Examinando por Materia "COMERCIO EXTERIOR"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónAnálisis de rentabilidad ganadera en campos mixtos de superficies reducidas al sur de la prov. de Santa Fe(2007) Di Prinzio, Paula V.; Terlato, Alberto"El mercado internacional de carnes presenta un contexto inmejorable. Pasada la sombra de la fiebre aftosa y la temida encefalopatía espongiforme, comúnmente llamada mal de la vaca loca, las posibilidades argentinas para la exportación de carne, reconocida internacionalmente por su excelente sabor, son de hecho inmejorables (...). A lo largo de este trabajo, repasaremos la situación del mercado de carnes a nivel nacional e internacional, las características del sector y los factores que afectan esta actividad. El enfoque del trabajo será realizado usando el Caso Los Cardales, pequeño productor del sur de la Provincia de Santa Fe, considerando que por sus características representa a la mayor cantidad de establecimientos de nuestro país."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción, trabajo final: Comex S.A.(2022) Alfie, Camila Mijal; Kammerath, Fausto; Robles, Ignacio Joaquín; Olivera, Belisario; Pita Carranza, Agustín; Silberman, Tomás"El proyecto detallado en este documento tiene el fin de mostrar cómo, a través de un diagnóstico de la empresa Comex SA y un relevamiento previo, se identificó la situación actual de la empresa y, a partir de eso, la diferencia entre dicha situación y aquella anhelada por su fundador. Para ofrecerle valor a la empresa, el siguiente paso de este proyecto consistió en diseñar un posible plan de acción que le permita a Comex SA fundar las bases para efectivamente llegar a ofrecer el tipo de solución que tiene en mente su fundador."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad de apertura de finca y bodega de vino orgánico para exportación a Estados Unidos(2020) Soriano Sergi, Carlos Tomás; Miranda Eberhart, Ian Luca; De Langhe, Federico; Kontarovsky, Juan; Ruiz, Julia; Cornejo, Victoria"La presente obra busca analizar la viabilidad de la inversión en una finca y bodega de producción de vino orgánico con base en Valle de Uco, Mendoza, y operaciones de exportación hacia los Estados Unidos."
- Proyecto final de GradoImportación de autopartes en Merkansas de He.Pro.Com.S.A(2014) Lozano, Juan Pablo; Vilaboa, Iván"El objetivo del presente informe es analizar las variables que influyen en la potencial factibilidad de un proyecto de inversión destinado a la importación de autopartes en una empresa de distribución de repuestos para caminones (...)."
- Proyecto final de GradoIndustrialización de la alfalfa para exportación: una oportunidad para Argentina(2010) Pasquini Butler, Francisco; Guibert, Horacio; Lelic, Rifat"El presente proyecto final tiene como objetivo fomentar la industrialización de alfalfa para obtener pellets, cubos, y fardos de alta densidad en el país. La propuesta propone industrializar el cultivo con la tecnología adecuada y poder acceder a los mercados internacionales. Actualmente en la Argentina, el cultivo se comercializa principalmente sin ser compactado lo cual deriva en productos de bajo valor agregado, elevado costo de flete y con pocas posibilidades de exportación por su relación peso-volúmen. Hoy en dìa existe una gran demanda internacional insatisfecha de alfalfa industrializada en los tres formatos recién mencionados, y el país posee grandes ventajas competitivas que le permitirían capturar dicha oportunidad agregándole valor a la producción local e integrando la cosecha de medianos y pequeños productores zonales, para el abastecimiento de las materias primas a industrializar. Complementando el trabajo de los productores con el de los industrializadores locales se podrá acceder a nuevas tecnologías en cosecha e industrialización y obtener mejoras de logística y comercialización de alfalfa. De esta manera se logrará llegar a los mercados internacionales que tienen un gran potencial y en el cual, hoy en día, la Argentina no participa por ineficiencias en los formatos de comercialización y la baja capacidad para producir alfafa industrializada".
