Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo RI
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CLINICAS"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Proyecto final de Grado
    Clínicas: optimización de procesos
    (2005) Campos, Leonardo Julio; Miranda, Lucas
    "El proyecto busca mejorar los resultados operativos de una clínica, y así atender las necesidades de salud de la sociedad con un buen servicio. Para esto, es necesario emplear herramientas de simulación para modelizar el sistema. El modelo debe medir el desempeño de los procesos mediante indicadores para saber qué acciones optimizan el uso de los recursos. El modelo deberá describir el comportamiento del sistema, y así permitir identificar las acciones necesarias para mejorar los resultados operativos. El objetivo del proyecto se centra en la mejora de los tiempos de atención a los pacientes y la disminución de las colas tratando de optimizar el uso de los recursos."
  • Proyecto final de Grado
    La ingeniería industrial en los sistemas de salud: desarrollo e implementación de un modelo de simulación discreta: caso de aplicación en Clínica La Pequeña Familia
    (2014) Bustos Fernández, Marcos; Noriega, Joaquín; Petraglia, Lucas; Redelico, Francisco
    "Clínica La Pequeña Familia es una clínica de alta complejidad ubicada en la ciudad de Junín. Sin embargo, su influencia se extiende en un radio aproximado de unos 200 kilómetros, por lo que en términos de demanda, solo alrededor de un 30% de los pacientes pertenecen a la ciudad donde se encuentra situada. Desde su fundación en 1994 hasta la fecha, su crecimiento ha sido ininterrumpido tanto en calidad, como en capacidades de servicio. Consecuencia de ello, existen algunos problemas operativos que surgen, en parte, de los procesos de adaptación de la institución a la demanda creciente. La Clínica actualmente presenta un grado de saturación en una de sus áreas críticas: el sector de Internación General. El principal síntoma de esta condición es el incremento en el número de pacientes rechazados por falta de camas. Para el año 2013, la tasa de rechazos se encontró entre el 4.8% y el 5.2%, con lo cual se estima que se rechazaron alrededor de 277 pacientes. Se estima, además, que esta cantidad representa alrededor de $2.000.000 en ingresos brutos que actualmente no se perciben. A través del estudio y análisis de la Clínica, se han determinado diferentes oportunidades de mejora para solucionar los problemas que actualmente se presentan, y mantener el funcionamiento de la Clínica en condiciones óptimas en el mediano plazo. Para analizas el impacto de las propuestas, se desarrolló un modelo de simulación discreta que permitió no sólo medir cuantitativamente el efecto de las mejoras, sino encontrar aquella combinación de alternativas que resultara óptima en términos operativos. En una segunda instancia, las alternativas se evalúan económicamente para determinar su viabilidad. La mejora propuesta , consiste en un aumento de la capacidad del área de internación en 4 camas, conjuntamente con la implementación de nuevas políticas de programación de procedimientos quirúrgicos. Estas políticas, son el resultado de la implementación de procedimientos de un modelo de programación lineal desarrollado en conjunto con el personal de planificación de la Clínica. Con un inversión de poca mas de $1.7 millones, cuyo período de recuperación se estima en 5.5 años, se logra reducir la tasa de rechazos del 5% al 1.8%; y se proyecta que la misma se mantendrá por debajo del 3% durante los siguientes 7 años."
  • Proyecto final de Grado
    Reingeniería a un centro de salud
    (2013) Kugler, Johanna; Zaia, Marina; Codesal, María Daniela
    "El objetivo del presente estudio es abordar uno de los principales problemas que enfrentan hoy los centros de salud no sólo en Argentina sino a nivel mundial. Esta problemática se refiere al excesivo tiempo que debe esperar un paciente dentro del centro médico para ser atendido, a pesar de contar con un turno ya asignado."

Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

  • Configuración de cookies
  • Política Institucional de Acceso Abierto
  • Ley 26.899
  • Guía de depósito
  • Enviar Sugerencias
  • Contacto