Examinando por Materia "COMPUTACION EN LA NUBE"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaCloud computing, nuevo paradigma en servicios tecnológicos: ¿Argentina está preparada?(2016) Puricelli, Gabriel; Caresani, Jonatan"El objetivo de este trabajo será analizar si Argentina está preparada para la incorporación por parte de las empresas, de cualquier tamaño, de este nuevo concepto y paradigma en la utilización y adopción de facilidades informáticas (software, hardware y sistemas) en forma flexible, adaptable y esencialmente consumida como un servicio que se ha dado en denominar: Cloud Computing."
- Proyecto final de GradoCloud computing: una solución a la piratería(2011) Roberts, Brian Randolph; Varela, Hernán; Medina Walke, Mariano"El objetivo de este trabajo es tomar una tecnología incipiente, el Cloud computing, para solucionar una problemática para la cual no ha sido creada: los altos niveles de piratería en los cuales convive el país"
- Tesis de maestríaDigitalización en la nube de la red eléctrica de media y baja tensión(2017) Val, Cristian Guillermo; Almada, Jorge"ABB, es una empresa multinacional con cuatro unidades de negocio, Industrial Automation, Power Grids, Discrete Motion y Electrification Products. El objetivo de este documento es definir el entorno competitivo y evaluación de factibilidad, para brindar una solución de digitalización en la nube para el monitoreo, control y optimización de la red inteligente de baja y media tensión en la unidad de negocio de Electrification Products la cual posee foco en clientes segmentados en empresas eléctricas, constructoras, industrias e integradores. El desarrollo de esta solución, proporcionará una plataforma digital para aumentar el valor agregado de la cartera global actual de productos interior e intemperie de electrificación de media tensión de la empresa en estos clientes. Se mostrará un plan general de cómo la unidad de negocio podrá obtener beneficio con este producto."
- Tesis de maestríaLa economía de las plataformas, el impacto del cloud computing en la innovación de los nuevos modelos de negocio(2017) Alasino, Sebastián; Harillo, Leandro"El presente trabajo de investigación intenta demostrar cómo los avances de la tecnología se encuentran transformando las costumbres de la sociedad, modificando la manera en que los individuos interactúan entre sí y con sus proveedores."
- Tesis de maestríaInfraestructura para ciudades inteligentes en la nube: solución para procesamiento de datos de las ciudades, aplicado al estudio de muchedumbres(2017) Rodríguez Bilardo, Marisabel Guadalupe; Muñoz, Claudio"Este trabajo estudia las alternativas de recolección y análisis de grandes cantidades de datos, de tal manera que sea más accesible para los gobiernos de las ciudades realizar inferencias útiles sobre la vida de los habitantes, que redunden en un mejoramiento de la calidad de vida. Se presenta un método a fin de realizar un prototipo para recolectar información proveniente de crowdsensing, que permite consolidar datos y realizar inferencias y visualización dinámica en tiempo real tomando como base de análisis la información pública de la ciudad de Buenos Aires."
- Trabajo final de especializaciónModelo de categorización inteligente de productos publicados en la plataforma de un e-commerce(2022) González Rodríguez, Rubén Darío; Pampliega, Juan MartínEl presente trabajo tiene como objetivo "desarrollar e implementar un modelo predictivo basado en NLP y aprendizaje de máquina para la categorización de productos ofrecidos en la plataforma del e-commerce."
- Tesis de maestríaModernización y automatización de procesos de provisionamiento de infraestructura(2022) Marzullo, Federico Agustín; Almada, Jorge"El objetivo principal de esta tesis es el de formular los pasos y metodología de trabajo hacia una modernización y automatización del provisionamiento de infraestructura, identificando los problemas habituales y las nuevas oportunidades en la implementación de tecnología de vanguardia que permite reducir errores, bajar costos, incrementar la eficiencia operativa y agilizar el “time-tomarket”.