Examinando por Materia "PRODUCCION"
Mostrando1 - 20 de 113
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoA. D. Barbieri S.A.: plan industrial 2004-2009(2005) Mazzarella, Sabrina Laura; Cambón, Juan CarlosEl objetivo de este Proyecto final es "diseñar una planta industrial que unifique la locación de las 3 unidades de negocios de la empresa A.D. Barbieri S.A."
- Proyecto final de GradoAmpliación en línea de producción de productos elaborados con caucho reciclado(2017) De Biase, Abraham; Duhau, Emanuel; Zubillaga, Gastón Horacio; De Damas, Maxence; Kocourek, Pedro Eugenio; Cagide, Florencia"DUHAU S.A. tiene como actividad principal la valorización de neumáticos para uso profesional (Minería, Ingeniería Civil, Agrícolas, Transporte de Carga, Transporte de Pasajeros e Industriales). La valorización de un neumático consiste en llevar a cabo sobre él distintos tipos de operaciones productivas que permitan su reutilización. Para hacerlo, se emplean diversos materiales, muchos de los cuales, mediante un proceso de integración vertical desarrollado a través del tiempo, son fabricados por la misma Empresa."
- Proyecto final de GradoAnálisis de la instalación de un recuperador de galletas en una línea de producción(2018) del Rincón, Mercedes; Kenny, Diego; Luque Lobos, Macarena; Rancan, Claudio"Se ha realizado un estudio para mejorar la eficiencia de una línea de producción de galletitas de la Empresa X. Para elegir qué línea de producción será la que estará bajo análisis, se consideró el volumen de producción anual de las mismas, y su injerencia en la absorción de costos de la planta. Las ineficiencias en las líneas de producción son el mayor defecto/impacto que se debe combatir en manufactura. Mejoras en estos indicadores, ya sea scrap o sobrepeso, generan ganancias significativas que impactan en los costos del producto y en la eficiencia de la línea. Dentro de las alternativas evaluadas resultó ser la de mejor retorno la incorporación de un recuperador semiautomático a la línea de producción. A través de análisis de mercado, técnicos y económicos se establecieron los criterios que permitieron determinar la mejor alternativa para mejorar el Yield de esta línea."
- Proyecto final de GradoAnálisis de la producción y comercialización de mermelada de aceitunas en la Argentina(2012) Berisso, Juan; Ussher, Lorenzo; Vilaboa, Iván"En el presente documento se buscará analizar el potencial de un micro emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de la mermelada de aceituna, en sus variantes orgánica y no orgánica, dentro del mercado local argentino. En una primer etapa se realizó el estudio de mercado con el fin de evaluar la demanda, los mercados intervinientes y las fuerzas que los relacionan, y desarrollar la estrategia comercial más adecuada para conquistar al cliente objetivo. Posteriormente se analizó el proceso productivo, los insumos y requerimientos necesarios para llevar adelante la producción, el marco legal regulatorio y la localización óptima. Finalmente, a partir de los estudios anteriores, se realizó un estudio económico financiero que derivó en el valor negocio para ambas variantes de producto".
- Proyecto final de GradoAnálisis de pre-factibilidad de la instalación de una planta elaboradora de productos de poliestireno expandido(2017) Caccia, Santiago Augusto; Carmona, Luciano; Dell'Acqua, Salvador; Ferro, Martín; Napoli, Mauro Daniel; Pérez de Solay, Martín"En el presente escrito se desarrollará un informe del estudio de pre-factibilidad en concepto del Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires el cual tiene por objetivo la instalación de una planta elaboradora de productos de poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés), más conocido como Telgopor®, en la empresa Cascos Halcón perteneciente al grupo Mercomax S.A. También es objetivo del proyecto determinar la factibilidad de implementación de esta planta de producción, incluyendo el análisis del mercado, ingeniería del proceso, inversión a realizar y un análisis económico financiero con su respectiva mitigación de los riesgos que conlleva la realización del proyecto."
- Proyecto final de GradoAnálisis de prefactibilidad de incorporación de línea de producción de hamburguesas congeladas estilo caseras en frigorífico Arroyo S.A.(2019) Berger, Nicole; Galaretto, Iara; Herrero, Delfina; Mazza Soldi, Paula; Parpaglioni, Margarita; Urus, Marina; Jurado, Damasia"El presente estudio de prefactibilidad evalúa la viabilidad de implementar una nueva línea de producción de hamburguesas de carne vacuna estilo caseras en el Frigorífico Arroyo, ubicado en las afueras de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro."
