Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RI
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TRANSPORTE AEREO"

Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de una nueva línea aerocomercial en Argentina para vuelos no regulares, regionales y de cabotaje, a destinos específicamente turísticos
    (2005) Bourgés Capurro, Juan Carlos; Dapena Fernández, José Pablo
    "En el presente trabajo se evalúa el desarrollo de una aerolínea comercial, para vuelos no regulares, regionales y de cabotaje, atendiendo específicamente el mercado turístico".
  • Proyecto final de Grado
    Diseño y evaluación de un modelo de negocios para la industria aerocomercial privada
    (2013) Borrell, Lucas; Cavasotto, Mateo; Viaro, Leandro; Szulanski, Fabián
    "En el presente trabajo se estudia la aplicación una metodología llamada Design Thinking para diseñar un modelo de negocios basado en las necesidades de nuestros clientes, los operador de vuelos privados. En dicho proceso se estudia en profundidad al cliente y se proponen diferentes modelos de negocios hasta llegar al óptimo. La metodología mencionada es una metodología llamada “centrada en el usuario” ya que busca entender al cliente final, sus necesidades y problemas y a partir de dicho entendimiento empático diseñar un producto, servicio o modelo de negocios que en el proceso se irá modificando y verificando con el cliente hasta llegar al óptimo. Se aplica la metodología en la industria aeronáutica privada. Los clientes que se estudian son quienes prestan los servicios de transporte aéreo privado, las empresas de transporte o los brokers independientes. En la operación regular es normal que a un avión le resulte más rentable volver al aeropuerto de origen que permanecer en el de destino esperando al cliente. Por este motivo se generan vuelos vacíos que se ven como un desperdicio, y se podrían aprovechar para generar un beneficio extra. Verificada la propuesta de valor generada en la primera sección, en la segunda sección se define el negocio para luego analizar la inversión en el mismo. Dicho análisis se basa en cuatro etapas: el análisis de mercado, de ingeniería, económico/financiero y de riesgos."
  • Trabajo final de especialización
    Gestión integral de abastecimiento estratégico
    (2016) Logarzo, Adrián; Górgolas, Beltran; Vallata, Néstor; Rendón, Felipe
    "Ante un mercado altamente competitivo, de baja rentabilidad y gran exposición pública, con el objetivo de lograr la sustentabilidad económica de la compañía, se plantea un ambicioso plan de negocios con significativa reducción de costos y manteniendo como misión estratégica un fuerte compromiso federal de integración con el país. Bajo este escenario desafiante y desde una visión sistémica, basados sobre una aerolínea aerocomercial de la región, el presente proyecto propone analizar integralmente los niveles de inventario, la política de abastecimiento actual y el relacionamiento con proveedores y mantenimiento, en búsqueda de potenciales oportunidades de mejora."
  • Proyecto final de Grado
    Mejorar la competitividad de una aerolínea nacional
    (2010) Degano, Agustín; del Campo, Pedro
    "(...) pretendo analizar en mi tesis los aspectos claves que se deberán tomar en cuenta si se quiere ser competitivo en el mercado del transporte aéreo. Sería así como una especie de consultor al que se le pregunta cómo hacer que una aerolínea salga a la cancha con las armas necesarias para no caer derrotada. Estos aspectos no aseguran el éxito sino que, llevados a cabo de manera correcta y sustentable en el tiempo, muy probablemente guíen hacia el mismo."
  • Proyecto final de Grado
    Proyecto de inversión de aerolínea feeder
    (2019) Guthmann, Max; Murphy, Tomás Emilio; Pinto, Bautista; Salinas, Gastón; Soria, Marcos Santiago; Torres Zavaleta, Fermín
    "El presente proyecto analiza el desarrollo de una aerolínea regional sobre el hub de Córdoba bajo un horizonte temporal de diez años. La misma presenta la particularidad de operar bajo la funcionalidad de feeder, que implica alimentar a un aeropuerto hub con nuevos clientes abriendo rutas que antes no eran operadas."

Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

  • Configuración de cookies
  • Política Institucional de Acceso Abierto
  • Ley 26.899
  • Guía de depósito
  • Enviar Sugerencias
  • Contacto