Examinando por Materia "BOMBAS PARA POZOS PETROLEROS"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónAnálisis para licitación de un campo de petróleo saturado(2020) Figueroa, Juan Ignacio; Pinto Ponce, Miguel Ángel; Romero, Sergio Fabricio"En el presente trabajo se estudió el desarrollo del yacimiento "Carú Curá" considerando las alternativas de: recuperación primaria asistida por gas lift y recuperación secundaria asistida por bombeo electro-sumergible. El objetivo es presentar, para ambos escenarios, la valuación del activo. Se realizaron los correspondientes pronósticos de producción, desarrollo de las instalaciones de superficie necesarias y, finalmente, la evaluación económica de ambos proyectos."
- Trabajo final de especializaciónBombeo mecánico - gas lift(2015) Boim, Diego José Francisco; Martínez, Andrea; Olivari, Diego; Shiratori, Julio
- Proyecto final de GradoFreno de accionamiento centrífugo para cabezal de bombeo PCP(2015) Rabsiun Aramburu, Carlos Esteban; Ratti, Emiliano Rafael; Pontelli, Nicolás"El trabajo tiene como objetivo el diseño en detalle de un freno centrífugo para cabezal de bombeo de petróleo mediante bomba de cavidades progresivas (PCP) perteneciente a la compañía PCP Oil Tools. El mismo debe accionarse ante una falla, controlando el backspin del sistema de bombeo, utilizando para el frenado la fuerza centrífuga que genera la rotación del vástago, y no debe activarse en el sentido de rotación de trabajo. Se realizó un modelo dinámico, mediante un programa de cálculo, para estudiar la interacción entre el pozo y el freno, optimizando el diseño para una bomba en particular (PCM 60E2400). El diseño propuesto parte de la idea tambor-zapata, donde el elemento rotativo es el conjunto de las zapatas. Los requisitos solicitados por PCP Oil tools fueron alcanzados, y en el presente informe se incluyen el modelado del pozo, la memoria de diseño detallada y los planos para la fabricación del freno."
- Trabajo final de especializaciónNueva herramienta para monitoreo de corrosión en fondo de pozo en sistemas de bombeo mecánico(2010) Donino, Ricardo A.; Costanza, Pedro"En este trabajo se presentan detalles de una nueva herramienta diseñada para medir corrosión en condiciones de fondo pozo. El diseño consiste en un accesorio opcional que se puede incorporar a una bomba mecánica durante su armado, previo a su instalación de la misma en fondo de pozo. La técnica de monitoreo de corrosión adoptada en este caso es la de pérdida de peso de un elemento testigo o cupón cuya metalurgia puede seleccionarse en función del objetivo buscado. A partir de información del testigo/cupón propiamente dicho (geometría, densidad del material y peso) y del tiempo de exposición se puede determinar una velocidad de corrosión uniforme promedio para dicho período de exposición. Al igual que para elementos conceptualmente similares utilizados convencionalmente en instalaciones de superficie, la evaluación del cupón de fondo también permitiría determinar velocidades promedio de pitting y estudiar la morfología de este tipo de ataque corrosivo. La información proporcionada por los cupones diseñados puede ayudar a confirmar la selección de materiales y/o la efectividad de tratamientos químicos de inhibición de corrosión en fondo de pozo en sistemas de bombeo mecánico en los que la implementación de metodologías de monitoreo en tiempo real se torna muy compleja y/o costosa."
- Trabajo final de especializaciónSelección de métodos de extracción para optimización de la producción(2010) Mallo, Gonzalo; Shiratori, Julio"La presente tesis tienen como finalidad la de describir los métodos de selección entre los diferentes sistemas de extracción de la industria petrolera de modo de comparar y clasificar los mismos según las condiciones en donde se deben utilizar. Se describirán los fundamentos técnicos y principios de los distintos métodos de extracción. Estos principios serán utilizados para la comparación de los mismos de acuerdo a las condiciones de contexto en donde deberán ser utilizados. Proporcionaremos un software aplicativo desarrollado para tal fin en el cual están aplicados todos los fundamentos y teorías de los distintos métodos."
- Trabajo final de especializaciónSelección y diseño de sistema artificial lift para caso en Cuenca Austral(2019) Bordo, Bruno Matías; Burgos, Fernando; Shiratori, Julio"El objetivo del trabajo final integrador es la selección y diseño de un sistema de artificial lift que permita cumplir con la producción objetivo, que ha sido declarada por una compañía petrolera que opera en la Cuenca Austral de Santa Cruz en la operación de un nuevo pozo exploratoria en una cuenca dentro de su operación."
- Trabajo final de especializaciónUso y aplicaciones de equipos "pump off controller" en bombeo mecánico(2017) Dabrowski, Alexander; Guelfo, Tomás; Sierra Lombardero, Tomás; Shiratori, Julio"El presente trabajo está basado en una recopilación de lecciones aprendidas y resultados operativos sobre la gestión “inteligente” de la explotación por bombeo mecánico a partir de una muestra de yacimientos productores de hidrocarburos en Argentina, complementado con conceptos de papers publicados en la SPE. La intención es presentar el rol protagónico y las ventajas del Intelligent Well Controller (IWC) integrado a un sistema de gestión como herramienta central en la mejora operativa de un yacimiento. La publicación presenta en forma cualitativa y cuantitativa el impacto positivo de la tecnología aplicada al bombeo mecánico, favoreciendo la reducción de intervenciones de pozo y tiempos de detección de fallas, redundando en menores tiempos de parada y menores costos de reparación gracias a un mantenimiento predictivo. Además, su implementación optimiza de manera sensible el control del nivel de fluido en el pozo, el consumo de energía y el uso de recursos en general, así como el tiempo de puesta en régimen de pozos nuevos."