- Proyecto final de GradoAnálisis de prefactibilidad de incorporación de línea de producción IQF en planta de faena avícola(2019) Calabró, Nicolás Fabián; Cuartero, Santiago; De Feo, Felipe; Douce, Ramiro; Kocourek, Verónica; Litmanovich, Natalia; López Lado, Rodrigo; Mascarenhas, Juan Martín"El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de prefactibilidad para la incorporación de una línea de producción de IQF (Individual Quick Freezing) en una planta de faena avícola en Argentina. IQF es el proceso mediante el cual es posible congelar de manera individual diferentes productos, en este caso, piezas del pollo. Este proceso permite mantener los nutrientes, sabores y texturas originales sin necesidad del uso de químicos o conservantes para su preservación. Debido al brusco cambio de temperatura que sufren los alimentos, se reduce enormemente la presencia de microorganismos, obteniéndose la máxima calidad higiénica y garantía de salud alimentaria."
- Proyecto final de GradoAnálisis de prefactibilidad de una planta productora de hidrógeno(2020) Crozzoli, Piero; Gullo, Francisco; Milanesi, Julieta; Sánchez Barros, Agustina; Trivellini, Luciano; Mascarenhas, Juan Martín"El presente documento tiene como propósito el análisis de prefactibilidad del desarrollo y puesta en marcha de una planta productora de hidrógeno verde. Producido mediante electrólisis y alimentado por fuentes renovables, se presenta como una alternativa ecológica para la generación y almacenamiento de energía renovable, siendo un pilar fundamental para la descarbonización y la sustentabilidad mundial."
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad de la instalación de una línea de producción de sillones directores de caño redondo en un galpón de 1250m2(2012) Bürkle, Andrés G.; Testorelli, Guillermo A."La empresa en la cual se realizó el siguiente trabajo, se trata de una empresa de gran expansión, la cual se encuentra con los problemas naturales de una empresa en esa situación. Desde el punto de vista productivo, la rápida expansión obligó, por falta de disponibilidad de tiempo para una planificación adecuada y por la inexistencia en sí misma de un lugar adecuado en la zona donde produce a tener algunos sus procesos productivos distribuídos de manera poco eficiente en varios centros. Esto genera, consecuentemente, movimiento de productos semi-elaborados entre distintos centros productivos lo que tiene un gasto de transporte alto asociado. Siendo consciente la empresa de esta situación decide, en su época de menor demanda unificar su principal proceso de fabricación, es decir, el de los sillones directores de caño redondo en un único lugar."
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad de la inversión e instalación de una planta de cerveza artesanal, con el fin de abastecer el mercado argentino(2017) Bronenberg, Nicolás; Frías Silva, Santiago; Inzaurraga, Juan Ignacio; Petersen, Ian Michael; Soriano Sergi, Agustina; Valverde, Pedro"El siguiente trabajo busca analizar la viabilidad en la inversión de una planta de cerveza artesanal y el desarrollo de marca de la misma, llamada General Stud."
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad del desarrollo de un producto textil de denim elaborado a partir de la fibra artificial Lyocell(2018) Amoroso Seig, Felipe; Díaz Djivanian, María Jimena; Diforti, Guido Miguel; Membrives, Tomás; Rodríguez Frascaroli, Agustín; Di Liscia, Ramiro"El Proyecto de Inversión propuesto consiste en analizar la viabilidad del desarrollo y producción de un nuevo producto textil, un tejido plano de denim Flex, elaborado a partir de una fibra celulósica artificial denominada Lyocell. Dicho trabajo se llevará a cabo en la empresa textil especializada en productos de denim “Algoselan Flandria”."
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad del lanzamiento de dos productos por parte de Diageo: VAT 69 Flavors y King Coghlan Admix(2018) Elewaut, Juan Francisco; García Mansilla, Nicolás; Gutiérrez, Pedro Martín; Morillo, Martín; Tiscornia, Matías; Cuper, Nathaniel"El siguiente documento es un estudio de prefactibilidad acerca del lanzamiento de dos productos por parte de la empresa Diageo Argentina S.A.: VAT 69 Flavors (bebida saborizada a base de whisky en sabores Honey, Green Apple y Cherry con graduación alcohólica 29% V/V) y King Coghlan (whisky de la categoría Admix que consiste en un blend de whisky y alcohol de cereal con graduación alcohólica 40% V/V)."
- Proyecto final de GradoAnálisis de viabilidad para la producción de laptops en la Argentina(2012) Dagnino, Alejandro M.; Fabiani, Santiago; Peirano, Agustín I. A.; Sturla, Germán L.; Redelico, Francisco"El objetivo de este proyecto es analizar un posible emprendimiento industrial para la producción de netbooks y laptops en la Argentina."
- Proyecto final de GradoAnálisis del proyecto de inversión: instalación de una planta Essen en Perú(2016) Gobbi, Marcos; Hafner, Julián; Macchi, Sabrina; Mc Cluskey, Francisco; Pueyrredón, A. Segundo"Este proyecto analizará la alternativa de instalar una planta productora Essen en Perú, para un plazo temporal de 10 años, evaluando todos aspectos involucrados, desde la estimación de la demanda y características del mercado potencial, hasta la evaluación de los riesgos y posibles escenarios. Se buscará como principal objetivo poder concluir, mediante una base bien fundamentada y analizada de todos los aspectos del proyecto, si el mismo es rentable, o si no lo es, y lograr comprender el porqué de estas circunstancias."
