentina al nivel de las energías. A pesar de que Argentina tiene retraso en su implantación en el mercado energético, las directivas de la COP21 y la fuerte potencia de energía renovable que tiene Argentina, puede cambiar radicalmente la situación, poniendo Argentina al nivel de unas de las potencias más exportadoras de energías renovables."
- Artículo de Publicación PeriódicaDesarrollo de modelos híbridos para la optimización de la gestión energética de una red eléctrica con conexión a línea de suministro, generación mediante fuentes renovables, almacenamiento y consumo(2020-06) Sabor, Mauricio Agustín; Jones Amari, Alan Aeron; De Bernardez, Leopoldo; Vilaboa, Iván"Se desarrolló un modelo híbrido para la gestión de la energía de una red eléctrica con conexión a línea de suministro, generación mediante fuentes renovables y no renovables, almacenamiento en baterías, producción de hidrógeno y consumo. El modelo permite no solamente optimizar el desempeño de la red eléctrica propuesta sino también analizar instalaciones de producción y acumulación de energía considerando la oferta y la demanda, los costos involucrados y los precios de compra y venta de energía a la red. "
- Tesis de maestríaDevelopment of a cell formation system(2017) Kull, Tobías; Hiller, Marc; Baena, Manuel"The aim of this work was to develop a cell formation system for cycling and formation of lithium ion cells. The uniqueness of this system is the possibility of energy recuperation from the discharg-ing process of the cell. Therefore, the hardware of an existing prototype was revised, and the cor-responding firmware was developed. For the safe operation of the cell formation system, a battery management system was designed, and a high-level system control was realized in MATLAB. Together with an intermediate electrical storage, a cell formation unit for the formation and cycling of a lithium ion cell was commissioned. Subsequently, the system was characterized regarding the charging and discharging behavior and the efficiency in charging and discharging mode. Conclud-ing, an economic evaluation was performed. The results suggest further development of the cell formation unit, as cost effectiveness is given depending on the choice of the intermediate electrical storage."
- Artículo de Publicación PeriódicaEfects of infll patterns on part performances and energy consumption in acrylonitrile butadiene styrene fused flament fabrication via industrial‐grade machine(2022-06-18) De Bernardez, Leopoldo; Campana, Giampaolo; Mele, Mattia; Sanguinetti, Juan Manuel; Sandre, Cristian; Mur, Sebastián"The industrial applications of Additive manufacturing technologies and systems are quickly increasing due to the high flexibility in the part design allowing for mass customisation and reduction of material usage. Besides the absence of manu-facturing tools permits a reduction of the time to market. Despite these relevant advantages, building time is generally high and it can typically determine significant energy consumption. Several studies investigate the effect of infill patterns on material mechanical properties to address the design of deposition patterns but these works do not take into consideration relevant aspects related to the manufacturing stage, such as the energy consumption, both the building paths and time. The choice of the infill pattern greatly affects the balance amongst part performances, energy and material consumption. On the other hand, a reduction of the deposited material can effectively reduce the building time and then the process energy. In the present paper, an index that quantifies this balance for a largely used Additive Manufacturing technology is introduced. For this purpose, an experimental investigation is carried out by monitoring the process energy during the manufacturing of specimens characterised by different infill patterns. Then, physical and mechanical properties are measured to compose the proposed index."
- Tesis de maestríaEvolución de la eficiencia energética en industrias manufactureras argentinas(2016) Reinoso, Lorena Soledad; Torti, Julio"Se hizo un análisis comparativo de la evolución de normativas sobre eficiencia energética en la Comunidad Europea, América Latina y Argentina, a fin de evaluar la situación actual en nuestro país. Además se utilizaron datos del INDEC, para analizar sectores industriales que aplicaron acciones tendientes a reducir el consumo de energía y se propuso un algoritmo matemático que permite evaluar el impacto en la respectiva intensidad energética. Los resultados para cinco sectores estudiados indican que aquellos con mayor tecnología lograron mayor reducción de la intensidad energética."
