Browsing by Subject "CONSTRUCCION DE VIVIENDAS"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Construcción de viviendas sustentables a base de bambú(2014) Polo de la Rosa, Martín; Zambruno, Mateo; Zanchetti, Nicolás; García Velasco, Julio"El proyecto se plantea a partir de la necesidad habitacional existente en Argentina. La alternativa propuesta trata de aportar una respuesta a la situación de forma innovadora y sustentable apuntando a la mitigación de los efectos adversos del cambio climático. Según el último censo a nivel país el 25,4% de los hogares sufre algún tipo de déficit (ranchos, casillas, pensiones, etc.). Además estudios indican que la tendencia de cantidad de habitantes es creciente y a su vez el número de personas promedio por casa tiende a la baja en los últimos tiempos. Todos estos componentes indican que la demanda de viviendas incrementará de forma significativa en los años venideros. A su vez, los gases de efecto invernadero están ejerciendo cada vez más presión sobre la atmósfera, y el incremento continuo de la temperatura, la cual se estima que subirá entre 1,4 y 5,8 °C para 2100, hace que las catástrofes naturales sean cada vez más frecuentes y de mayor intensidad. Es por todo ello que se decidió plantear un proyecto que apunte a la construcción de viviendas que incorporen materiales sustentables para su elaboración. Las casas por el tipo de material serán prefabricadas y apuntan a favorecer el secuestro de CO2 a partir de la utilización de madera de Bambú como materia prima base. La construcción prefabricada ofrece la posibilidad de hacer casas más durables debido al mayor detalle de los estudios sobre las mismas, y a su vez reducir drásticamente los tiempos de edificación. La industrialización del proceso facilita la reducción de costos, sobre todo al alcanzar una economía de escala. La materia prima elegida es el punto más importante del proyecto. Se busca darle uso a una especie nativa de la región, la cual tiene propiedades sobresalientes. Entre ellas podemos destacar su dureza y flexibilidad a pesas de su poco peso, su enérgico ritmo de crecimiento el cual oscila entre 8-15 cm diarios en su ambiente natural, y por último su significativa contribución al secuestro de dióxido de carbono, ya que absorbe un 35% más de CO2 que cualquier otra especie vegetal. Además enriquece y mejora suelos erosionados, y en zonas de inundaciones actúa como una bomba de almacenamiento. El mercado objetivo es la clase media y la clase media baja, concretamente se busca captar hasta un 3% del market share de la construcción al cabo de 5 años. Esto implica una venta total de 665 casas que se irán incrementando año a año hasta llegar a 730 en el décimo año. Para lograr esto se plantea vender las casas un 15% más barato que la competencia durante los 3 primeros años, para lograr una eficiente penetración del mercado y luego si poder adoptar el precio de equilibrio. El diseño de ingeniería apunta a encontrar la forma más eficiente de llevar a cabo los procesos haciendo hincapié en el tipo de tecnología a utilizar, el sistema constructivo elegido y normas técnicas regulatorias. El estudio de ingeniería Construcción de viviendas sustentables a base de Bambú se concluye con la determinación de la localización ideal para la planta industrial, determinándose la misma en la Provincia del Chaco como también el diseño de Lay Out óptimo de la planta. Por último el análisis económico financiero arroja valores muy prometedores para el proyecto con un VAN de 1.487.898 U$D y una TIR del 39%, con lo cual se concluye que el proyecto es viable."proyecto final de grado.listelement.badge Construcción ecológica y sotenible en el diseño de viviendas(2008) Raimondi, Santiago; Jonas, Félix"En este proyecto se diseña una vivienda mediante la incorporación de conceptos como el diseño pasivo, junto con otras instalaciones y sistemas, logrando un ahorro significativo en el consumo energético y de agua potable de la misma. El sistema de construcción elegido es el Steel Framing que permite el uso de acero recuperado y mano de obra no calificada para su montaje. La reducción en los consumos significa un menor costo operativo para los usuarios de estas viviendas, que son familias de bajos recursos económicos, junto con un menor impacto ambiental".proyecto final de grado.listelement.badge Estudio de factibilidad de la implementación de fábricas desmontables de viviendas prefabricadas en el campo en la industria petrolera(2017) Eppens Velasco, Pilar; Mariscotti, Lucas; Vilaboa, Iván"La industria petrolera, tanto a nivel internacional como en Argentina, es uno de los motores de la economía e involucra inversiones de miles de millones de dólares. Al ser inversiones de gran peso, que pueden ser tomadas tanto desde el Estado como desde empresas privadas, teniendo un alto impacto en economías regionales, en el ambiente y en el desarrollo de las sociedades, éstas deben ser analizadas en gran profundidad. Y muchas veces, buscando tomar las mejores decisiones a largo plazo, una vez que se conoce si un yacimiento es realmente rentable para invertir, no se tienen los recursos para destinar en las