Examinando por Materia "CALIDAD DEL AGUA"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis y desarrollo de un sistema fotovoltaico para alimentación de un clorizador(2017) Bassi, Sofía; Lauretta, Juan Ricardo"La conversión de la radiación solar en corriente eléctrica es una manera práctica de generar energía para alimentar dispositivos eléctricos en ubicaciones remotas. Por otra parte, existe una creciente necesidad de tener acceso a agua potable en zonas rurales o marginadas, aisladas de la red eléctrica. En este trabajo se diseña y ensaya un prototipo de clorizador alimentado por energía solar, el cual permite obtener cloro por electrólisis a emplearse posteriormente en procesos de potabilización de agua. El trabajo se centra en la optimización de la obtención de energía solar para llevar a cabo el proceso de generación de cloro, y en el diseño de la instalación de menor costo que permita un adecuado control del funcionamiento del dispositivo. Se hace un estudio teórico del problema, se analizan distintas soluciones, y se selecciona la mejor alternativa de sistema fotovoltaico. Luego se lo prueba y se validan los resultados. Por último, se mencionan algunos trabajos a realizarse en un futuro."
- Proyecto final de GradoControl automático de pH y cloro para piletas(2011) Gubitosi, Miguel; Tzovanis, Nicolás; Cossutta, Pablo"Este proyecto tiene por objetivo desarrollar un equipo que de forma autónoma realice mediciones "en línea" de los parámetros pH y concentración de cloro en piletas residenciales, y basándose en dichas mediciones y las preferencias del usuario, inyecte a la pileta cantidades apropiadas de cloro, ácidos o bases de manera de corregir la desviación registrada (...)."
- Artículo de Publicación PeriódicaElectrostatic interactions in virus removal by ultrafiltration membranes(2018-02) Gentile, Guillermina José; Cruz, Mercedes Cecilia; Rajal, Verónica Beatriz; Fidalgo de Cortalezzi, María Marta"Ultrafiltration membranes are increasingly used in potabilization to remove viral particles. This removal is controlled by electrostatic repulsion, attachment and size exclusion. The effect of electrostatic interaction in virus filtration was investigated. Our work included characterization of bacteriophage PP7 and polyethersulfone membrane with respect to size and surface charge; the removal of this bacteriophage at laboratory scale by ultrafiltration membrane process and the mechanism and limitations were analyzed and discussed under DLVO and XDLVO theories. A partial removal of the bacteriophage was achieved; however, enhanced separation may be achieved considering that the process is affected by the aqueous matrix. The presence of divalent cations diminished the effectiveness of the procedure as opposed to monovalent cations and species with amphoteric behavior such as bicarbonate. DLVO and XDLVO predicted the interactions studied between bacteriophage PP7 and polyethersulfone membrane."
- Trabajo final de especializaciónMonitorización de la calidad del agua de los lagos mediante técnicas de observación satelital(2021-02-28) Cafa, Adrián Pablo; Gambini, Juliana"En este trabajo se estudia el interés de las técnicas de observación remota de la tierra mediante satélites para estimar la calidad del agua de los lagos. Una de las razones de este interés es el despliegue constante de satélites y su permiso de uso de forma gratuita y libre, como el Sentinel-2 y el Landsat-8, que obtienen imágenes con una alta resolución y tienen gran frecuencia de observación."
- Tesis de doctoradoSurface phenomena affecting the transport and removal of viruses and bacteria in natural and engineered porous media: implications for water quality(2016-06) Gentile, Guillermina José; Fidalgo de Cortalezzi, María Marta; Errea, María Inés"El objetivo general de la tesis fue profundizar el conocimiento de las interacciones presentes en las interfases entre superficies, microorganismos y nanomateriales en medios acuosos. En particular se estudiaron las interacciones en tres sistemas diferentes: transporte de microorganismos y nanopartículas a través de lechos porosos, eliminación en sistemas acuosos de bacteriófagos modelo por medio de membranas cerámicas nanoestructuradas, y membranas empleadas en ultrafiltración de aguas para la remoción de bacteriófagos como modelo de virus patógenos. Los resultados obtenidos podrán ser de utilidad para elaborar mejoras en los procesos estudiados con fines de asegurar la calidad del agua. Adicionalmente, se analizó la factibilidad de la aplicación de membranas en el proceso de ósmosis retardada por presión (PRO) para generación de energía eléctrica en el país."