- Tesis de maestríaMedianeras expuestas y eficiencia energética en la Ciudad de Buenos Aires(2018) Pereyra Bordón, Luciana; Torti, Julio"El siguiente trabajo trata un tema recurrente dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Este es el de las medianeras de edificios existentes que quedan expuestas al exterior. A través del análisis de las medianeras expuestas en una de las comunas de la ciudad se buscó cuantificar las pérdidas energéticas y económicas que se generan a partir de estas superficies y qué oportunidades se encuentran a disposición para mitigar estas pérdidas. Se estudió la temática de retrofit en general, pero específicamente su aplicación sobre muros medianeros para eficiencia energética y los beneficios que se podrían obtener."
- Tesis de maestríaPotencial ahorro energético en la industria siderúrgica(2012) Camauer, Ignacio; Cal, Mariana"Esta tesis busca sacar a la luz los potenciales ahorros de energía que existen en la industria metalúrgica considerando la “Eficiencia Energética” como driver para lograr los mismos. Se buscará argumentar que los consumos energéticos más importantes (Carbón, Gas y Electricidad) pueden ser reducidos aproximadamente un 15% utilizando nuevos conceptos de ingeniería y nuevas tecnologías de control en procesos y en los servicios auxiliares de planta."
- Proyecto final de GradoSistema de aprovechamiento del biogás en calderas(2011) Svensen, Federico; Vilaboa, Iván"El objetivo de este proyecto es el de mejorar el consumo de energía (gas y energía eléctrica) mediante la utilización de biogás, generado por la Planta de Tratamiento de Efluentes. Existen dos reactores anaeróbicos donde se genera el biogás por la degradación de la materia orgánica procesada. El gas generado está compuesto por entre un 70 a 85 % de metano y el resto es esencialmente CO2 con trazas de compuestos azufrados que le dan su penetrante olor característico. La generación del biogás dentro del reactor presuriza el interior de los mismos. A fin de que la presión no alcance niveles excesivos se debe extraer el gas del interior. El gas debe ser quemado a fin de que no afecte el medioambiente porque ambos compuestos son gases de efecto invernadero. En estas condiciones es posible la utilización como gas de combustión para las calderas en reemplazo del gas natural o el fuel oil."
- InformeTransición energética 2050: hacia una versión compartida de la transición enérgetica argentina al 2050, propuesta de objetivos y metas(2019) Dumas, Juan; Ryan, Daniel"El proceso de Transición Energética Argentina 2050 no es un hecho aislado, sino el reflejo de la búsqueda de espacios de diálogo y consenso, como promueve la “Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina” que lleva más de 8 años de diálogo y trabajo conjunto entre una gran diversidad de actores vinculados al sector energético. Los objetivos y metas al 2050 presentados en este documento demuestran la madurez de las instituciones involucradas para debatir sobre el futuro energético de la Argentina, pensando en el largo plazo, priorizando intereses públicos por sobre los intereses sectoriales, respetando la diversidad de visiones y demostrando un profundo compromiso con el desarrollo sostenible."
- Proyecto final de GradoUso de energía en el sector de alimentos(2009) Luchi, Federico; del Campo, Pedro"En el presente trabajo se analiza en profundidad los distintos consumos de energía del sistema de alimentos, haciendo foco en lo posible en Argentina, uno de los principales productores mundiales. El consumo de energía en estos sistemas está íntimamente vinculado al desarrollo de los sistemas conocidos como industriales, donde la producción se basa en el uso de insumos de fabricación externa y el producto final suele atravesar etapas de procesamiento antes de ser transportado para su venta al consumidor final. Los sistemas industriales han sido muy ventajosos en términos económicos durante muchos años, pero en años más recientes se ha demostrado que la producción de alimentos no ha resultado inmune a los crecientes e inestables precios observados en el petróleo y sus derivados utilizados en dicha industria. Como conclusión del trabajo, se señala que los consumos de energía en el sector de alimentos son importantes y necesarios para asegurar un aprovisionamiento de alimentos suficiente para el mayor porcentaje de la población mundial posible. También se evidencia que existen diversas posibilidades de disminuir los mismos sin afectar en mayor medida la productividad".