Examinando por Materia "ENERGIA SOLAR"
Mostrando1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAnalysis of performance and results of a steam jet ejector chiller (solar cooling)(2016) Carbonare, Nicolás; Schmidt, Ferdinand; Özcan, Tunay"The German Government has the objective the reduce by 11% the electrical energy consumption until 2020. Cooling facilities represent 14% of this consumption and bring huge savings potential. Solar thermal cooling and heating facilities promise primary energy savings compared to electric vapor compression chiller systems. The aim of this study is to analyze the results of the ProSolar Project, performed by the Hochschule Karlsruhe für Technik und Wirtschaft (HSKA). The project, that formally ended in October 2015, has led to the opportunity to build a solar cooling prototype, with the cooperation of Ritter Solar GmbH, GEA Wiegand and Fraunhofer UMSICHT. The objective was the development of a cooling and heating facility (steam jet ejector) with a low primary energy consumption, as it does not involve fossil fuels and only requires auxiliary electricity. The operational performance during the Summer 2015 period is analyzed and the results and overall system performance are compared with other solar cooling facilities in Europe (small and large scale). Advantages and drawbacks are highlighted and future possibilities based on the operational experience gained are also mentioned."
- Tesis de maestríaAnálisis comparativo entre instalación eléctrica convencional e instalación de energías renovables en el Parque Nacional Ischigualasto(2015) Irigoyen, Matías; Torti, Julio"El objetivo de esta tesis es evaluar distintas alternativas de fuentes de provisión de energía eléctrica para un centro de interpretación paleontológico ubicado en el Parque Nacional Ischigualasto, desde fuentes tradicionales a alternativas de energías limpias y renovables, siendo la hipótesis central que debería ser altamente recomendable la instalación de un sistema de energía renovable y especialmente solar."
- Proyecto final de GradoAnálisis de rendimiento del colector solar en condiciones habitacionales de escasos recursos(2011) Parenti, Luis; Bereciartúa, Pablo"(...) esta tesis investigará sobre distintas políticas públicas desarrolladas por gobiernos de todo el mundo, en la implementación de la tecnología solar térmica en la sociedad civil y en el estudio de proyectos llevados adelante en la Argentina particularmente."
- Proyecto final de GradoAnálisis y desarrollo de un sistema fotovoltaico para alimentación de un clorizador(2017) Bassi, Sofía; Lauretta, Juan Ricardo"La conversión de la radiación solar en corriente eléctrica es una manera práctica de generar energía para alimentar dispositivos eléctricos en ubicaciones remotas. Por otra parte, existe una creciente necesidad de tener acceso a agua potable en zonas rurales o marginadas, aisladas de la red eléctrica. En este trabajo se diseña y ensaya un prototipo de clorizador alimentado por energía solar, el cual permite obtener cloro por electrólisis a emplearse posteriormente en procesos de potabilización de agua. El trabajo se centra en la optimización de la obtención de energía solar para llevar a cabo el proceso de generación de cloro, y en el diseño de la instalación de menor costo que permita un adecuado control del funcionamiento del dispositivo. Se hace un estudio teórico del problema, se analizan distintas soluciones, y se selecciona la mejor alternativa de sistema fotovoltaico. Luego se lo prueba y se validan los resultados. Por último, se mencionan algunos trabajos a realizarse en un futuro."
