Examinando por Materia "SISTEMAS EXPERTOS"
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónAbordaje de la selección de estrategias y actividades de instrucción desde la ingeniería del conocimiento, descripción del dominio y análisis de viabilidad(2003) Hossian, Alejandro Armando; García Martínez, Ramón; Sierra, Enrique"El presente trabajo final de especialidad tiene por objetivo describir el dominio de aplicación y estudiar la viabilidad de desarrollo de un sistema experto que, dadas las características de los elementos que convergen en un escenario de instrucción computarizado (educando, currículum, objetivos, contexto) sea capaz de establecer las estrategias de instrucción prioritarias y secundarias y reconocer las actividades que hagan efectivas esas estrategias en la práctica de esa instrucción y analizar. Para ello el sistema deberá basarse en un modelo de la instrucción que sintetice las teorías, resultados de investigación y experiencia en el área a fin de converger hacia el logro de un diseño altamente efectivo en el logro de sus premisas."
- Ponencia en CongresoConceptualization maturity metrics for expert systems(2006) Britos, Paola Verónica; García Martínez, Ramón; Hauge, Ødwin“Metrics used on development of expert systems is not a well investigated problem area. This article suggests some metrics to be used to measure the maturity of the conceptualization process and the complexity of the decision process in the problem domain. We propose some further work to be done with these metrics. Applying those metrics makes new and interesting problems, concerning the structure of knowledge to surface.”
- Artículo de Publicación PeriódicaAn inference engine based on fuzzy logic for uncertain and imprecise expert reasoning(2002-07) D'Aquila, Raimundo; Crespo Crespo, Cecilia; Mate, J. L.; Pazos, J."This paper addresses the development and computational implementation of an inference engine based on a full fuzzy logic, excluding only imprecise quantifiers, for handling uncertainty and imprecision in rule-based expert systems. The logical model exploits some connectives of Lukasiewicz’s infinite multi-valued logic and is mainly founded on the work of L.A. Zadeh and J.F. Baldwin. As it is oriented to expert systems, the inference engine was developed to be as knowledge domain independent as possible, while having satisfactory computational efficiency (...)."
- Tesis de maestríaSAF: sistema para el análisis y diagnóstico de fallas en líneas eléctricas de transmisión(2004) Degl'Innocenti, Alejandro; Rossi, Bibiana D; Moreno Sánchez Capuchino, Ana María"El proyecto consiste en desarrollar un sistema software cuyas funciones son las siguientes: identificar y diagnosticar la falla, analizar el comportamiento de las protecciones, identificar el fenómeno físico que origina la falla eléctrica".
- Tesis de maestríaSistema de asistencia para la selección de estrategias y actividades instruccionales(2003) Hossian, Alejandro Armando; García Martínez, Ramón; Moreno Sánchez Capuchino, Ana María"El sistema de información que se presenta en esta tesis de Maestría intenta capturar el 'saber hacer' de diseñadores instruccionales y por lo tanto es capaz de recomendar estrategias adecuadas que faciliten el alcance de los objetivos de la instrucción por parte de los educandos, en el contexto del ambiente de aprendizaje que se trate. Para ello el sistema se basa en un modelo de la instrucción que sintetiza teorías, resultados de investigación y experiencia en el área del diseño instruccional a fin de converger hacia el logro de un diseño de instrucción altamente efectivo en la concreción de sus premisas."
- Tesis de maestríaSistema de ayuda sobre legislación argentina en riesgos de trabajo(2001-09) Britos, Paola Verónica; Sierra Alonso, Almudena; García Martínez, Ramón"El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de un Sistema Experto -SE- que tipifique el caso y oriente a los abogados de un estudio jurídico en la legislación aplicable a la misma, como así también que oriente al personal de Recursos Humanos de la empresa en la cual ocurrió el accidente."
- Tesis de maestríaSistema experto de requerimientos(2001) Rizzi, Francisco Marcelo; Fernández López, Mariano; García Martínez, Ramón"Hemos leído cuidadosamente la presente tesis titulada: El sistema experto asistente de requerimientos presentada por el Ing. Marcelo Rizzi (...) El problema en el cual se ha centrado la investigación objeto de esta tesis es: El desarrollo de un sistema experto que asista al ingeniero en software en la descripción del problema elaborando el documento de requerimientos de un sistema de software. Sucede con frecuencia que los proyectos que involucran el desarrollo de software presentan problemas cuando sus requerimientos fueron inadecuadamente explorados y descriptos"
- Trabajo final de especializaciónSistema experto en análisis de accidentes ADA(2004) del Río, José Luis; Rossi, Bibiana D."La seguridad industrial es uno de los pilares que sustentan el desarrollo exitoso de las actividades productivas de las empresas de “Clase Mundial”. Esta disciplina crea la necesidad de metodologías y herramientas que permitan detectar y evitar en forma anticipada la causa raíz de un accidente. En este trabajo de especialidad se desarrolla una herramienta basada en las necesidades de una compañía multinacional que se ha fijado como objetivo reducir el índice de accidentes a CERO. Para ello basa su estrategia en dos herramientas: Inspecciones de Seguridad (como medida preventiva) Análisis de accidentes (como medida correctiva) Las Inspecciones son cubiertas sin problema pero los “Análisis de accidentes” no tienen la calidad ni efectividad necesarios para satisfacer los objetivos. Los directivos estiman que la brecha entre las metas propuestas y los recursos humanos necesarios para alcanzarlas es muy grande, debido a que la empresa a pasado por una reestructuración muy fuerte para mantener sus costos competitivos. Las sucesivas reducciones del personal de Seguridad Industrial hizo necesario delegar el análisis de accidente a personal sin la experiencia ni conocimientos necesarios. Por ello se pensó en automatizar esta tarea mediante un Sistema Experto. A continuación se detallan los pasos necesarios para el desarrollo de un prototipo a probar en una de las plantas del grupo para luego ser replicado en el resto de la unidades de producción de la empresa."
