Examinando por Materia "ALIMENTOS DESHIDRATADOS"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoDiseño de un alimento con alto valor nutricional a bajo costo(2012) Luna, Valeria; De Elizalde, Mercedes; Bendersky, Esteban; Redelico, Francisco"El hecho de que el hambre sea un problema corriente en la Argentina no es algo novedoso. Tampoco lo es la falta de soluciones a este mal que aqueja a más de 9 millones de niños en la Argentina según datos de la FAO. Habida cuenta de esta situación y de detalles adicionales que nos permitieron aumentar considerablemente nuestro conocimiento de los diferentes tipos de desnutrición y donde se ven más frecuentemente, nos vimos en la oportunidad de generar un producto que no solamente tenga una finalidad de generar ganancias encómicas a quien lo fabrique sino que también pueda ayudar a que al menos parte de estos niños tengan una mejor calidad de vida".
- Proyecto final de GradoEstudio de mercado para la introducción del producto Massanitas(2005) Bonetti, Alejandro"En el presente informe se introduce y da solución al principal faltante del Proyecto de Inversión realizado durante la cursada de la materia del mismo nombre: la falta de justificación de las expectativas de ventas del producto Massanitas. Luego de una pequeña introducción al Proyecto Massanitas y la descripción del alcance de este estudio, se presenta el diseño de muestreo elegido: el muestreo irrestricto aleatorio. Se justifican su aplicación y la forma de distribuir las encuestas. Una vez que se definen estos parámetros lo único que resta para poder completar el trabajo de campo es saber a cuantas personas se relevará. Para poder averiguarlo se realiza una encuesta piloto que testea las preguntas y la diagramación del formulario además de permitir estimar la varianza de lso datos que provee la población. Una vez obtenida dicha estimación se determina el tamaño de la muestra a estudiar, que en este caso es de 389 unidades muestrales. Se obtuvieron hasta el momento del comienzo de la redacción de este informe 387. Los resultados permiten obtener numerosas conclusiones, siendo las más relevantes: -Se determninó que los yogures "Ser Delicioso" pueden ser tomados como competidor directo. -Existe no solo un nicho de mercado que acepte el producto dadas sus características, sino que la mayor parte del público esta en condiciones de consumir el producto. -El target estipulado en el Proyecto de Inversión esta correctamente definido".
- Proyecto final de GradoOptimización del proceso de distribución de deshidratados patagónicos(2005) Barro, Marcela; Jahoda, Diego P."El presente proyecto busca reducir la cadena de distribución del envase individual de 'Massanitas', un producto que produce deshidratados patagónicos, a fin de aumentar los márgenes de ganancia de la empresa y disminuir el riesgo. Este estudio se basa en el proyecto de inversión de la empresa, realizado durante el año 2004 por mi grupo de trabajo en la materia Proyecto de Inversión. El objetivo es ampliar y mejorar el planteamiento de distribución propuesto a fin de generar mayores beneficios económicos para la empresa. Las mejoras propuestas se irán analizando y evaluando a fin de encontrar la que más se ajuste a los requerimientos de la empresa y a las necesidades del mercado."
- Proyecto final de GradoUso de energía solar térmica en un horno de deshidratados(2008) Borrell, Marcos; del Campo, Pedro"Este documento propone el análisis de factibilidad de instalar en una planta de deshidratado de hortalizas colectores solares planos con el propósito de utilizar la energía solar términa para reducir el consumo de gas natural. El objetivo de este trabajo es ofrecer un producto de igual calidad con un menor consumo de energías no renovables. Asimismo, el proyecto plantea la posibilidad de transferir la tecnología de los colectores solares planos a cualquier proceso que necesite de energía térmica, ya sean estos procesos productivos o para el uso doméstico".