Examinando por Materia "CENTRALES HIDROELECTRICAS"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAbastecimiento sustentable de energía a regiones rurales aisladas: análisis de generación de energía hidroeléctrica de paso utilizando un tornillo de Arquímedes(2010) Fernández Piegari, Marco; Bereciartúa, Pablo"En el presente trabajo se estudia una nueva tecnología para obtención de energía a partir de recursos renovables, con el fin de brindar una opción más a la hora de definir la tecnología más apta para llevar a cabo el abastecimiento energético de regiones aisladas".
- Tesis de maestríaFloating displaceable solar PV-plant to study the water ecosystem at the reservoir of Salto Grande hydroelectric(2019) Grimaux Larrea, Juan Pedro; Aguirre, Miguel Pablo"This thesis proposes the design of a solar PV floating, displaceable power plant, for mainly two applications which could be of interest for the Salto Grande Hydroelectric: study of the ecosystem at the dam water reservoir and possible uses as pilot platform for technical capacitation. – Details are given for the dimensioning of the plant, the selection of the PV-panels, electronic equipment and batteries, as well as for space and costs optimization. Further analysis concerning the characterization of the Salto Grande water Reservoir and its ecosystem is stated. A boat design is proposed and useful references are given of existing floating solar PV plants in the world."
- Trabajo final de especializaciónProyecto eólico asociado a una central hidroeléctrica PE Vientos del Sur: evaluación del impacto del retraso de 6 meses en la ejecución del proyecto(2018) Barochiner, Darío; Bernardotti, Eduardo; Scholand, Luis"Realizar el plan de negocio de un parque eólico interconectado al SADI (Sistema Argentino de interconexión), realizando las correspondientes evaluaciones económicas, financieras y de factibilidad técnica vendiendo parte de su energía en el mercado a término a los clientes habilitados y otra parte a una central hidroeléctrica que pueda acumular agua en los momentos en que el parque eólico se encuentre generando de manera de elevar su máxima potencia contratable y con ello alcanzar mayores volúmenes de contratación con terceros."
- Trabajo final de especializaciónProyecto eólico asociado a una central hidroeléctrica PE Vientos del Sur: evaluación económica y financiera considerando menor generación de P50 los primeros años(2018) Spinoso Madeo, Juan Baustista; Bernardotti, Eduardo; Scholand, Luis"Realizar el plan de negocio de un parque eólico interconectado al SADI (Sistema Argentino de interconexión), realizando las correspondientes evaluaciones económicas, financieras y de factibilidad técnica vendiendo parte de su energía en el Mercado a Término a los clientes habilitados y otra parte a una Central Hidroeléctrica que pueda acumular agua en los momentos en que el parque eólico se encuentre generando de manera de elevar su máxima potencia contratable y con ello alcanzar mayores volúmenes de contratación con terceros."
- Tesis de maestríaRe-engineering of Pelton runner hydraulic cfd profile to systemize the Fabrication process in Software to include hydraulic tests design & manufacturing(2020) Stellner, Julia; Guerra, CarlosUno de los objetivos del Centro de Investigación y Recuperación de Turbinas hidráulicas y Partes Industriales (CIRT) que pertenece a un holding estatal llamado CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR - CELEC EP con la unidad de negocios Hidroagoyán, es la reparación y reconstrucción de turbinas y piezas de repuesto que forman parte de una central hidroeléctrica. La meta es remediar los defectos y desgastes ocasionados durante la operación y llevar los componentes a su estado nominal o bien, mejorar el perfil hidráulico para obtener un funcionamiento adecuado con menos fallas. Los rodetes recuperados del CIRT llegan de todas partes del país que se pueden clasificar por los tipos Kaplan, Francis y Pelton. La turbina Pelton, a pesar de ser una tecnología relativamente antigua, tiene un estado de investigación y comprensión del funcionamiento comparativamente bajo. Durante años el desarrollo de la turbina Pelton continuó y se logró mejorar el funcionamiento, siendo una de las turbinas hidráulicas más eficientes hoy en día. Sin embargo, la comprensión más profunda de los mecanismos de flujo durante la interacción del chorro con el cangilón todavía no se ha logrado, ya que se trata de un flujo complejo. Por causa de las complejidades se pueden realizar simulaciones con Dinámica de Fluidos Computacionales (CFD por sus siglas en inglés) sin embargo estas presentan dificultades tecnológicas y en algunos casos imprecisiones. Es por ello que hoy en día, aún se realizan los estudios acerca de la tecnología Pelton en un banco de pruebas que produce un costo alto y un tiempo de ensayos y estudios prolongado. En muchos de los casos los rodetes llegan al CIRT sin planos dimensionales o debido a la complejidad propia de su perfil hidráulico no se puede plasmar en un documento 2D, tal caso requiere el proceso de una ingeniería inversa; para automatizar, simplificar y reducir el tiempo del proceso de diseño, un programa para la sistematización del diseño fue desarrollado, lo cual ayuda en el proceso de la ingeniería inversa, como en el rediseño de rodetes fallados. Este programa aporta a la solución de la dificultad de la simulación de los cangilones, lo cual genera perfiles hidráulicos de cangilones Pelton con características deseadas de manera automática cuya ventaja principal es la creación de modelos simples y modificables de forma rápida para su uso en pruebas de flujo en CFD, con los cuales la obtención de resultados de la idoneidad del perfil y las dimensiones del cangilón es lograda. Los diseños virtuales de los cangilones de la central Pucará – Ecuador sirven como base de diseño del programa. En la evolución del trabajo un rango de buen funcionamiento de 15 a 20% de diferencia del tamaño entre Pucará y el cangilón modelado fue establecido.