- Trabajo final de especializaciónSistema experto para diagnóstico de fallas de transmisión eléctrica(2003) Degl'Innocenti, Alejandro; Rossi, Bibiana D."El trabajo de especialidad consiste en modelar un dominio aplicando para esto la metodología IDEAL en las fases I y II de la misma sobre las siguientes etapas: identificación de la tarea, adquisición de conocimientos y conceptualización. El dominio seleccionado para este proyecto, es el análisis de fallas en líneas eléctricas de transmisión. (...) El diagnóstico es fundamental para la reposición del servicio, pero en la actualidad la mayor parte del tiempo que insume el proceso de obtención del mismo es consumido por tareas poco relevantes, tales como el tiempo requerido para convocar al especialista o el necesario para obtener los datos adquiridos por los Registradores de Eventos de las Estaciones, que es la información que documenta la falla, esto se traduce en elevados costos que como ya mencionamos se incrementan de manera proporcional al tiempo que se demora en la reposición del servicio. Por estas razones se ha considerado conveniente la confección de un Sistema Experto que permita obtener un primer diagnóstico inmediatamente después de producida una falla, que asista a especialistas y operadores del sistema."
- Tesis de maestríaSistema experto para el entrenamiento y asistencia en la toma de decisiones en un centro de información y control aéreo (SECIC)(2002) Ierache, Jorge Salvador; Fernández López, Mariano; García Martínez, Ramón"El proceso de toma de decisiones en un Centro de Información y Control frente a la presencia de vuelos no identificados implica la evaluación de: - La situación aérea presente. - La situación de los medios disponibles. Para la interceptación de la aeronave ilícita se deben considerar las limitaciones impuestas por: - Las diversas condiciones operacionales del material afectado para la vigilancia del espacio aéreo. - Las condiciones del entorno en que se desarrolla la operación. - Las características del vuelo no identificado. A fin de contribuir al logro de la interceptación de los vuelos ilícitos, la toma de decisiones en los Centros de Información y Control, deberá realizarse con la menor demora posible para asegurar un adecuado ciclo de reacción del sistema. El adiestramiento del personal durante las ejercitaciones reales requiere una apropiada asignación de medios a fin de alcanzar un adecuado nivel para una eficaz toma de decisiones, en oportunidad de situaciones reales de trabajo. Generalmente los distintos medios que participan en el área de operaciones se encuentran distribuidos geográficamente, por lo que se requiere normalmente la movilización de éstos durante las ejercitaciones lo que implica esfuerzos en materia de personal como así también de orden económico en lo que respecta al traslado, adecuación y puesta en funcionamiento de los sistemas participantes que conforman la situación de base para el adiestramiento integral y específicamente el adiestramiento de los jefes e integrantes del Centro de Información y Control responsables en la toma de decisiones. Con relación a lo expuesto, se ha considerado conveniente el disponer de un sistema experto aplicado al entrenamiento y asistencia a la toma de decisiones para la interceptación de aeronaves que comprometen la seguridad de centros urbanos, centros de poder de la Nación, como así también aquellas aeronaves que realicen vuelos ilícitos o comprometan la seguridad aérea. Si bien resulta de interés la temática de trabajos de tesis en el área de control del espacio aéreo por parte de la Fuerza Aérea Argentina cabe aclarar que el desarrollo del presente trabajo de tesis se realiza con fines netamente académicos y por lo tanto no representa oficialmente la opinión de la Fuerza Aérea Argentina ni la de otros Organismos Oficiales de la Nación Argentina."
- Trabajo final de especializaciónSistema experto para la determinación de la condición de permeabilidad de una capa petrolífera(2004) Krause, Walter Otto; Rossi, Bibiana D."En la industria petrolera, resulta una práctica habitual el registro de ciertas variables, tarea que se hace una vez perforado el pozo y antes de entubarlo. Esta operación de registro se denomina perfilaje y se realiza bajando una sonda conteniendo distintos sensores que nos darán información sustancial que permitirá la adecuada explotación del pozo, dichos registros son graficados y analizados por los expertos (en general geólogos) que realizarán sucesivamente las tareas de identificación de capas o zonas a analizar, asignación de un valor nominal a la forma de las distintas curvas en cada zona y por ultimo la determinación de la condición de permeabilidad de la zona, lo cual permitirá a los expertos recomendar entre que profundidades punzar el entubado para que el pozo produzca de dicha capa."
- Tesis de maestríaSistemas de asistencia para la configuración de ventiladores OAF en neonatología(2002) Bermejo, Facundo; García Martínez, Ramón; Hilariuzzi, Hernán"La ingeniería del Software permite el desarrollo de herramientas que pueden ayudar en el entrenamiento y la introducción de este tipo de tecnologías. La presente obra muestra el desarrollo de un sistema de asistencia en el manejo de ventiladores de alta frecuencia oscilatoria para pacientes neonatales siguiendo los pasos de la metodología IDEAL"
- Trabajo final de especializaciónSistemas expertos: conceptualización y métrica de madurez(2007) Pollo Cattaneo, María Florencia; Britos, Paola Verónica"Este trabajo pretende presentar la métrica, completar el estudio de casos propuestos [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos, respecto del estado de madurez de los sistemas en los cuales se aplica. Los destinatarios del material pueden ser Ingenieros de Software, profesionales de la industria del software, y cátedras universitarias vinculadas al software, que apliquen tanto metodologías de desarrollo de Software como metodologías de Sistema Expertos."