- Proyecto final de GradoAplicaciones y usos de la energía solar: actual y futura(2011) De Stefano, Santiago; Jonas, Félix"Esta tesis evalúa las posibilidades que tiene la Energía Solar de ser un reemplazo a la actual forma de generación eléctrica (...) que logre los mismos resultados, como económicamente, es decir que sea igual o más rentable que las formas actuales"
- Trabajo final de especializaciónConsecuencias de no tener disponible la capacidad en el nodo para interconectarse: proyecto solar fotovoltaico: Recreo, Catamarca(2018) Martínez Christensen, Joaquín; Bernardotti, Eduardo; Scholand, Luis"El presente documento tiene como objetivo describir las principales características técnicas y económicas del Proyecto Solar Fotovoltaico PSFV que cumple con lo que el gobierno buscaría adjudicar en un futuro Renovar 2.5/3, ya que el mismo estaría en línea como para ingresar en la Fase 2 del Renovar 2. La Fase 2 es una ampliación del Renovar 2 en donde se adjudicaron 225 MW de potencia instalada Solar con un precio de U$S 41,76 MWh. La variable precio está definida por un promedio adjudicado en la fase 1. Asumimos que este precio se toma como posible y competitivo para un futuro Renovar 2.5/3."
- PósterControl optimizado de un panel solar implementando una flyback interleaved(2018) Castorina, Juan; Gemelli, Eduardo; Mazzuz, Martín"Control del punto de mayor eficiencia (MPPT) de un panel solar implementado con una Flyback Interleaved. El panel solar entrega 50W de potencia máxima con 16.4V y 3A de salida. El objetivo final del trabajo será obtener 311V de salida con una potencia de 50 W, logrando así la máxima eficiencia posible."
- Proyecto final de GradoDesarrollo de una central fotovoltánica de láminas delgadas(2012) Abraham, Nicolás; Ceriotto, Marco; Rancan, Claudio"En este trabajo se desarrolla un estudio de factibilidad centrado en la implementación de una central solar fotovoltaica para generación eléctrica utilizando tecnología de láminas delgadas, en un techo de grandes dimensiones en la República Argentina"
- Proyecto final de GradoDesarrollo parque solar fotovoltaico(2019) Arlei, Juan Manuel; Martínez Grigera, Agustín; Moggi, Ignacio Javier; Pereyra Zorraquín, Nicolás; Radnic, Tomás Santiago; Urroz, María Florencia; Etchebarne, Facundo Patricio; Patri, Rodrigo"El presente proyecto se ha elaborado a fin de analizar la factibilidad de implementar un parque solar fotovoltaico para generación eléctrica utilizando células de silicio policristalino con una capacidad instalada total de 300 MWp, siendo la región de interés para ubicar el mismo el noroeste de la República Argentina."
- Tesis de maestríaDevelopment of a PV solar system to power an existing prototype of sodium chloride electrolyser(2016) Ruck, Alexander; Lauretta, Juan Ricardo"Esta tesis de maestría desarrolla un sistema fotovoltaico para alimentar un prototipo existente de electrolizador de cloruro de sodio, cuyo subproducto podría utilizarse para potabilizar agua. A efectos de dimensionar los paneles fotovoltaicos, se relevaron las características del electrolizador, se midieron parámetros de interés y se fijó para el proceso una duración de dos días, con la radiación solar promedio en Buenos Aires. Se consideró luego la radiación solar media en sitios con necesidad de agua potable, a fin de estimar la potencia eléctrica requerida en cada caso. Para conectar los paneles fotovoltaicos al electrolizador, se desarrollaron cinco conceptos diferentes. Estos fueron evaluados según criterios técnicos y económicos a fin de elegir el mejor. El trabajo realizado pretende ser una guía para futuros proyectos similares."
- Proyecto final de GradoDiseño de una bomba solar térmica(2018) Dainotto, Julián; Moreno Kiernan, Santos"El objetivo de este trabajo fue el diseño de una máquina para bombear agua utilizando energía solar térmica (radiación solar) para su funcionamiento. La máquina aprovecha el fenómeno de expansión del aire que ocurre cuando absorbe calor y eleva su temperatura. Se llevaron a cabo los estudios físicos necesarios para poder realizar un diseño mecánico y optimizarlo. Estos estudios hicieron necesaria la construcción de un prototipo para realizar ensayos y verificar los desarrollos efectuados. Los resultados obtenidos, desencadenaron modificaciones del modelo físico propuesto y mejoras del diseño mecánico que se utlizaron para desarrollar el diseño de un segundo prototipo, del cual queda pendiente su construcción y ensayo. Este trabajo muestra las dificultades técnicas que se deben superar a la hora de aprovechar la energía solar de manera diferente a la fotovoltaica. Entre ellas, la combinación de diferentes materiales, el desarrollo de un diseño apto para cumplir con el objetivo mencionado, la disponibilidad en el mercado de diferentes accesorios y los costos involucrados."
