Examinando por Materia "CANALES DE COMERCIALIZACION"
Mostrando1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de la producción y comercialización de mermelada de aceitunas en la Argentina(2012) Berisso, Juan; Ussher, Lorenzo; Vilaboa, Iván"En el presente documento se buscará analizar el potencial de un micro emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de la mermelada de aceituna, en sus variantes orgánica y no orgánica, dentro del mercado local argentino. En una primer etapa se realizó el estudio de mercado con el fin de evaluar la demanda, los mercados intervinientes y las fuerzas que los relacionan, y desarrollar la estrategia comercial más adecuada para conquistar al cliente objetivo. Posteriormente se analizó el proceso productivo, los insumos y requerimientos necesarios para llevar adelante la producción, el marco legal regulatorio y la localización óptima. Finalmente, a partir de los estudios anteriores, se realizó un estudio económico financiero que derivó en el valor negocio para ambas variantes de producto".
- Proyecto final de GradoAnálisis de oportunidades de mejora en la distribución de productos de consumo masivo en el canal tradicional(2013) Carrica, Martín; Brener, Demian; Lezama, Juan Marcelo"El siguiente proyecto tiene por fin analizar la distribución en el canal tradicional para empresas de consumo masivo en Argentina, destacar las grandes oportunidades existentes y sugerir un plan de acción para capitalizarlas. La importancia de este canal radica en que por el pasa el 60% de las ventas de estas empresas, y se caracteriza por estar formado mediante un gran número de puntos de venta atomizados con un bajo nivel de venta y poca variedad. También, el manejo de este canal suele realizarse de forma poco profesional y se diferencia de los otros canales por la importancia en la relación con los comercios minoristas".
- Proyecto final de GradoAnálisis de prefactibilidad de incorporación de línea de producción de hamburguesas congeladas estilo caseras en frigorífico Arroyo S.A.(2019) Berger, Nicole; Galaretto, Iara; Herrero, Delfina; Mazza Soldi, Paula; Parpaglioni, Margarita; Urus, Marina; Jurado, Damasia"El presente estudio de prefactibilidad evalúa la viabilidad de implementar una nueva línea de producción de hamburguesas de carne vacuna estilo caseras en el Frigorífico Arroyo, ubicado en las afueras de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro."
- Proyecto final de GradoAnálisis y optimización de la distribución de diarios al interior del país(2008) Luperne Loustau, Rogelio Horacio; Jonas, Félix"El presente trabajo propone un análisis general de la distribución de diarios en el interior del país, planteando una alternativa con el fin de optimizar su distribución y reducir sus costos. En primer lugar, realiza un estudio de la estructura organizacional de las editoras y la interacción entre sus partes en relación con la operación de distribución. En segundo término, se hace un análisis completo del mercado de medios gráficos con el fin de brindar una visión del potencial del mercado y sus problemáticas. En tercer lugar se evalúa el caso particular del diario Clarín, por medio de un análisis económico de su situación actual y sus respectivos indicadores logísticos con el fin de proponer una alternativa innovadora para optimizar su distribución y permitir su futuro desarrollo. La principal fuente que nutre este trabajo es la base de datos de circulación del Instituto de Verificación de la Circulación (IVC) que le brinda confiabilidad a los análisis económicos y logísticos desarrollados".
- Proyecto final de GradoAumento de competitividad de una empresa que comercializa maquinaria agrícola(2007) Bonessi, Dante; del Campo, Pedro"El objetivo del siguiente estudio es aumentar la competitividad de una empresa que comercializa maquinarias agrícolas y luego determinar si las implementaciones aconsejadas posibilitan que la empresa funcione de manera rentable. El trabajo a realizar tiene como premisa desarrollar la estructura organizacional y definir las funciones y actividades que el personal tiene dentro de la empresa".
