Examinando por Materia "CERVEZA"
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad de la inversión e instalación de una planta de cerveza artesanal, con el fin de abastecer el mercado argentino(2017) Bronenberg, Nicolás; Frías Silva, Santiago; Inzaurraga, Juan Ignacio; Petersen, Ian Michael; Soriano Sergi, Agustina; Valverde, Pedro"El siguiente trabajo busca analizar la viabilidad en la inversión de una planta de cerveza artesanal y el desarrollo de marca de la misma, llamada General Stud."
- Proyecto final de GradoCerveza a granel en la cadena de suministro(2011) Solé, María Martha; del Campo, Pedro"The final project examines a new method for distributing beer, specifically transporting bulk beer. Starting with a brief introduction detailing the problem detected in the current method of distribution of KEGS, the characteristics of beer consumption in Argentina are then exposed in order to understand the context. Subsequently, the current model of KEGS is described followed by an explanation of how it works. After that, the beer market is analyzed defining the positioning of bulk beer and establishing its target segment. A complete description of the proposed method is then exposed, explaining how both storage tanks and cellar trucks work. Finally, the economic and financial issue is evaluated to detect whether the project is profitable or not. Conclusions are reached regarding the implementation of the proposed model involving all aspects studied. "
- Trabajo final de especialización¿De qué se habla cuando se habla de cerveza?(2019) Zenone, Pedro Octavio; Arjones, Gustavo"La necesidad de generación e impacto de contenido personalizado es un requerimiento en auge que las marcas comienzan a exigir a las agencias de marketing. Esto quiere decir que cada persona contactable será impactada con un mensaje personalizado con el cual se sienta identificada. Existen diversas formas de generar audiencias que permitan segmentar a los usuarios en función de sus gustos o hábitos, pero estas dependen de la concepción de los datos: clicks en un sitio, items comprados o comentarios en redes sociales. Para este caso de estudio se analizarán los comentarios de las redes sociales con palabras vinculadas directamente a la cerveza, ya que el cliente en cuestión es una cervecera. Con el fin de entender cuáles son los tópicos más relevantes se realizará una escucha en Twitter e Instagram, obteniendo comentarios, posteos y retweets relativos a la temática. Debido al volumen generado resulta inviable la lectura del contenido por personas, por eso aplicaremos técnicas de clustering que entiendan el lenguaje natural (NLU), agrupando de forma automática las palabras en conceptos."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: AB INBEV - cervecería y maltería Quilmes: proyecto E-Bottle(2018) Castellani, Julián; Estebenet, Marcos; Hermann, Valentín; Moens de Hase, Astrid; Vallvé, Joaquín Alberto; Zinn, Ricardo José"El programa propuesto por Quilmes "VALE" se basa en la separación entre el momento de compra y el momento del retorno del envase. Pueden coincidir o no, pero el consumidor no debe acercarse a devolver la misma cantidad de botellas de cerveza que las que quiere comprar. En este trabajo de análisis y diagnóstico se exponen propuestas en línea con la cultura de la empresa y del proyecto que está siendo ejecutado y es por eso que su implementación no sería problemática. Además, la proposición del uso de la información que va a estar generando "VALE" ayudaría a medir los beneficios cuantitativos logrados por el proyecto y daría una mayor visibilidad de la situación, para tomar decisiones informadas en el momento correcto brindando agilidad y capacidad de reacción a la empresa."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cerveza sin TACC(2020) Macías, Francisco Simón; Pardal, Juan Ignacio; Ponieman, Sebastián Gastón; Tear, María Paula; Grunbaum, Pablo"El presente informe comprende el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cerveza libre de gluten de alta calidad. El horizonte temporal del proyecto es de 10 años."