- Proyecto final de GradoDuchas móviles(2019) Lizaso, Esteban; Valfiorani, Stefano; Orbaiz, PedroEl presente proyecto surge de la búsqueda por mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran hoy día en situación de calle. Debido la importancia de una ducha de agua caliente a la hora de cubrir las condiciones mínimas de bienestar y salud de cualquier persona, así como también durante una búsqueda laboral, nace la motivación de llevar a cabo este proyecto. A modo de poder brindar servicio de duchas y sanitarios a la mayor cantidad de personas posibles dentro de la Ciudad de Buenos Aires, se decidió realizar un sistema que pueda recorrer diferentes puntos de esta."
- Tesis de maestríaEstudio prospectivo de la generación de empleo, valor agregado y reducción de emisiones por despliegue de la energía solar PV distribuida en Argentina 2030(2017) Suárez, Franco Antonio; Pedace, Roque"En el presente trabajo se lleva a cabo una prospección cuantitativa de la generación de empleo, valor agregado y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que potencialmente se podría alcanzar por el despliegue de energía solar fotovoltaica distribuida en Argentina en el mediano plazo. Se toma como objeto de estudio las instalaciones en baja y media tensión (220 V – 33 kV) y de 0 – 10 MW, situadas en zonas urbanas o peri-urbanas. Se considera que los tres indicadores simulados son de interés crítico para el soporte a la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo en el ámbito nacional, de cara a una situación de pobreza energética estructural y el compromiso asumido contra el Cambio Climático en París 2015. Bajo este panorama, disponer de información cuantitativa sobre el futuro es esencial."
- Trabajo final de especializaciónEvaluación de la rentabilidad de un parque solar sin contrato Renovar y con venta en mercado spot: proyecto solar fotovoltaico: Recreo, Catamarca(2018) García Sciveres, Lucas; Bernardotti, Eduardo; Scholand, Luis"El presente documento tiene como objetivo describir las principales características técnicas y económicas del Proyecto Solar Fotovoltaico PSFV que cumple con lo que el gobierno buscaría adjudicar en un futuro Renovar 2.5/3, ya que el mismo estaría en línea como para ingresar en la Fase 2 del Renovar 2. La Fase 2 es una ampliación del Renovar 2 en donde se adjudicaron 225 MW de potencia instalada Solar con un precio de U$S 41,76 MWh. La variable precio está definida por un promedio adjudicado en la fase 1. Asumimos que este precio se toma como posible y competitivo para un futuro Renovar 2.5/3."
- Proyecto final de GradoEvaluación del proyecto de instalación de una planta ensambladora de colectores solares para precalentamiento de agua(2014) Apkiewicz, Iván; Muler, Damián Ariel; Villadeza Carpio, Alexis Daniel; Viaro, Leandro"En las últimas décadas se ha estado viendo un sensible crecimiento de la importancia y la concentración del cuidado del medioambiente y de los impactos positivos que tienen las nuevas alternativas de energía en cuanto a la vida cotidiana. La aparición de tecnologías para almacenar, generar y transformar energía que brinda la naturaleza permitió el desarrollo de nuevos productos que satisfacen las necesidades energéticas básicas de cualquier persona que pueda adquirirlo y en cualquier localización que se encuentre. El objetivo de este trabajo es el análisis cualitativo y cuantitativo de la viabilidad de instalación de una planta ensambladora de colectores solares en Argentina, cuyo mercado se ve en aumento debido a las constantes fluctuaciones de precio por parte del consumo de gas y también, gracias a que este tipo de productos no supone una limitación en cuanto a infraestructura. Por otro lado las nuevas culturas de generar un ambiente limpio y libre de contaminación fomentan el consumo y adquisición de este tipo de bienes."