- Proyecto final de GradoOportunidades de exportación para la Argentina(2008) Azzollini Barberis, Nicolás; Bereciartúa, Pablo"El problema planteado en este trabajo de tesis consiste en proponer una metodología y, a partir de ella, detectar las oportunidades actuales de exportación, desde la Argentina hacia cualquier país del mundo, sobre aquellos productos que no se están exportando, o lo están siendo en magnitudes que pueden ser incrementadas sustancialmente. Se orienta este informe a aquel "tomador de decisiones" que requiera una visión macroeconómica para establecer políticas, o bien, emprender negocios".
- Proyecto final de GradoPotencialidad del mercado japonés: aplicación a la exportación de limón(2005) Martelli, María Eugenia; de Miguel, Benito"El presente informe, tiene como objetivo, investigar el mercado japonés, en especial el perfil de los consumidores cítricos, para analizar la factibilidad de generar exportaciones de limones sustentables a largo plazo hacia la región asiática".
- Proyecto final de GradoReingeniería de empresa productora de muebles con objetivos de exportación(2006) Valls, Diego A.; Filip, Federico"La Casona S.A. es una PyME que fabrica y comercializa muebles rústicos de algarrobo a nivel nacional. Tiene su capacidad productiva saturada y existe una potencial demanda internacional de sus productos. El objetivo de este proyecto es detectar y establecer las mejoras necesarias en la empresa para poder aumentar su capacidad productiva y la calidad de sus productos. También se establecen cuales son los mercados en los cuales la empresa podría introducirse, y se definirán los productos más adecuados para el o los mercados elegidos."
- Proyecto final de GradoReingeniería de procesos bancarios(2012) Raimondi, Antonio; Jonas, Félix"He elegido este trabajo de tesis ya que todas las empresas del mundo continuamente están modificando sus estructuras o sus formas de trabajar para conseguir márgenes económicos más amplios. Considero que muchas empresas tienen el dilema de, cómo crecer, cómo mejorar o simplemente cómo analizar si realmente se están haciendo las cosas como corresponden. Los momentos de crecimiento o transformaciones habitualmente son críticos ya que no siempre se sabe cómo accionar. El análisis está básicamente dividido en tres grandes secciones. En la primer parte comenzaré haciendo una introducción al negocio bancario y la actividad de comercio exterior. En la segunda sección se presentará el caso y se analizará la situación inicial del área de Comercio Exterior. Por último se dividirán las soluciones halladas para el caso en tres grandes frentes. Dentro de cada uno de estos frentes se detallará el concepto y el beneficio de la nueva propuesta. Tanto la segunda parte como la tercera, tendrán análisis y cálculos de tiempos y dotación. En cambio, la primera parte por donde comenzaremos a continuación es netamente teórica."
- Tesis de maestríaLa transferencia tecnológica como operación viable de exportación en contextos económicos sumamente proteccionistas y regulados: la República Argentina(2019) Molina Pico, Enrique María; Elizondo, Marcelo"Con el emplazamiento del cepo cambiario a fines de 2011 hubo un quiebre en el statu quo del comercio exterior argentino. Las nuevas y dinámicas imposiciones establecidas por el gobierno de CFK que pusieron en jaque a las importaciones plantearon desafíos enormes para las empresas del país por la alta dependencia de insumos foráneos que tiene la industria local para mantener la capacidad instalada. Los importadores y exportadores vieron cambiar las reglas de juego una y otra vez, a menudo teniendo que adaptarse a una normativa caprichosa que respondía más a restringir el flujo de divisas que a facilitar y fomentar el comercio exterior. Esta tesis intenta establecer una idea novedosa: que frente a un contexto político-económico muy cerrado como el ocurrido en la Argentina en los años recientes (2012–2015), una empresa que dispusiese de un know-how innovador desarrollado podría, mediante un proceso de transferencia tecnológica, especialmente de bienes intangibles, generar negocios con compañías de otros países, evitando todas las barreras normativas, y asegurando su subsistencia."
- Proyecto final de GradoVialidad comercial para la exportación de ovoproductos(2005) Leguizamón, Martiniano; Usandivaras, Eduardo"El proyecto consiste en la asociación de varios productores de huevo para la instalación de una planta procesadora de huevos con el objeto de producir y exportar ovoproductos cumpliendo con los más altos estándares de calidad."