- Proyecto final de GradoImplementación de góndolas de calidad para exhibición de cervezas en autoservicios(2011) Gatto, Alejandro; Spitzner, Federico"El objetivo del proyecto es evaluar los beneficios de la instalación de "góndolas de calidad" en los autoservicios y ver como estos mismos se traducen en algo económicamente rentable para la compañía. En primer lugar se hace un análisis del mercado argentino, donde se llevará adelante el proyecto. El consumo de cerveza en mercado argentino sigue subiendo, gracias al aumento de poblacion, y a un aumento del consumo per capita. Además, se nota una tendencia en los consumidores que cada vez más compranlas cervezas en los autoservicios y supermercados. Luego se ve la situación de la empresa y de la competencia. Luego se analiza la ejecución en el punto de venta y como es el comportamiento del consumidor dentro del mismo. Dependiendo de esto que ventajas se pueden obtener con la instalación de la góndola. Finalmente viendo los costos de la góndola se hace un análisis financiero de su factibilidad y se ve cuando conviene su instalación".
- Proyecto final de GradoIncorporación de nuevos productos como una forma de ganar mercado(2014) Montes, Javier; Redelico, Francisco"Las empresas tienen entre sus principales objetivos crecer constantemente en la participación de mercado, en un marco de rentabilidad. La incorporación de nuevos producto es una alternativa válida que aporta a este objetivo. Para que las empresas pueden tener una gestión eficiente en la innovación e incorporación de nuevos productos, deben basarse en tres pilares fundamentales: innovación como proceso standarizado, estrategia de lanzamiento y trabajo interdisciplinario."
- Tesis de maestríaIndustrialización de una planta cervecera artesanal(2016) Marlaire, Lucas Miguel; Faranda, Oscar"L'avenir es una empresa que produce cerveza artesanal y desea invertir en la implementación de una planta artesanal a mayor escala en la localidad de Canning gracias a la gran expansión inmobiliaria que esta zona está teniendo, como así también lo tiene la producción y consumo de emprendimientos cerveceros de esta índole. La visión: Aspirar a ser un icono de la zona de Canning y sus alrededores ofreciendo un producto de calidad. La misión: Ofrecer una variedad de productos cerveceros artesanales de alta calidad. Los valores: Ser buenos en lo que hacemos, cuidando todos los detalles hasta los más pequeños tanto del producto que se logra, como la llegada al cliente."
- Proyecto final de GradoInstalación de planta de cerveza artesanal(2018) Castillo, Emanuel; Conti, Luca; Pineda Molina, Tadeo; Katz, Alan; De Mayo, Bautista; Herro Torello, Juan Manuel; Díaz, Lucas"El crecimiento de la demanda de cerveza artesanal es una tendencia que parece lejos de acabarse. En los últimos 5 años en Argentina el crecimiento fue del 7% y se proyecta un aumento del 9.1% para el 2022. Claramente la industria artesanal de cerveza se encuentra en principios de la etapa de crecimiento, lejos de su madurez, con lo cual son tiempos idóneos para su explotación y comercialización. Para poder llegar a esta conclusión, se comparó la producción de cerveza artesanal en Argentina, la cual es un 2% respecto de la industrial, con la del mercado de USA. Mercado el cual ya se encuentra en etapa de madurez y actualmente es un 12,7% respecto de la industrial. En los Estados Unidos, el 2% era visible en el 2004."
- Proyecto final de GradoNueva fábrica para la producción de cerveza artesanal "Gaucho"(2020) Ale, Guillermo; Bracco, Lucas; Nohra, Laya María; Pepe, Corina Isabel; Sánchez Josseaume, Agustín; Cavallo, Andrés"El presente estudio busca relevar la viabilidad de invertir en mayor capacidad de producción y reestructuración del portfolio de la empresa Gaucho para capitalizar las oportunidades que presenta el mundo de la cerveza artesanal aún en expansión. Fundamentalmente, se identificó un cambio en la forma de consumo que, de captarlo correctamente, le permitirá a la empresa reposicionarse para cumplir sus objetivos."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión: microcervecería(2005) Losada, José Ignacio; Miguez, Daniel"La propuesta de negocio consiste en constituir una empresa para establecer una Microcervecería dedicada a la producción de cerveza artesanal en dos variedades -rubia y negra- para abastecer a bares y restaurantes en Capital Federal y CABA".
