Examinando por Materia "RESIDUOS SOLIDOS"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAlternativas para el reciclado de sachets(2011) Miravet Valverde, Rubén; Jonas, Félix"El aumento del consumo de plásticos en los últimos años y la disminución de las reservas de petróleo constituye un problema mundial y medio ambiental. Deshacernos de forma limpia de residuos sólidos urbanos que además son difíciles de reciclar por su composición no es fácil. Por lo general acaban en los vertederos, en los rellenos sanitarios o incineradores de la Argentina. Estas acciones provocan la disminución de espacio en los rellenos sanitarios, emisiones de gases a la atmósfera o aumento de consumo de petróleo para hacer nuevos productos con plástico virgen. El objetivo del proyecto es comenzar a desarrollar una solución medioambiental, a los residuos sólidos urbanos que tienen dificultad para reciclarse, concretamente a los sobres de bebida en polvo. Proporcionando un modelo de negocio a los fabricantes socios de TerraCycle. También uno de los objetivos del proyecto es crear conciencia social a los fabricantes de productos a través de la conservación del medio ambiente, ya que esta actitud llevaba a cabo en una organización puede trasmitir un alto valor agregado a sus productos provocando a la compañía grandes éxitos. A su vez se pretende que los fabricantes de los productos obtenidos por materiales reciclados sean claramente beneficiosos para el medio ambiente. Es decir que al fabricar un producto de este tipo no haya un aumento de costos energéticos o un aumento de emisiones de gases a la atmósfera, si se compara con un producto que se obtiene de materia prima virgen."
- Tesis de maestríaAnálisis de la eficacia de la planta de separación de residuos sólidos urbanos de un municipio de la provincia de Entre Ríos(2018) Lores, Laura Marina; Bertini, Liliana María"El objetivo del trabajo fue analizar la eficiencia en las tasas de recuperación de materiales reciclables de la planta de separación de residuos sólidos urbanos (PSR) del municipio en estudio desde un punto de vista integral, analizando diferentes componentes y factores que pudieran influir sobre la operación de la PSR, y realizar propuestas de mejora a fin de incrementar las tasas de recuperación de materiales reciclables."
- Proyecto final de GradoAnálisis de prefactibilidad de planta de valorización térmica de RSU(2019) Alsúa, Santiago; Bonavento, Franco Gabriel; Diehl, Marcos; Figueroa Nazar, Agustín Enrique; Foche, Rodrigo; Valdemoros, Facundo; Domingo, Alejandro"El presente trabajo tiene como objetivo realizar el análisis de prefactibilidad de una central de generación de energía eléctrica mediante termovalorización de residuos sólidos urbanos (RSUs) de 27 MW de potencia en el partido de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), El análisis abarca cuatro etapas de estudio que comprenden las temáticas fundamentales para evaluar la viabilidad del proyecto: estudio de mercado, de ingeniería, económico-financiero y de riesgos."
- Tesis de maestríaAnálisis del efecto del tratamiento mecánico biológico en las emisiones de gases de efecto invernadero en la etapa de disposición final de los residuos sólidos urbanos: estudio de caso planta TMB-Norte III(2018) Marcolini, Ignacio C.; Santalla, Estela M."(...) el objetivo de este trabajo fue desarrollar las bases para el estudio local del efecto de esta tecnología sobre las emisiones potenciales de GEI tomando como caso de estudio la Planta TMB-Norte III, la cual opera desde el año 2013 en uno de los Complejos Ambientales de la Coordinación Ecológica del Área Metropolitana de Buenos Aires (CEAMSE) y es la primera experiencia de aplicación de esta tecnología en la Argentina."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad de una usina eléctrica a biogás de relleno sanitario(2020) Alvarado, Antonella; Coutada, Tomás Maximiliano; Elewaut, Santiago María; Medele, Victoria Danielle; Domingo, Alejandro"En el presente informe se realiza el estudio de prefactibilidad de una planta de generación de energía eléctrica a partir de biogás obtenido de rellenos sanitarios mediante la descomposición de residuos sólidos urbanos, de 9,77 MW de potencia instalada, localizada en Campo de Mayo (Buenos Aires)."
