Examinando por Materia "AERONAUTICA COMERCIAL"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaDesarrollo de una nueva línea aerocomercial en Argentina para vuelos no regulares, regionales y de cabotaje, a destinos específicamente turísticos(2005) Bourgés Capurro, Juan Carlos; Dapena Fernández, José Pablo"En el presente trabajo se evalúa el desarrollo de una aerolínea comercial, para vuelos no regulares, regionales y de cabotaje, atendiendo específicamente el mercado turístico".
- Proyecto final de GradoDiseño y evaluación de un modelo de negocios para la industria aerocomercial privada(2013) Borrell, Lucas; Cavasotto, Mateo; Viaro, Leandro; Szulanski, Fabián"En el presente trabajo se estudia la aplicación una metodología llamada Design Thinking para diseñar un modelo de negocios basado en las necesidades de nuestros clientes, los operador de vuelos privados. En dicho proceso se estudia en profundidad al cliente y se proponen diferentes modelos de negocios hasta llegar al óptimo. La metodología mencionada es una metodología llamada “centrada en el usuario” ya que busca entender al cliente final, sus necesidades y problemas y a partir de dicho entendimiento empático diseñar un producto, servicio o modelo de negocios que en el proceso se irá modificando y verificando con el cliente hasta llegar al óptimo. Se aplica la metodología en la industria aeronáutica privada. Los clientes que se estudian son quienes prestan los servicios de transporte aéreo privado, las empresas de transporte o los brokers independientes. En la operación regular es normal que a un avión le resulte más rentable volver al aeropuerto de origen que permanecer en el de destino esperando al cliente. Por este motivo se generan vuelos vacíos que se ven como un desperdicio, y se podrían aprovechar para generar un beneficio extra. Verificada la propuesta de valor generada en la primera sección, en la segunda sección se define el negocio para luego analizar la inversión en el mismo. Dicho análisis se basa en cuatro etapas: el análisis de mercado, de ingeniería, económico/financiero y de riesgos."
- Trabajo final de especializaciónGestión integral de abastecimiento estratégico(2016) Logarzo, Adrián; Górgolas, Beltran; Vallata, Néstor; Rendón, Felipe"Ante un mercado altamente competitivo, de baja rentabilidad y gran exposición pública, con el objetivo de lograr la sustentabilidad económica de la compañía, se plantea un ambicioso plan de negocios con significativa reducción de costos y manteniendo como misión estratégica un fuerte compromiso federal de integración con el país. Bajo este escenario desafiante y desde una visión sistémica, basados sobre una aerolínea aerocomercial de la región, el presente proyecto propone analizar integralmente los niveles de inventario, la política de abastecimiento actual y el relacionamiento con proveedores y mantenimiento, en búsqueda de potenciales oportunidades de mejora."
- Tesis de maestríaMejora en el sistema de asignación de tripulaciones a vuelo(2016) Iacovone, Fernando"El objetivo de este trabajo es generar aportes para la mejora en la productividad de las tripulaciones del grupo Aerolíneas Argentinas. Se creen oportunos estos aportes por el reciente contexto, donde el grupo tiene como uno de sus principales objetivos de gestión, la reducción del déficit, para esto es de vital importancia generar mejoras que viabilicen aumentos de productividad para una posterior reducción de costos, o, en su defecto, la generación adicional de disponibilidad de recursos para ser reasignados en la generación de nuevos ingresos. A su vez, la reciente inclusión de sistemas de gestión informáticos en la administración de tripulaciones amplía las posibilidades de mejora, ya que se entiende que cualquier implementación de un sistema de gestión complejo, requiere de un proceso importante de puesta punto desde lo técnico, y una gradual asimilación desde el punto de vista cultural, que también debe ser gestionada. Tampoco puede soslayarse el fuerte crecimiento del grupo en su operación de los últimos años y, como consecuencia de esto, en sus flotas de aviones y personal, se visualiza en esto otra fuente de oportunidades de mejora, ya que se espera que desde el año en curso se sostenga el nivel de aviones y operación a futuro."
- Proyecto final de GradoMejorar la competitividad de una aerolínea nacional(2010) Degano, Agustín; del Campo, Pedro"(...) pretendo analizar en mi tesis los aspectos claves que se deberán tomar en cuenta si se quiere ser competitivo en el mercado del transporte aéreo. Sería así como una especie de consultor al que se le pregunta cómo hacer que una aerolínea salga a la cancha con las armas necesarias para no caer derrotada. Estos aspectos no aseguran el éxito sino que, llevados a cabo de manera correcta y sustentable en el tiempo, muy probablemente guíen hacia el mismo."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión de aerolínea feeder(2019) Guthmann, Max; Murphy, Tomás Emilio; Pinto, Bautista; Salinas, Gastón; Soria, Marcos Santiago; Torres Zavaleta, Fermín"El presente proyecto analiza el desarrollo de una aerolínea regional sobre el hub de Córdoba bajo un horizonte temporal de diez años. La misma presenta la particularidad de operar bajo la funcionalidad de feeder, que implica alimentar a un aeropuerto hub con nuevos clientes abriendo rutas que antes no eran operadas."
- Proyecto final de GradoRevenue management inverso: cómo anticipar las tarifas aéreas(2012) Veciana, Matías Ezequiel; Panelati, Martín Nahuel"La tesis tendrá como objetivo principal usar índices y algoritmos para medir los precios pasados y así poder predecir los precios futuros de los vuelos de pasajeros. Estas variables serán la volatilidad, el cloustering, el precio actual versus el precio promedio, entre otros."