- Proyecto final de GradoCerveza a granel en la cadena de suministro(2011) Solé, María Martha; del Campo, Pedro"The final project examines a new method for distributing beer, specifically transporting bulk beer. Starting with a brief introduction detailing the problem detected in the current method of distribution of KEGS, the characteristics of beer consumption in Argentina are then exposed in order to understand the context. Subsequently, the current model of KEGS is described followed by an explanation of how it works. After that, the beer market is analyzed defining the positioning of bulk beer and establishing its target segment. A complete description of the proposed method is then exposed, explaining how both storage tanks and cellar trucks work. Finally, the economic and financial issue is evaluated to detect whether the project is profitable or not. Conclusions are reached regarding the implementation of the proposed model involving all aspects studied. "
- Proyecto final de GradoComercialización de un servicio de climatización(2010) Martínez, Pablo Alejandro; Lezama, Juan Marcelo; Jalil, José; Catalano Dupuy, Maximiliano"Los proyectos de inversión se evalúan según el impacto potencial sobre los inversores, sin considerar los impactos sociales, económicos y ambientales sobre el entorno. Esto trae consecuencias negativas, no sólo para el entorno, sino para la empresa por formar parte del mismo (la pesca indiscriminada genera rendimientos en el corto plazo pero, eventualmente, erradica la fuente de riqueza). Los inversores no considerarán estos efectos en la evaluación de proyectos si hacerlo no reporta un beneficio económico apreciable dentro del horizonte de planeamiento. La transformación de la comercialización de productos en comercialización de servicios parece ser uno de los caminos para lograrlo. Para evaluarlo, el presente trabajo analiza el caso particular de la comercialización de un servicio de climatización de edificios, como oposición a la venta de equipo de climatización, en Argentina. El resultado de la evaluación muestra un proyecto rentable que promete beneficios tanto para los inversores como para el entorno en el cual se desarrolla, por lo que se concluye que la transformación de comercialización de bienes a comercialización de servicios parece ser un camino viable para que las empresas incorporen en sus análisis los impactos de su accionar sobre su entorno. El trabajo sirve como punto de partida tanto para futuros casos prácticos como para un desarrollo general conceptual sobre el tema".
- Tesis de maestríaConexión: un modelo de trabajo en comunidades como agregación de valor(2019-05-13) Galvagni, Marisa; del Campo, Pedro"El presente escrito propone un modelo de trabajo entre actores independientes, desde una compañía productora que buscó optimizar la gestión del Segmento Artesanal abocado a la elaboración de productos panificados por parte de unas 15.000 Panaderías a lo largo y a lo ancho de Argentina."
- Proyecto final de GradoConstrucción de una planta de biodiesel(2017) Acuña, Gonzalo; Caffarone, Santino; Isaurralde, Felipe; Martínez Ortiz, Agustín; Moens de Hase, Felipe; Varela, Hernán; Villamil, Santiago Juan"El presente proyecto analiza la viabilidad de la construcción de una planta productora de biodiesel en Argentina. Durante el transcurso del trabajo se analizaran distintos aspectos fundamentales. Se comenzará con un estudio de mercado, en donde el objetivo principal será determinar la cantidad y el precio a vender. Luego se continuará con un estudio ingenieril, buscando elegir la mejor tecnología a utilizar y la localización de la planta en cuestión. Posteriormente, se llevará acabo un análisis económico-financiero para determinar la rentabilidad del proyecto. Por último, se analizaran los riesgos del proyecto y su posible impacto en la rentabilidad del mismo."
- Proyecto final de GradoCrecimiento del supermercadismo chino después de la crisis(2006) Molinero, Rosario; Cofone, Aníbal"El presente trabajo tiene como objetivo conocer acerca de los principales impulsores que han determinado el crecimiento experimentaod por los autoservicios asiáticos en Capital Federal y G.B.A. Para la consecución de ello se presentará la estrategia integral de comercialización que actualmente el canal se encuentra instrumentando, luego de realizar el correspondiente análisis de la situación macro de la industria del consumo masivo y las implicancias para el comportamiento del consumidor que este fenómeno genera. Asimismo, y sobre la base del diagnóstico, se pretende diagramar un modelo conceptual de optimización del canal asiático que permita llevar el negocio al siguiente nivel".
- Proyecto final de GradoDesarrollo del canal de ventas minorista para productos siderúrgicos(2007) Hochman, Sebastián A.; Lelic, Rifat"El objetivo del presente trabajo es desarrollar el canal de venta minorista para la comercialización de productos siderúrgicos de una empresa reconocida, publicitar su marca y posicionarla como líder del mercado, obteniendo la máxima rentabilidad".
- Proyecto final de GradoDiseño y comercialización de mesadas de hormigón para cocina(2011) Picasso, José; Barciela, Patricio"El proyecto consta sobre el diseño y la comercialización de mesadas de hormigón para cocina. En el mismo se recorren todos paso necesarios para validar tanto su viabilidad económica como aceptación social. La misma ahora abarca, el análisis del producto histórico, el análisis del mercado, el proceso de diseño del producto, la confección del prototipo, los conceptos y requerimientos de ingeniería, el análisis económico-financiero, el diseño de marca y finalmente la comercialización del producto".
- Proyecto final de GradoElaboración de maíz tostado: análisis de prefactibilidad para la producción y comercialización de maíz tostado en Argentina(2019) Aceiro, Juan; Brottier, Ignacio; Casares, Diego Vicente; Gagliardi, Mateo; Galizia, Felipe; Goulu, Tomás Jorge; Ruiz Martínez, Santiago José"El presente trabajo es un estudio de prefactibilidad de un proyecto de inversión para la producción y comercialización de maíz tostado en Argentina a partir del híbrido desarrollado por el semillero Rusticana."