- Proyecto final de GradoProyecto productivo para microcervecería(2011) Ramiro, Carlos M.; Rabboni, Iris Mónica"Se plantea como emprendimiento productivo la instalación de una microcervecería de Zona Norte del Gran Buenos Aires. Para analizar la rentabilidad se hizo un estudio en etapas; primero es un estudio de mercado para estimar el volumen de ventas, el precio de venta y la forma de promoción. A partir de las ventas se dimensionaron las instalaciones y los equipos necesarios, y se elaboró un plan de inversiones. Luego se hizo un dimensionamiento económico de la empresa para proyectar un flujo de fondos, y así evaluar la conveniencia de que el proyecto sea llevado a cabo. Los canales de venta que se propone utilizar son la distribución directa a restaurantes y empresas de catering, las ventas a domicilio, y en menor medida las exportaciones. Como resultado se obtuvo que el proyecto tiene un VAN de aproximadamente $1.593.000 y una TIR de 98%. Luego se hizo un análisis de dos escenarios para ver como se modifica la rentabilidad si bajaba el volumen de ventas o el precio, y se determinó que el precio de venta es la variable que más impacto tiene en el proyecto".
- Proyecto final de GradoRFID en la cadena de abastecimiento(2006) Feü, Santiago M.; Peñalva, Leandro"El presente proyecto consiste en la descripción y posterior simulación de la implementación de una nueva herramienta de identificación de unidades de consumo y unidades logísticas en la Supply Chain (SC), que en el futuro va a reemplazar al "código de barras" actual, en la identificación de unidades de consumo. La nueva herramienta es denominada RFID (Radio Frecuency IDentification) o Identificación por Radio Frecuencia."
- Proyecto final de GradoSistema expendedor de cerveza electrónico(2021-05-26) Burna, Macol Daniel; Carreira, Rodrigo"El presente informe constituye el proyecto final de la carrera de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. A lo largo del mismo se plantea el estudio y desarrollo de una innovación para ser aplicada en el ámbito gastronómico, más específicamente en sitios conocidos como cervecerías artesanales. El producto consiste en un expendedor de cerveza electrónico diseñado para el control de stocks y para el manejo de pagos, que procura ofrecer a los usuarios la posibilidad de servirse sin intermediarios a la vez que propone una experiencia diferente mediante la incorporación de tecnología."
- Proyecto final de GradoTrabajo diagnóstico empresarial: Patagonia cerveza(2017) Aglianon, Juan Cruz; Cardini, Josefina; Fagliano, Lucas; Iriarte, Mariana; Lechere, Elina; Sánchez Charró, Manuel"El proyecto asignado consiste en la creación de un sistema de fidelización para los consumidores de los bares Patagonia; definido como Patagonia Loyalty. El objetivo principal de Patagonia Loyalty es el de conocer a los clientes, sus hábitos, gustos y preferencias y a través de ellas construir y fortalecer el vínculo entre ellos y la marca. A grandes rasgos, todos los objetivos planteados por la marca convergen en un aspecto central que es el de maximizar la experiencia de sus clientes dentro de los refugios. Este último punto es la clave para lograr aumentar la tasa de retorno a sus refugios y así contribuir a instaurar dichos bares como principal punto de encuentro. Para poder lograr satisfactoriamente estos objetivos y eliminar diferentes puntos críticos expuestos a lo largo de los documentos, hemos desarrollado una propuesta con 4 pilares completamente integrados que harán que este programa pueda ser implementado de forma correcta. No sólo planteamos una propuesta a corto plazo sino que también pusimos foco en el largo plazo agregándole funcionalidades a la propuesta inicial."