decisiones a mediano plazo. El presente trabajo busca encontrar una solución a corto y mediano plazo, tanto en yacimientos a desarrollarse, como en yacimientos donde ya hay comunidades desarrolladas en torno a su actividad, en relación a las viviendas y construcciones. Busca encontrar una alternativa de menor costo, que no implique una alta inversión que permita las construcciones de viviendas prefabricadas en boca de pozo."proyecto final de grado.listelement.badge Fabricación de los paneles de madera para las viviendas de Un Techo para mi País en una penitenciaría(2011) López Meyer, Lucilo; Jonas, Félix"La ONG Un Techo Para Mi País (UTPMP), es una organización sin fines de lucro que busca erradicar la pobreza extrema en América Latina. Llegó a la República Argentina en el año 2003 pero creció fuertemente recién a partir del año 2006. Esta ONG trabaja con familias de barrios y asentamientos donde no existe ningún tipo de asistencia social. En la primera etapa del modelo de intervención de la organización, se le construye a la familia con la que se está trabajando una vivienda de emergencia de madera del tipo modular pre fabricada de 18 m2. En la gran mayoría de los casos esta vivienda de madera supera ampliamente las características y cualidades de las viviendas en las que habitan. Actualmente, los paneles que conforman la vivienda son comprados por UTPMP a una fábrica radicada en Hurlingam, provincia de Buenos Aires. De acuerdo con esta situación, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo analizar la posibilidad de que UTPMP fabrique sus propios paneles y de esta manera se beneficie con un ahorro de capital destinado al pago de estos paneles. Para lograr este objetivo se propone utilizar la mano de obra de los internos y las instalaciones de alguna de las penitenciarías del conurbano bonaernse. Este es el segundo objetivo de esta tesis: investigar los beneficios al trabajar con los internos de las penitenciarías. De acuerdo con lo analizado, se podría definir esta situación como una en la que todas las partes intervinientes ganan, en primer lugar, UTPMP obtiene un ahorro al producir los paneles por los internos en vez de comprarlos a una fábrica, los internos adquieren capacitación y experiencia laboral, que facilita su reinserción social y laboral una vez que cumplen su condena. Por último el resto de la sociedad también se ve beneficiada ya que hay estudios que muestran fuertes relaciones entre el trabajo en las penitenciarías con la disminución del índice de reincidencia en el delito de las personas liberadas".tesis de maestría.listelement.badge Medianeras expuestas y eficiencia energética en la Ciudad de Buenos Aires(2018) Pereyra Bordón, Luciana; Torti, Julio"El siguiente trabajo trata un tema recurrente dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Este es el de las medianeras de edificios existentes que quedan expuestas al exterior. A través del análisis de las medianeras expuestas en una de las comunas de la ciudad se buscó cuantificar las pérdidas energéticas y económicas que se generan a partir de estas superficies y qué oportunidades se encuentran a disposición para mitigar estas pérdidas. Se estudió la temática de retrofit en general, pero específicamente su aplicación sobre muros medianeros para eficiencia energética y los beneficios que se podrían obtener."proyecto final de grado.listelement.badge Microcréditos para la vivienda en el Conurbano Bonaerense análisis de sustentabilidad(2007) Malenky, Andrés; Tersoglio, Jorge Leonardo"Este trabajo pretende demostrar si es posible otorgar de manera sustentable en el Conurbano Bonaerense microcréditos para la vivienda a los sectores de bajos ingresos excluidos del sistema financiero formal. El análisis abarca una investigación acerca de las necesidades habitacionales de los hogares del Conurbano Bonaerense y sus características socioeconómicas, las fuentes de acceso al crédito para la vivienda y la definición de las variables principales de un programa de microfinanzas. A partir de las características socioeconómicas de la población y de los recursos que precisa una Institución de Microfinanzas para funcionar, se determina la sustentabilidad".tesis de maestría.listelement.badge Pre-factibilidad de desarrollo inmobiliario bajo el esquema de fideicomiso al costo(2010) López Zappulo, Javier A.; Lelic, Rifat"El proyecto que será analizado consiste en el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario de uso mixto en el corazón residencial del barrio de Villa Urquiza de la Ciudad de Buenos Aires."proyecto final de grado.listelement.badge Proyecto de inversión: construcción de un edificio de multiviviendas(2012) Trucco, Pablo Nicolás; Coccolo, Pablo"El objetivo de este trabajo es el análisis de un proyecto de inversión inmobiliario en base al análisis de mercado técnico, económico, financiero y finalmente al análisis de riesgo. El proyecto considerado es la construcción de un edificio de viviendas en el barrio de Villa Urquiza, que en los últimos años es un barrio con un gran desarrollo inmobiliario que se ve favorecido con la llegada inminente del subterráneo lo que le facilita