- Proyecto final de GradoLa era de la información en áreas rurales de Argentina: estudio de soluciones para integración de zonas agro ganaderas a internet y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes y optimización de negocios del campo(2018) Herz, Alberto; Herz, Emilio; Rancan, Claudio"En este trabajo buscaremos ahondar en los beneficios que otorga poder contar con conectividad a internet en zonas que muchas veces quedan marginadas como lo son las zonas rurales. Así mismo analizaremos que factores son los que afectan o inciden en la situación actual que impide que la penetración de dicha conectividad sea mayor. Mencionaremos algunas opciones de conectividad con sus respectivos valores y soluciones, así como detallar que factores podrían incidir en lograr una conectividad mayor."
- Proyecto final de GradoEstrategia de abastecimiento para el servicio de transporte terrestre(2018) Segovia, Martín; Rancan, Claudio"La logística y el transporte terrestre tienen un rol indispensable en el mundo actual, la globalización, la publicidad y la segmentación y variedad de productos para consumidores exigen una inversión y desarrollos constantes en tecnología y nivel de servicio para cumplir las entregas de lo que quieren los consumidores en el momento exacto en que lo quieren. En un mundo digital donde las empresas más grandes e influyentes tienen cada vez menos activos, las compañías de consumo masivo con sus grandes estructuras deben solventar además costos de transporte importantes y muchas veces las inversiones y la gestión de costos son ineficientes. Este trabajo presenta una metodología estratégica para la contratación del servicio de transporte terrestre que hace frente a la situación planteada. Se describe de forma detallada el método y se ejemplifica con un caso práctico real aplicado a una compañía modelo. El objetivo es motivar la puesta en práctica de la metodología cuyos resultados están demostrados en países desarrollados donde se aplica desde hace años pero con mucha oportunidad en la Argentina."
- Proyecto final de GradoEstudio de la factibilidad del lanzamiento de una línea de aguas saborizadas en envases de vidrio(2007) Massa Castillo, Francisco; Szulanski, Fabián“El presente proyecto final estudia la factibilidad de un emprendimiento productivo. Por parte de una empresa de bebidas en Argentina, la que se encuentra en actividad en la actualidad. Se evalúa el proyecto de comercializar una línea de aguas saborizadas en envases de vidrios retornable, con el objeto de ser comercializada en los bares, restaurantes y hoteles de Capital Federal. Se utiliza un abordaje multidisciplinario en el análisis de las distintas etapas del proyecto; contemplando la oportunidad de negocios, el análisis del contexto, la dinámica comercial, la operación industrial y logística, la viabilidad económica y financiera, el cuidado del medioambiente y el valor de la marca”.
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad de apertura de finca y bodega de vino orgánico para exportación a Estados Unidos(2020) Soriano Sergi, Carlos Tomás; Miranda Eberhart, Ian Luca; De Langhe, Federico; Kontarovsky, Juan; Ruiz, Julia; Cornejo, Victoria"La presente obra busca analizar la viabilidad de la inversión en una finca y bodega de producción de vino orgánico con base en Valle de Uco, Mendoza, y operaciones de exportación hacia los Estados Unidos."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una crema exfoliante a base de mármol(2019) Del Pino, Estanislao; Gazzotto, Francisco; Rabuffetti, Joaquín; Rivera, Alejo David; Sappia, Francisco; Spaltro, Ignacio; Swiatlo, Leandro; Tarantini, Nicolás Javier"El siguiente documento contempla el análisis de prefactibilidad para la realización de un proyecto de inversión referido al desarrollo de un producto nuevo, bajo el lanzamiento de una nueva marca dentro del mercado de cosmética y cuidado personal. Más específicamente, el proyecto consiste en la producción y comercialización de una crema exfoliante facial a base de mármol y tiene un horizonte temporal de 10 años."
- Tesis de maestríaEvaluación de caso de negocio para la producción y comercialización de fábricas transportables de leche en polvo(2022) Agazzi, Augusto Adrián; Almada, Jorge; Celle, Roxana"El siguiente trabajo evalúa la viabilidad de elaborar fábricas transportables de leche en polvo. Al observar distintas noticias a lo largo de los últimos años, donde camiones cisterna que transportaban leche vaciaron su contenido a la vera de una ruta rural, generaron en el autor distintos cuestionamientos: ¿cómo es posible que un alimento que cuesta tanto trabajo producir y transportar, se derroche de esta manera? ¿La solución es derramar la producción ya que el valor de la leche es menor que el costo de transportarla?"
- Proyecto final de GradoExpansión del modelo de venta directa en Argentina(2009) Astolfi, Florencia; Bianconi, José"El objetivo del trabajo que se presenta a continuación es el de detectar los factores de éxito y variables claves a tener en cuenta para permitir la expansión del modelo de venta directa en la Argentina".