Examinando por Materia "ADMINISTRACION DE EMPRESAS"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoDos métodos de valuación: WACCc vs APV(2008) Herc, Natan Moisés; Lelic, Rifat"Miller y Modigliani en su paper (1963) han creado dos metodologías alternativas para la valuación de empresas y proyectos: el WACC (Weighted Average Cost of Capital) el APV (Ajusted Present Value). A pesar de que muchos empresarios y analistas financieros utilizan el WACC, existen aspectos relevantes en el APV que lo hace distinguirse en ciertas situaciones. Sin embargo no siempre se tienen en cuenta las condiciones bajo las cuales cada método es consistente. El propósito del siguiente trabajo es aclarar los supuestos incluidos intrínsicamente bajo cada método, las ventajas y desventajas de utilizar cada uno de ellos y establecer bajo qué situaciones es preferible uno al otro."
- Tesis de maestríaÉtica en los negocios y responsabilidad social empresaria (RSE)(2011) Zapiola, Claudia Mariel; Delle Donne, Adriana"Analizar las motivaciones que subyacen en las distintas acciones de RSE y que permiten atender a los intereses de los stakeholders (accionistas, empleados, proveedores, inversores, clientes, comunidades, Estados) respetando los valores sociales y ambientales del entorno".
- Tesis de maestríaFacilitadores y bloqueadores de los procesos innovadores en el contexto actual(2012) Landi, Florencia Verónica Inés; Cal, Mariana"A lo largo del presente trabajo de investigación se intentará demostrar que la innovación en el ámbito empresario es un mercado de oportunidades, donde es tan importante la generación de ideas como la implementación de las mismas. Además, se buscará probar que existe una relación entre el uso de metodologías, procesos y técnicas adecuadas y el éxito del proceso innovador."
- Tesis de maestríaLa generación "Y" en las empresas argentinas: cambios que debe desarrollar el management para entender, retener y amplificar todo el potencial de esta generación(2013) Castrataro, Adrián Alejandro; Terlato, Alberto"Este trabajo pretende poner en evidencia que tanto el sector gerencial de las empresas como las áreas de Recursos Humanos no se encuentran capacitados para enfrentar los requerimientos de esta nueva fuerza laboral denominada Generación Y y que en lugar de adaptarse a sus necesidades pretender que ellos se adapten al tradicional modelo de gestión."
- Tesis de maestríaInnovación abierta a través de inteligencia colectiva, la nueva economía de la inteligencia global(2010) Méndez, Martín; Luzuriaga, Diego"El presente trabajo de investigación abordará las siguientes hipótesis centrales: Una hipótesis descriptiva en base a la afirmación de que la innovación abierta y el crowdsourcing, en diferentes modalidades que serán estudiadas, representan una oportunidad para mejorar la competitividad de las organizaciones al impactar positivamente en la mejora de sus proceso de innovación. Una segunda hipótesis relacional analítica causal que afirma que alcanzar el éxito en prácticas de innovación abierta implica un replanteo de la organización y de su cultura (expresada a través de sus prácticas y estilos de gestión). Argumentaremos que las organizaciones adhocráticas son más propicias, como suelo fértil, para la aparición del fenómeno innovador y que alcanzan una mayor flexibilidad organizacional que les permite adaptarse más rápido al cambio que impone el contexto actual. Basado en ésta hipótesis afirmaremos la insuficiencia del sistema de innovación tradicional para mantener la competitividad de las organizaciones en el ecosistema actual. Formularemos la necesidad de plantear otro sistema que permita capturar valor de diversas fuentes de innovación situadas tanto dentro como fuera de la organización. El presente estudio de maestría pretende abordar y comprobar que esta hipótesis es correcta e identificar los modelos organizacionales necesarios para afrontar este cambio. La tercera hipótesis descriptiva que abordaremos afirma que la situación actual en el ecosistema empresarial argentino se encuentra en un estado germinal existiendo pocas empresas locales que evalúen alternativas de innovación abierta o bien que piensen en los mecanismos de reformulación estratégica u organizacional necesarios para abordar este desafío. Intentaremos en este proceso identificar empresas que hayan ya abordado alguna iniciativa y exploraremos los resultados obtenidos."