el acceso a distintas zonas céntricas".proyecto final de grado.listelement.badge Un proyecto social: construcción de viviendas sustentables para personas de bajos recursos(2012) Santa Cruz, Juan Ignacio; Jonas, Félix"La finalidad de este proyecto es realizar una evaluación económica y financiera sobre la conveniencia de construir viviendas sociales energéticamente, sustentables que signifiquen una inversión mayor, en comparación con una vivienda clásica, en el momento de la construcción a cambio de un ahorro a través de la vida útil de la misma que resulten en una mejor ecuación financiera tanto para le gobierno que las construye como para el individuo que las habita. El trabajo se desarrolla principalmente en dos grandes capítulos. El primero se centra en explorar las posibilidades de optimización a través de los avances en técnicas y metodologías de construcción que buscan mejorar la calidad de habitación de la vivienda minimizando los costos operativos en forma de utilización de gas y electricidad. El segundo se centra en la optimización de la obtención de energía a través de nuevas tecnologías sustentables como la eólica o la solar, que tienen un alto costo inicial pero luego muy bajos costos de mantención. El resultado final del proyecto es que resulta conveniente la construcción de viviendas que se pueden llamar prácticamente autosustentables. Aun cuando el costo inicial de construcción es prácticamente cuatro veces mayor, si se cumple el supuesto de que todos los excedentes de energía producidos por el generador eólico se pueden volcar a la red pública para luego utilizarse como crédito energético, es conveniente construir viviendas con esta metodología".proyecto final de grado.listelement.badge Rediseño de fábrica social y certificación FSC(2013) Bronzovich Canga, Lara; Carolo, Enzo Gabriel; Dorfman, Uriel Darío; Redelico, Francisco"El presente trabajo se basa en el rediseño de una fábrica social destinada a la producción de casas para familias en situación de pobreza y emergencia habitacional. El objetivo es generar herramientas para realizar un plan productivo eficiente en el lapso de cinco años, alineado con los requisitos para obtener la certificación FSC de las casas. Para ello se analiza la operación actual de la fábrica y se verifica el cumplimiento de las normas exigidas por la asociación internacional FSC, que se dedica a certificar que los productos de madera sean fabricados responsablemente. Para comprender el proyecto en su totalidad es imprescindible sumergirse en el contexto de TECHO y su actividad a nivel global, teniendo en cuenta los recursos que posee y los países en los que actualmente opera. Las viviendas construidas en la fábrica, y que son el eje central de la ONG en el mundo, están constituidas por paneles de madera provistas por madereras que cumplen la función de proveedores primarios de la planta. El financiamiento se realiza mediante descuentos y donaciones por lo cual el presupuesto y la economía de la organización no es un tema analizado en este proyecto."proyecto final de grado.listelement.badge Servicio de gerenciamiento de obras(2017) Stafforini, Pedro José; Bellone, Patricio Damián; Viaro, Leandro"Como ingenieros industriales formados para la mejora continua de procesos, hemos decidido involucrarnos en el proceso de construcción de casas. La construcción de una casa es un sistema integrado por subsistemas, los cuales están conformados por las distintas actividades que la obra requiere. El manejo y la gestión de estos subsistemas, es donde se buscará generar una diferenciación. A lo largo del trabajo se buscará estudiar la posibilidad de obtener un beneficio mediante la aplicación de un modelo el cual analiza los recursos y actividades necesarios para el desarrollo de múltiples sistemas en paralelo y en serie. Este modelo de negocio propone un cambio de paradigma, ya que el arquitecto deja de ser el protagonista principal, otorgándole este rol al administrador. Este último es quien lidera los proyectos y posee una visión global del negocio. Vale aclarar que si bien el arquitecto no es el rol principal en el proyecto, su rol de socio clave lo hace indispensable para el desarrollo de todos los proyectos. Es él quien dará la impronta del diseño y el asesoramiento al cliente sobre lo que busca para su casa. Además de los planos de todas las obras del modelo de negocio. Este negocio se enfocará en ciertas partes del sistema de obra, ya que para la construcción de la estructura de la casa, se aplicará un método de construcción denominado Concrehaus. Debido a las ventajas que este método posee, se buscará generar un mayor beneficio que los tradicionales, con una mayor calidad."tesis de maestría.listelement.badge Viviendas eco-sustentables(2012) Sforzini, Adriana Cecilia; Cal, Mariana"En el siguiente trabajo se desarrollará el concepto de vivienda eco-sostenible o autosustentable, los beneficios que conlleva al medio ambiente y disminución de los costos y consumos mensuales de cada hogar. Asimismo los beneficios de su aplicación en Buenos Aires, tanto por los costos de las tecnologías como por la falta de su desarrollo doméstico."