- Proyecto final de GradoAnálisis, optimización y simulación de una planta de configuración y testeo de máquinas tragamonedas(2007) Chamorro, Juan M.; Agres, Andrés"El presente trabajo analiza la operatoria de una planta de configuración y testeo de máquinas tragamonedas. La empresa es de origen estadounidense y comenzó su operatoria en Argentina recientemente. Para ello instaló la planta en cuestión en la Provincia de Buenos Aires. Desde su inauguración se han realizado pocas entregas por lo cual no cuentan con datos históricos de producciones, rendimientos o recursos. Lo mismo ocurre si se desea proyectar la demanda de máquinas a futuro. A los mismos inmigrantes de la empresa les resulta compleja dicha tarea. Los objetivos son realizar una revisión del lay-out y los procesos principales de la planta de forma de poder mejorarlos para aumentar su eficiencia. Finalmente, se desea dimensionar la capacidad real de la planta bajo las modificaciones propuestas y variaciones de la misma. Se espera que el análisis y las conclusiones sean de directa aplicación en la planta."
- Proyecto final de GradoAplicación de la metodología lean manufacturing en un laboratorio de análisis clínicos(2012) Fernández Jurado, Manuel; Taccone, Esteban; Thomson, Ignacio Kevin; Codesal, María Daniela"En el presente estudio se ataca uno de los problemas cruciales que enfrentan múltiples industrias y consiste en la necesidad de gestionar los recursos y procesos de la mejor manera posible en pos de satisfacer con un adecuado nivel de servicio las expectativas de una masa de clientes que crece sostenidamente en el tiempo. Como respuesta a este problema, se propuso aplicar los conceptos de la filosofía de trabajo lean sobre un caso práctico de la industria de la salud, abordando los procesos de atención al paciente que se dan en Laboratorio Clínico Domecq Lafage, de una amplia experiencia en el ámbito de la salud".
- Proyecto final de GradoAplicación inteligente de la metodología “Lean Manufacture” en el negocio del repuesto automotor(2011) Otero, Esteban Daniel; Jonas, Félix"En el siguente proyecto se analizará la aplicación de la metodología Lean Manufacture en un almacén de repuestos automotriz, buscando mostrar los beneficios obtenidos por la misma en diferentes áreas de la compañía. Para ello se analizarán cinco aspectos claves para la operación como son: -Los procesos principales -El inventario -El layout -El equipamiento y la tecnología utilizada -El capital humano A este análisis se le sumará la complejidad que dicho Almacén deberá continuar surtiendo pedidos a la Red de Concesionarios durante toda la reingeniería."
- Proyecto final de GradoAumento de productividad en proceso de fabricación de cal hidráulica de segunda(2018) Artigas, Fernando; Rancan, Claudio"El presente estudio selecciona la mejor alternativa para contrarrestar la gradual degradación del margen económico de una fábrica de cales hidráulicas, producto de años de inflación sostenida con la consecuente transformación de la estructura de costos, y de fenómenos indirectos de mercado, resultado de políticas económicas tales como el control de precios. Limitada por la capacidad de inversión, sólo se consideran alternativas de corto alcance, en las que finalmente a través de una inversión menor, se amplía la capacidad de producción de la fábrica en un 35%, permitiendo afrontar el recupero de la inversión y logrando aumentar el margen bruto absoluto en un 49% en los primeros tres años. El estudio repasa los conceptos básicos del proceso de fabricación, buscando asegurar la factibilidad de dicha alternativa, aplicando conocimientos de organización de la producción, conceptos específicos de los equipos de este tipo de industria, y por supuesto análisis de costos."
- Proyecto final de GradoBarras de fruta prensada "FitBar"(2018) Balan, Mariana; Faiella Marsengo, Valentina María; Piñas, Carolina; Salle, Ignacio; Tempone, Magdalena; Bugallo, María"El trabajo que se desarrollará a continuación comprende el estudio de prefactibilidad correspondiente a la inversión en la puesta en marcha de una fábrica de elaboración de barras de frutas bajo la marca FitBar. Este análisis se realizó bajo cuatro etapas que se encuentran interrelacionadas entre sí: mercado, ingeniería, económica-financiera y riesgos."
- Proyecto final de GradoBidón para agroquímicos(2019) Barbich, María del Pilar; Cavoret Cardaci, Micaela; Fernández, Juan Nicolás; Medone, Eugenia; Pistoia, Lucas; Urtubey, Ramiro; Sessa, Rocío Denise"El siguiente estudio de prefactibilidad es llevado a cabo en la empresa de producción de envases plásticos Plastimec S.A., ubicada en El Talar, Provincia de Buenos Aires. El proyecto evalúa la producción de bidones de 20 litros para agroquímicos con la incorporación de un sistema de trazabilidad para su logística inversa, con el objetivo de incorporar al bidón a la cartera de productos de la empresa. El horizonte temporal analizado es de diez años."