Browsing by Subject "COMUNICACION INALAMBRICA"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Ciudades inalámbricas(2014) Dalprá, Fabio Andrés; Escudero, Pablo Ignacio; Gutiérrez, Gastón Ezequiel“Ciudades inalámbricas” es un producto desarrollado para brindar servicios de acceso a Internet con gran flexibilidad y adaptabilidad, logrando cubrir grandes distancias a través de una mínima infraestructura. Se caracteriza por ser altamente escalable, lo que le permite adaptarse fácilmente a los diferentes escenarios y mercados. Para lograrlo, se ha diseñado una red basada en un conjunto de equipos estándares que cumplen las normas de transmisión inalámbrica IEEE 802.11, a través de los cuales, se busca eliminar el costo y mantenimiento asociados a las redes físicas y otras tecnologías inalámbricas complejas. Por otro lado, se ofrece la posibilidad de adicionar servicios de valor agregado de manera muy simple y económica, aumentando rápidamente la rentabilidad del negocio y permitiendo un recupero de inversión en menor tiempo. Entre las diferencias con otras tecnologías utilizadas para brindar servicios de internet, este producto no necesita de un CPE por cada usuario, sino que aprovecha la inclusión de las placas de red WiFi que la mayoría de los dispositivos que permiten el acceso a internet traen consigo. Dado que cumple el estándar WiFi, las incompatibilidades con los diferentes Hardware y sistemas operativos no son un problema. Más aún, facilita su implementación y logra reducir su costo. El producto es de tipo modular y está conformado por tres partes bien identificadas: •Un servidor central que permite la gestión y administración de acceso de los usuarios y servicios. •Un router core que brinda el acceso y conexión entre el servidor y los clientes. •Un nodo de transmisión que consta de un Access Point, una etapa de potencia y el conjunto de antenas necesario para cubrir la zona de interés. Finalmente y no menos importante, el producto ofrece la posibilidad de dar soporte de manera remota sin necesidad de estar “in situ” para resolver problemas o modificar configuraciones."proyecto final de grado.listelement.badge Diseño estructural y electrónico de un reemplazo articular tibio-astragalino con sensores de flexo-compresión para evaluación de la osteointegración(2021-12-14) Espínola, Juan Manuel; Martínez, José Emanuel; Wray, Sandra"Esta tesis describe el proceso de diseño de un prototipo de implante para la artrodesis de la articulación tibio-astragalina instrumentado electrónicamente para monitorear el crecimiento óseo luego de una cirugía. El proyecto se engloba dentro de los campos de la biomecánica, la electrónica, la anatomía y la fisiología."tesis de maestría.listelement.badge Estudio comparativo de métodos de sensado en radio cognitiva: sensado cooperativo de energía(2016) Schwoyer, Germán; Fierens, Pablo Ignacio"Este trabajo de tesis propone el estudio comparativo de varios métodos de sensado cooperativo del espectro empleados en Radio Cognitiva."proyecto final de grado.listelement.badge Herramienta multifunción para la empresa Spectro(2018-10) Barrachina, José Agustín; Schober, Federico Tomás; Viotti Bozzini, Augusto"En el siguiente trabajo se presenta un diseño de una herramienta para la empresa Spectro en el marco de tesis final de la carrera de ingeniería electrónica del ITBA por parte de tres alumnos de la carrera. En el informe se detalla todo el diseño de la herramienta desde los requerimientos y especificaciones propios de la herramienta con su plan de validación acorde. Se realiza un análisis de factibilidad legal, económica y tecnológica en donde se incluyen los análisis de fallas y diagrama de tiempos del proyecto. Se describe con detalle toda la ingeniería en el hardware y software de la herramienta y se realizan las pruebas del plan de validación sobre un prototipo construido por los alumnos. También se describe el diseño de la placa final. Para el trabajo se armó un prototipo de la herramienta a fin de mostrar que el diseño funciona como se debe y que cumple con los requerimientos y las especificaciones. El mismo consta de una herramienta con batería propia que es capaz de medir la calidad de enlace del protocolo utilizado por la empresa y leer tags NFC. También posee módulos WiFi y Bluetooth que si bien no se implementaron en software, se encuentran en la placa para una implementación futura de dichas funcionalidades. También se prevé este caso (implementación de versiones futuras) utilizando un teclado matricial el cual posee más entradas de las necesaria. Una vez concluido el prototipo se realizaron las pruebas de validación con el fin de verificar que el prototipo cumpliera precisamente con las especificaciones enunciadas dando resultados satisfactorios en todos los casos. Se puede afirmar por lo tanto que la herramienta cumple con los requisitos impuestos."proyecto final de grado.listelement.badge Pedal wah wah inalámbrico(2016) Bersier, Andrés; Rizzo, Gonzalo; Gardella, Pablo; Padín, Mauro"El objetivo principal como proyecto es lograr el desarrollo de un pedal wah wah inalámbrico de bajo costo y consumo que pueda ser construido sin necesidad de importaciones irreemplazables en el mercado local. El motivo de esto último se debe al contexto político que envuelve al país donde la disponibilidad de componentes está constantemente condicionada por la burocracia aduanera y el gobierno nacional de turno."proyecto final de grado.listelement.badge Prueba de concepto: diseño y desarrollo de un prototipo de comunicación basado en el movimiento lingual para personas con cuadriplejia(2022-09) Awruch, Federico Ezequiel; Donadu, Tomás Ezequiel; Paschetta, Federico; Ríos Esquivel, Esteban Antonio"En el siguiente proyecto se desarrolló una prueba de concepto sobre el diseño e implementación de un prototipo de interfaz lingual que asemeja las funciones de un mouse. El dispositivo, idealmente, debe ser accionado y utilizado únicamente con la boca, debido a que está dirigido a pacientes con parestesia, es decir, personas con lesiones nerviosas o mecánicas en las extremidades superiores. La idea del mismo surge debido a las limitaciones que poseen estos pacientes a la hora de utilizar dispositivos electrónicos que, hoy en día son de uso cotidiano en la sociedad, en este caso, específicamente la computadora o dispositivos móviles."