- Trabajo final de especializaciónEvaluación del proyecto FVSJ18 generación solar fotovoltaica con almacenamiento en baterías: impacto del precio de venta en la rentabilidad del proyecto(2018) Ovejero, Clara L.; Bernardotti, Eduardo"El proyecto consiste en la instalación de un parque solar fotovoltaico de 42,26 MW de potencia instalada, asociado a un parque de baterías de litio con capacidad de almacenamiento de 120 MWh. Se emplazaría tentativamente en el departamento de Ullum, Provincia de San Juan, Argentina, para abastecer al sistema interconectado a través de la Estación Transformadora Solar Ullum IV 132 kV/33 kV a partir del año 2021."
- Trabajo final de especializaciónEvolución de la rentabilidad con la baja esperada en el valor del Capex: proyecto solar fotovoltaico: Recreo, Catamarca(2018) Rojas, Ezequiel Nicolás; Bernardotti, Eduardo; Scholand, Luis"El presente documento tiene como objetivo describir las principales características técnicas y económicas del Proyecto Solar Fotovoltaico PSFV que cumple con lo que el gobierno buscaría adjudicar en un futuro Renovar 2.5/3, ya que el mismo estaría en línea como para ingresar en la Fase 2 del Renovar 2. La Fase 2 es una ampliación del Renovar 2 en donde se adjudicaron 225 MW de potencia instalada Solar con un precio de U$S 41,76 MWh. La variable precio está definida por un promedio adjudicado en la fase 1. Asumimos que este precio se toma como posible y competitivo para un futuro Renovar 2.5/3."
- Tesis de maestríaFloating displaceable solar PV-plant to study the water ecosystem at the reservoir of Salto Grande hydroelectric(2019) Grimaux Larrea, Juan Pedro; Aguirre, Miguel Pablo"This thesis proposes the design of a solar PV floating, displaceable power plant, for mainly two applications which could be of interest for the Salto Grande Hydroelectric: study of the ecosystem at the dam water reservoir and possible uses as pilot platform for technical capacitation. – Details are given for the dimensioning of the plant, the selection of the PV-panels, electronic equipment and batteries, as well as for space and costs optimization. Further analysis concerning the characterization of the Salto Grande water Reservoir and its ecosystem is stated. A boat design is proposed and useful references are given of existing floating solar PV plants in the world."
- Proyecto final de GradoHerramienta computacional para el diseño de instalaciones térmicas con colectores solares(2018) Orquera, Ignacio Agustín; Oxenford, Nicolás; Seguí, Tomás Eugenio; Orbaiz, Pedro"El presente trabajo comprende el estudio teórico y experimental de colectores solares térmicos para el desarrollo de una herramienta computacional de diseño de instalaciones domésticas y/o industriales. Mediante el análisis empírico de una instalación experimental desarrollada en el Centro Integrado de Ingeniería Mecánica (CIDIM) del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se relevó la eficiencia del sistema para distintas condiciones de funcionamiento. Con estos datos, se realizó el modelado del colector solar, así como también el del resto de los componentes de la instalación. Finalmente, este modelo es empleado para el desarrollo del software de diseño de instalaciones."
- Proyecto final de GradoInstalación de un colector solar térmico en el ITBA(2014) Benitez Coqueugniot, Agustín Pedro; Meyer Fitzner, Guillermo Nicolás; Tripodi, Leandro; Izaguirre, José; Smoglie, Cecilia"El objetivo de este Proyecto es instalar y poner en funcionamiento un colector solar térmico, para precalentar el agua de ingreso a los termotanques eléctricos utilizados en los vestuarios del gimnasio del ITBA"