Examinando por Materia "COMERCIO MINORISTA"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoActual Alimentos Bolívar: diagnóstico empresario y plan de acción(2021-06-20) Temari, Federico; Juliá, Manuel; Byzdikian, Juan Marcelo; Abratte, Juliana; Sola, Agustín"El sujeto de estudio es la empresa Actual Alimentos Bolívar, una cadena de supermercados de la provincia de Buenos Aires que cuenta con sedes en diferentes localidades. El mismo fue realizado en tres etapas con el objetivo de identificar posibles problemáticas en la empresa y a partir de estas lograr encontrar puntos de mejora que brinden una solución que englobe a los problemas de mayor nivel y que permita a la empresa crecer y continuar con su camino hacia el cumplimiento de sus objetivos estratégicos."
- Proyecto final de GradoAnálisis comparativo de modelos de negocio de comercialización física y virtual aplicado a la venta minorista de carne en Buenos Aires(2013) Lockhart, Alan; Bilbao, Fermín; Piantanida, Horacio"En la actualidad, a nivel mundial, y local en la Argentina, está creciendo a gran ritmo el mercado de internet y los negocios online asociados. Este cambio de paradigma ha abierto las puertas a muchos modelos y enfoques de negocio nuevos, pero a su vez ha permitido reinventar muchos negocios actuales. Para la modalidad de venta minorista se ha logrado introducir una gran variedad de productos al módulo de e-commerce con la ayuda de herramientas informáticas, marketing online y desarrollo de sistemas eficientes de logística. Para este proyecto, se busca descubrir cuál es el potencial del mercado de venta minorista de carne en Buenos Aires, Argentina. Para ello se analizan dos modelos de negocio distintos. Por un lado, se evalúa una expansión física con la apertura de una nueva carnicería para comercializar la carne en una nueva ubicación geográfica. Por otro, se busca abrir una tienda online que, con el soporte de una carnicería actual, se encargue de promover la venta virtual de una línea premium y entregue los pedidos a domicilio. Si bien la venta minorista de carne en la Argentina es un mercado tradicional y maduro, mediante estas alternativas de proyectos se desea encontrar un nuevo canal y modalidad de venta que impulse el negocio. El valor de la elaboración de estos proyectos no yace solamente en la capacidad de contrastar las diferencias entre ellos, sino también de identificar áreas comunes que puedan ser explotadas a beneficio de ambos esquemas de comercialización. Se desea identificar puntos débiles a reforzar y virtudes a explotar, tanto en un plano individual como colectivo para generar sinergias entre los proyectos y propulsar el negocio de la venta minorista de carne en la mayor medida posible. Para ello podemos hacer mención de algunos de los aspectos más relevantes de los proyectos. En primer lugar se encuentra el riesgo mayor que implica ingresar al mercado online con respecto al tradicional de la carne. En relación a ese riesgo mayor, también se logra generar un negocio con mayor potencial de crecimiento al poder llegar a un mercado mayor a través de internet. Las diferencias no solo se encuentran en su alcance de expansión sino en la naturaleza de la misma, al contar con una estructura de costos predominantemente variable en el modelo virtual con respecto a la estructura fija de los locales físicos. En base a los riesgos, inversiones, estructura de costos y ventas se evalúa cada proyecto".
- Proyecto final de GradoDesarrollo del canal de ventas minorista para productos siderúrgicos(2007) Hochman, Sebastián A.; Lelic, Rifat"El objetivo del presente trabajo es desarrollar el canal de venta minorista para la comercialización de productos siderúrgicos de una empresa reconocida, publicitar su marca y posicionarla como líder del mercado, obteniendo la máxima rentabilidad".
- Proyecto final de GradoImplementación de supply chain management en el sector argentino del retail(2007) Caraccia, María Pía; López Martí, Juan Carlos"Este trabajo, presenta un desarrollo teórico práctico del surgimiento de la cadena de suministro, su implementación y posterior integración en las compañías vinculadas al retail. En términos generales, se busca entender las nuevas tendencias de la organización, los sistemas de producción y los mecanismos logísticos utilizados por las empresas, o red de empresas ligadas por las "cadenas de valor" y las "cadenas de suministro" en el marco del retail."
- Proyecto final de GradoProceso de decisión para la inversión en puntos de venta minorista(2014) Sasse, Francisco; Schejtman, Rodrigo; Piantanida, Horacio"El objetivo central es del de estandarizar y definir un proceso general que permita formalizar, controlar y optimizar las inversiones que se realicen en los puntos de ventas y que sea aplicable a todas las empresas de consumo masivo con características similares."
- Tesis de maestríaPrograma de fidelización de clientes(2020-07) Jaime, Nicolás; Assaff, Raúl"El presente trabajo aborda el desarrollo de un programa de fidelización para empresas que participan en el mercado del Consumo Masivo en Argentina. Específicamente entramos en el negocio de Alimentos orientados los clientes minoristas: kioscos, autoservicios, almacenes, entre otros, donde se detalla la creación de un programa de fidelización para aquellas empresas que cuenten y puedan aprovechar una red propia de distribución para llegar a todos los puntos de ventas minoristas."
- Proyecto final de GradoReingeniería del proceso de compras de perecederos para retail(2010) Royo, Francisco; Riestra, Mara Silvia"La tesis consiste en el diseño de un modelo metodológico de gestión de pedidos de productos perecederos para DIA% Argentina. Su importancia radica en que permite pasar de una instancia manual de pedidos y gestión de la información hacia una informatizada."