- Tesis de maestríaEvaluación económica de modelos de gestión integral de residuos secos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(2019) Wilkinson, María Soledad; Bertini, Liliana María
- Tesis de maestríaGestión estratégica de los residuos de construcción y demolición: investigación y propuesta para el Municipio de Quilmes, Buenos Aires, Argentina(2021) Dubokovic, Analía Paola; Decono, Francisco C.El presente trabajo tiene como objetivo "elaborar un sistema de gestión integral de disposición final de los residuos de construcción y demolición para el Municipio de Quilmes y analizar la factibilidad de su implementación."
- Proyecto final de GradoInvestigación del reciclaje de placas radiográficas y su aplicación en Argentina(2007) Bertoni, Marcela Silvia; Filip, Federico"La producción, uso, reutilización y reciclaje de residuos sólidos juega un rol fundamental en el desarrollo económico de las sociedades, constituyendo una actividad de aporte significativo a la creación de riquezas y empleos de las naciones y sus habitantes. En el mundo existe un creciente problema causado por la gran cantidad de residuos sólidos generados, que en general se depositan en rellenos sanitarios desaprovechando su potencial económico. El fin de este trabajo es analizar la situación actual del reciclaje de placas radiográficas a nivel mundial y particularmente en Argentina. Es un claro ejemplo de la situación ya que la plata contenida en las placas es valiosa tanto como nociva para el medio ambiente."
- Tesis de maestríaPercepción pública de la gestión de los residuos sólidos urbanos reciclabes en la Comuna 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su relación con la separación en origen(2020) Rigou, María Paula; Ratto, Norma; Torti, Julio"Los objetivos generales de esta tesis son: 1) Delinear las causas por las cuales algunos vecinos de Recoleta, CABA, no realizan una separación de residuos sólidos urbanos en origen. Para esto se analizarán, por un lado, los datos analíticos de la gestión municipal actual, la información teórica y los antecedentes disponibles sobre el impacto de la percepción en el comportamiento de separar los residuos. Por otro lado, se tendrán en cuenta los datos provistos por una encuesta anónima que contempla variables sociales, económicas, educativas, de infraestructura y de opinión. La articulación de ambas fuentes de información (teoría y encuesta) permitirá perfilar el comportamiento de los vecinos en la separación de RSU; 2) Relacionar la percepción de los vecinos de Recoleta con la información acerca de la gestión municipal del RSU a fin de identificar aspectos relevantes de la gestión ambiental municipal que deben formar parte de la política comunicacional dirigida a éstos."
- Trabajo final de especializaciónPlan de gestión integral de residuos sólidos urbanos y reutilización de biosólidos producto de la actividad de feed-lots(2005) Lottici, María Victoria; Zapata, S.; Epelde, S.; Fajardo, D.; Dobeve, E.; Palací, Carlos"Este trabajo tiene como objetivo establecer un conjunto de alternativas para que un el Municipio de la Provincia de BA pueda llevar adelante con éxito la gestión integral de sus residuos sólidos urbanos (RSU) y la reutilización de biosólidos aplicando biotratamiento."
- Proyecto final de GradoUtilización de lixiviado tratado de un relleno sanitario del conurbano bonaerense para el riego de cynodon dactylon y lolium multiflorum(2022) Páez Martínez, Iris; Wagner Manslau, Alfrido; Luengos, María de los Ángeles"La valorización de los recursos hídricos no convencionales es cada vez más importante para la adecuada gestión y protección de las fuentes de agua, siempre y cuando cumpla con requerimientos de calidad y seguridad en su uso. En este sentido, el presente trabajo de tesis busca establecer si el lixiviado de un relleno sanitario de residuos sólidos urbanos, que ha sido tratado mediante un proceso biológico y de membranas de ultra y nanofiltración, puede ser utilizado como agua de riego de las especies Cynodon dactylon y Lolium multiflorum. Dichos cultivos se emplean habitualmente en la cobertura final de los módulos y en algunas zonas verdes del mencionado relleno, localizado en el conurbano bonaerense, en Argentina."