Examinando por Materia "CHAPAS METALICAS"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario Integral José Negro S.A.(2020-06) Kahnlein, Werner Matias; Botta Grella, Juan Pablo; Monchiero García, Lucía; Daponte, Cristóbal; Atozqui, María Lourdes"Las PyMES son la base de la producción de un país, y generan en éste un impacto positivo. En Argentina esto no es diferente, el país cuenta con aproximadamente 650.000 PyMES, las cuales aportan en total el 70% del empleo de la nación, la mitad de las ventas y un 30% del valor agregado. Todas las PyMES en Argentina sufren por los mismos motivos, cómo la falta de financiamiento, elevados costos e impuestos, problemas de logística, fuerte presión tributaria, altas tasas de inflación y de interés y volatilidad del tipo de cambio. Además, 9 de cada 10 empresarios no piensan en ningún momento en buscar capital de entidades financieras, de modo que éstas están presionadas a sobrevivir con sus propios recursos. José Negro SA convive con esta realidad, por lo que a lo largo de este informe tratamos de brindarle un solución óptima para mejorar su operación del día a día"
- Proyecto final de GradoOptimización de chapa y metodología de estudio(2008) Neu, Natalia J.; Alazraqui, Alberto"El propósito de este proyecto fue optimizar la materia prima, la mano de obra (evitando trabajos improductivos), los materiales y repuestos (herramientas de corte) y dejar registrada la metodología de trabajo. En los casos en los cuales la decisión actual de corte ya era la óptima, sólo se procedió a la generación del registro de corte correspondiente. Actualmente los cortes de chapa los decide el operario de guillotinas, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el puesto. No hay estudios previos o, si los hubo, no existen registros. El proceso es, entonces, totalmente hombre-dependiente y tampoco se puede asegurar que la decisión tomada por este operario sea la óptima. La metodología que se utilizó para resolver este problema fue la modelización mediante PRogramación Lineal. Puntualmente se utilizó la herramienta Solver de Excel. Dentro del modelo se contemplaron los siguientes costos relacionados al corte de chapa: materia prima, costo de mano de obra asignado alcorte, costo prorrateado por corte del herramental (cuchilla de corte). Las soluciones que se obtuvieron fueron las óptimas para el mes en que se aplicó el programa. También se optimizó la materia prima desde la compra de las chapas. Se revisaron las medidas de compra y se modificaron los largos de compra reajustándolos a las necesidades de la empresa y tolerancias del proveedor. Los anchos no se pudieron modificar ya que los mismos dependen del tren de laminación del proveedor. El alcance de este trabajo se limitó a la línea de termotanques, de los mismos se estudiaron sólo las chapas más gruesas (de 1,60 mm en adelante), puesto que para diámetros inferiores existe la posibilidad de cambiar chapas por bobinas".
- Proyecto final de GradoTrabajo final: diagnóstico empresario y plan de acción(2018) Bunchicoff, Thomas Agustín; Cecchettini, Lucas; Puig Insua, Matías"A partir del relevamiento y del diagnóstico realizado por los integrantes del equipo, hemos determinado como caso para analizar la gestión de inventarios y/o eficiencia de los sobrantes de chapa acero al carbono del tipo de FERROTUR."